- Los mejores deportistas de alto rendimiento y la reserva deportiva, entrenadores, ligas, jueces y clubes de la capital de la República durante el año, serán premiados el próximo sábado en 16 categorías y un reconocimiento especial.
Bogotá, diciembre 10 de 2024.- Con gran expectativa se espera la ceremonia de gala de los Premios Equipo Bogotá, que se realizará el próximo sábado a partir de las 4:00 de la tarde en el Salón Santa Fe del Hotel Sheraton, y en la que se premiará a los mejores en este año.
Deportistas de alto rendimiento, los de talento y reserva, entrenadores –todos ellos de los sectores olímpico y paralímpico -, jueces, ligas y clubes, para 16 categorías en total, y un reconocimiento especial, serán premiados en esa ceremonia por sus logros en la temporada que termina.
Esta es la máxima fiesta del deporte bogotano, organizada precisamente por el ente rector de la actividad física, deportiva y recreativa de la capital, el IDRD, que de esta manera exalta el trabajo, la disciplina, el esfuerzo y los logros de aquellos que busca dejar el nombre de la capital y del país en lo más alto.
Los nominados
Dentro de las 16 categorías a premiar, hay 7 que son exclusivas de los deportistas. La primera es el “Mejor atleta masculino en el sector olímpico”, que está bien disputada, y en la que los nominados son Alfredo Quintana (bolos, con 1 oro y 1 plata en el Panamericano de Reno, Estados Unidos, y 5 oros en el Suramericano de Venezuela), Alejandro Rodríguez (canotaje, 1 bronce en el Panamericano de Sarasota, Estados Unidos, y 5 oros en el Nacional Interligas en Paipa), Alexander Jiménez (subacuáticas -natación con aletas-, 2 oros y plata en el Mundial de Aguas Abiertas en Francia), Juan Camilo Fernández (karate, bronce en la Copa Mundo Serie A en Austria, y 1 oro y 1 bronce en el Panamericano de Sao Paulo, Brasil), y Jhancarlos González (patinaje skateboarding, bronce en el Mundial de Roma).
La segunda es la “Mejor Atleta Femenina en el sector olímpico” -no menos difícil su disputa-, categoría en la que fueron postuladas Alisson Cardozo (lucha, plata en el Preolimpico de México), Paula Aguirre (subacuáticas –natación con aletas-, 1 plata y 2 bronces en el Mundial de Belgado, Serbia, y 1 oro y 1 bronce en la Copa Mundo de Barranquilla), Martha Valeri Araujo (atletismo –heptatlón-, séptimo lugar y Diploma en los Juegos Olímpicos París 2024, y 1 oro y récord en el Iberoamericano de Cuiabá, Brasil), Gabriela Isabel Rueda (patinaje carreras, 3 oros y 1 bronce en el Mundial de Montesilvano, Italia, y 2 oros, 1 plata y 1 bronce en el Panamericano de Ibagué), y Valeria Arboleda (boxeo, plata en los Juegos Panamericanos y participante en los Juegos Olímpicos París 2024).
Luego viene el “Mejor Atleta Masculino en el sector paralímpico” –también bastante reñida-, donde figuran Edwin Matiz (paracycling, 2 diplomas en los Juegos Paralímpicos París 2024), Fabio Torres (parapowerlifting, 1 bronce en los Juegos Paralímpicos París 2024 y 3 oros en la Copa Mundo de Tailandia), Lino Coca, Freddy López, Jesús López y Jonathan Ramírez (fútbol 5 ciegos, oro en el Grand Prix Mundial y 4º luga y diploma en los Juegos Paralímpicos París 2024), Ángel Gómez (paratenis de mesa, 2 oros en los Juegos Panamericanos de Sordos) y Nicolás Molina (paranatación, 8 oros en Campeonatos Nacionales en Estados Unidos).
También muy disputada, la cuarta categoría es la “Mejor Atleta Femenina del sector paralímpico”, en la que estan Gabriela Oviedo (paranatación, 1 oro y 2 bronces en la Serie Mundial de Berlín, Alemania), Daniela Colmenares (paraatletismo lanzamientos, 1 oro en el Mundial para sordos en China, y 2 orosen los Juegos Panamericanos de Sordos en Brasil), Nelly Sánchez (paratenis de mesa, 2 bronces en la Copa Tango ITF en Argentina), Sara Vargas (1 oro y 1 bronce en la Serie Mundial de Berlín, Alemania, y 3 oros y 1 plata en la Serie Mundial en Indianápolis, Estados Unidos), y Yuliana Mayorga (paratenis de mesa, 3 oros en los Juegos Panamericanos de Sordos en Brasil).
Hasta ahí los de alto rendimiento. Vienen enseguida las distinciones a “Mejor Deportista Talentos Deportivos en el sector olímpico” –de muy difícil elección-, y los nominados son Juan Antonio Irisarri Suárez (Squash), Sofía Marín Díaz (Gimnasia), Andrés Hernández Vera (Arquería), Daniela Verswyvel García (Esquí Náutico), Sergio Alexander Muñoz Ríos (Levantamiento de Pesas) y María Camila Vargas Pinzón (Patinaje Carreras).
En la misma categoría, pero en el sector paralímpico, fueron postulados Samuel Bueno Forero (Paraatletismo), Gabriel Santiago Murcia Pedraza (Paracycling), Isaac David Nova Narváez (Parabádminton), Jhon Alexander Reyes López (Paracycling) y Juan Andrés Cortés Tafur (Paranatación).
Cierra a parte de los deportistas la categoría “Mejor Deportista Profesional”, en la que los nominados son Paula Andrea Ossa Veloza (Paracycling), Adriá Soriano Barrera (Tenis), Catalina Peláez Casasfranco (Squash) y María Angélica Bernal Villalobos (Tenis en Silla de Ruedas) y cuya elección no es nada fácil.
Más nominaciones
En las restantes categorías, los nominados son:
-Mejor Entrenador de Rendimiento, sector olímpico: Carlos Andrés Mayorga Arias (Patinaje Skateboarding), Constantino Materano Savo (Actividades Subacuáticas), Jaime Enrique Monroy Perdomo (Bowling) y Mauricio Hernández Delgado (Atletismo).
-Mejor Entrenador de Rendimiento sector paralimpico: Orlando Castro (Paratenis de Mesa), Daniel Arturo Castro (Fútbol 5 Ciegos), Stevens Ruiz Pérez (Paranatación), Víctor Murcia (Paratenis de Mesa) y Marco Tulio Ruiz (Paracycling).
-Mejor Entrenadora de Rendimiento sector olímpico: Diana Constanza Muñoz Lozada (Karate Do), Marta Beatriz Pardo de Cortés (Gimnasia Rítmica), Alicia Milena Romero Cabrera (Levantamiento de Pesas) y Alexandra Vivas Rodríguez (Patinaje Carreras).
-Mejor Entrenadora de Rendimiento sector paralímpico: Natali Andrea Camargo Rincón (Boccia), Darly Elenid Casas Cuestas (Paranatación), Janeth Agüeda Sarmiento (Parataekwondo) y Ana María Lombo Valencia (Parabowling).
-Mejor Entrenador o Entrenadora de Tecnificación y/o Talentos Deportivos: Claudia López (Parapowerlifting), Elías Javier Malavé Burgos (Arquería), Gabriel Andrés Tovar González (Paracycling), Rolando Gabriel Ortiz Celis (Atletismo) y Edy Mauricio Pichimata Sánchez (Gimnasia Artística).
-Mejor Juez Deportivo: Laura Julieth Cubillos López (Natación), Estefani Buitrago (Gimnasia Rítmica), Ana Celina Buitrago Castañeda (Arquería) y Wilson Aranda (Gimnasia).
-Mejor Escuela de Formación Deportiva con Aval deportivo vigente: Escuela de Formación Deportiva Rayo. (Deporte: Fútbol. Director: John Gerardo Huertas Rojas), Escuela de Formación Deportiva Tenis Entr. (Deporte: Tenis de Campo. Director: Víctor Javier Ramírez Robayo) y Escuela de Formación Deportiva SYLD. (Deporte: Natación, Tenis de Campo y patinaje. Director: Nelson Hurtado).
-Mejor Club Deportivo con reconocimiento deportivo vigente: Club Arcángeles (Deporte paralímpico: rugby en silla de ruedas, voleibol sentado, paranatación, parapowerlifting, paracycling, tenis en silla de ruedas, tenis de mesa paralímpico, goalball, bolos paralímpico, judo paralímpico, ajedrez visual y físico, billar físico y esgrima en silla. Presidente: Daniel Salazar Salamanca), Club Aguilas Doradas (Deporte Paralímpico: Boccia. Presidenta: Yolanda Jiménez), Club Deportivo Talentos de Oro (Deporte: Fútbol. Presidenta: Leydi Milena Olarte González) y Club Deportivo Worrs-Warriors (Deporte: Baloncesto. Presidenta: Inírida Esmeralda González).
-Mejor Liga Deportiva del Distrito Capital: Liga de Deportes de Personas con Discapacidad Visual de Bogotá, Distrito Capital (Presidente: Eliécer Orjuela Sánchez), Liga de Fútbol de Bogotá (Presidente: Jorge Eliécer Chaparro Echeverry), Liga de Tenis de Campo de Bogotá (Presidente: Luis Enrique Rodríguez Gandur), Liga de Patinaje de Bogotá (Presidente: Erick Enrique Daza Londoño) y Liga de Atletismo de Bogotá (Presidente: Paulo César Villar Nieto).
-Reconocimiento Especial, Legado Deportivo: Se le hará entrega a una persona que ha dedicado su vida a servir al deporte bogotano.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 319