Alcaldía de Bogotá, al IDRD y a la Liga de Atletismo de la capital, el caluroso recibimiento y el apoyo brindado para conseguir sus metas.
Bogotá, septiembre 19 de 2025.- Fue solo ver la bandera del Equipo Bogotá y a sus compañeros celebrando su llegada al Aeropuerto Eldorado, para que Natalia Linares luciera esa sonrisa de felicidad plena y mostrara orgullosa su medalla de bronce, esa que ganó con berraquera en el salto largo del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.
De inmediato se fundió en un abrazo con el director del IDRD, Daniel García Cañón, y luego con el jefe de Alto Rendimiento, William Nieto, y el presidente de la Liga de Atletismo de Bogotá, Paulo Villar, a quienes les agradeció la confianza que depositaron en ella y el apoyo que se le ha dado para entrenarse y poder cumplir sus objetivos.
La mirada sorprendida de las personas que estaban a la salida del muelle internacional de la terminal aérea de Bogotá, sobre todo los extranjeros, acompañaba la algarabía que se formó, y los hacía preguntar qué sucedía, quién era esa morena de sonrisa brillante. Los colombianos, algunos, si identificaron a Natalia. “Ahhh, ella es la atleta que ganó la medalla en atletismo”, decían, mientras otros que pasaban, entre secretos susurraban “ella ganó algo en deportes, la vi en televisión”; y varios aprovecharon para tomarse una foto con ella.
Natalia recibió un reconocimiento de arte del Director del IDRD y la bandera de Bogotá, y un ramo de rosas por parte del presidente de la Liga. Después vinieron las fotos de rigor, fotos con algunos aficionados que se las pidieron, y a descansar.
Sueño hecho realidad
Antes de irse, Natalia nos contó esa grata experiencia de ser medallista mundial; el ante, el durante y el después de ese gran logro. Y lo hizo amablemente, muy emocionada, y por momentos se le cortaba la voz y dejaba asomar alguna lágrima de emoción.
Gran recibimiento a la medallista mundial. Aparecen (izq. a der.) Monse (mascota del Equipo Bogotá), Paulo Villar (presidente Liga de Atletismo), Natalia Linares, Martín Suárez (entrenador), Cristian Alzate (ejecutivo de la Liga) y William Nieto (jefe de Alto Rendimiento del IDRD. Foto IDRD.
“El antes fue desde el cuarto del hotel. Oré mucho, porque estaba nerviosa y como fiel creyente, tomé aire y dije, esto hay que dejarlo en manos de Dios. Yo ya hice lo mío físicamente, ahora a competir. Eso me dio una tranquilidad impresionante. Y nos fuimos para el estadio, llegamos a 10 minutos de entrar a cámara de llamado. Me llené de confianza en el calentamiento y me enfoqué en que todo iba a salir bien y que iba a ser medallista”, señaló.
Continuó su relato: “ya durante la competencia, entre confiada en el trabajo que se hizo y en mis capacidades. Cuando hago el primer salto, 6.72 y me ubico en el podio, dije para mí misma, es posible, voy a lograrlo. Además, yo nunca empiezo tan bien, y seguí mejorando en cada intento. El segundo fue 6.75, luego, 6.82, el cuarto bajamos a 6.60, luego vino una falta –que de no haberla hecho hubiera sido medalla de plata. Y salté el 6.92 con el que aseguré el podio, y me alegré porque sabía que, aunque faltaran dos competidoras, ya no me sacaban del podio”.
Y finalizó, muy emocionada con ese después del gran logro. “Después del salto, me paré de la arena y a celebrar con mi entrenador, con mis compañeros, hicimos unas entrevistas y todo lo que viene con la medalla, y luego ya rumbo al hotel como a las 2 de la mañana por el tema del doping, que me demoré, y a es ahora me comí un helado que hacía rato tenía ganas de probarlo (risas); ese fue mi premio. Y luego, al otro día, abrí los ojos y dije, wow, lo hice. Y ya en la premiación, al lado de las dos campeonas olímpicas, Tara Davis y Malaika Mihambo, y yo con ellas, dije esto es lo máximo, gracias a Dios, lo logré”.
Por último, agradeció al Distrito el apoyo que le ha venido dando. “Este recibimiento es algo maravilloso. De verdad estoy muy agradecida con Bogotá por cómo me recibieron y me han apoyado; mil gracias al alcalde Carlos Fernando Galán, al director del IDRD Daniel García, al jefe de Rendimiento William Nieto, y a la Liga de Atletismo en cabeza de Paulo Villar. Sin ustedes esto no sería posible. Dios quiera siga ese gran apoyo y podamos escribir una bonita historia de triunfos”, manifestó, enfatizando que la mira ahora está en ser campeona mundial y olímpica.
Compromisos
Este fin de semana el Equipo Bogotá tiene una nutrida agenda con sus deportistas. En el Palacio de los Deportes, en la capital de la República, está la Copa Nacional Interligas Cadete, Juvenil y Mayores de Esgrima, con Tatiana Prieto, Santiago Pachón y Jorge García, entre otros.
A nivel internacional, los eventos más importantes son el Campeonato Mundial de Patinaje de Carreras en Beidaihe, China, en el que compiten Gabriela Rueda, Mariana Imitola, Karol García y Jorge Escobar, entre otros; y el Campeonato Mundial de Atletismo Élite en Tokio, Japón, en el que participan Martha Valeria Araújo, Laura Chalarca, Mateo Romero y César Herrera.
También está el Round 5 de la Copa Mundo de Ciclismo BMX Racing en Santiago del Estero, Argentina, donde estarán Miguel Calixto y Manuela Martínez. De igual forma, el 21 comienza el Campeonato Mundial de Paranatación en Singapur, en el que compite Sara Vargas.
Y otros eventos son el Campeonato de Tiro Centroamericano y del Caribe, de escopeta, en Santo Domingo, República Dominicana, el Campeonato Nacional Interligas de Polo Acuático Categoría Abierta en Medellín, el Campeonato Nacional de Ciclismo BMX Freestyle en Armenia, con Luis Rincón y Juan Caicedo, y en el sector paralímpico el Campeonato Nacional de Tiro Paradeportivo en Nilo, Cundinamarca.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 586
La delegación capitalina logró cinco cupos en categoría juvenil y uno en categoría prejuvenil, consolidándose como una de las más exitosas de los últimos años.