El IDRD reunió a los referentes de participación y deportes de las alcaldías locales para socializar el Modelo Deportivo de Bogotá y avanzar en la descentralización y la cualificación de la oferta deportiva territorial.
Durante el encuentro se presentaron lineamientos técnicos, el consolidado presupuestal de los planes locales y la hoja de ruta para los III Juegos Deportivos Distritales de la Juventud 2026; hoy se acuerdan responsabilidades para ejecutar las acciones desde cada localidad.
Bogotá D.C., 25 de septiembre de 2025. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) reunió a los referentes de participación y deportes de las alcaldías locales en la Unidad de Ciencias del Deporte (UCAD), en un encuentro orientado a intercambiar y socializar el Modelo Deportivo de Bogotá, consolidar la estrategia de descentralización y proyectar acciones conjuntas para el desarrollo del deporte en cada territorio.
Durante la jornada se expusieron los lineamientos técnicos y pedagógicos del Modelo Deportivo de Bogotá, a cargo del licenciado Jaime Córdoba, y se presentó el consolidado presupuestal de los planes de desarrollo locales. Además, se abordaron temas centrales como el proceso de cualificación de los referentes, la estandarización de criterios para las escuelas deportivas locales y la organización de los III Juegos Deportivos Distritales de la Juventud 2026, con el objetivo de articular esfuerzos y ampliar la oferta formativa y competitiva en las localidades.
El encuentro se enmarca en la Estrategia de Fortalecimiento y Rendimiento Deportivo 2024–2027, cuyo propósito es integrar y cualificar iniciativas de formación, detección de talento y acompañamiento al rendimiento en coordinación con las alcaldías locales, el sistema educativo y otros actores públicos y privados. Entre los componentes trabajados están la articulación técnica, la información inteligente para la toma de decisiones, la ampliación de semilleros deportivos y la formación continua para entrenadores y referentes locales.
“Hay un enorme potencial en los procesos de iniciación de formación deportiva, en cada uno de los Fondos de Desarrollo Local, cerca de 270 mil niños, niñas y jóvenes, hacen parte de las escuelas y procesos de formación en los Fondos de Desarrollo local, a cargo de las Alcaldías Locales, o en las Jornada Escolar Complementaria y en las Escuelas de 0 a 100, a cargo del IDRD. Con una inversión de 188 mil millones de pesos para estos cuatro años más los recursos de las Alcaldías Locales en escuelas de formación, es la apuesta de esta administración”, afirmó Hugo Cortés, jefe de la Oficina de Asuntos Locales.
Por su parte, el subdirector técnico de Recreación y Deporte, Iván Morales, destacó la trascendencia de la articulación: “El deporte no solo transforma vidas, también construye ciudad. Apostamos por un modelo que forme, acompañe y potencie el talento desde la base hasta el alto rendimiento, siempre con el respaldo y la acción coordinada de las localidades”.
Con este encuentro, el IDRD da un paso más en la consolidación de un modelo deportivo participativo, descentralizado e inclusivo, que busca no solo mejorar la calidad de la formación deportiva en Bogotá, sino también posicionar a la ciudad como referente en gestión territorial del deporte, la recreación y la detección de talento.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 590