Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Mil Doradas Celebraciones A Lo Largo de Nuestra Historia Deportiva
Paula reconoce el esfuerzo de cientos de deportistas que la antecedieron para llegar a ser “la cara de la medalla mil”.

Mil doradas celebraciones a lo largo de nuestra historia deportiva

Paula reconoce el esfuerzo de cientos de deportistas que la antecedieron para llegar a ser “la cara de la medalla mil”.
  • La medalla 64 en los Juegos Nacionales 2023 completa la mítica cifra de mil preseas doradas bogotanas. Ese honor lo consigue Paula Aguirre de actividades subacuáticas

De una primera tímida aparición en 1960 en las justas de Cartagena, pasando por 15 ediciones, 63 años, miles de deportistas, podios, esfuerzos y sacrificio, el deporte bogotano puede decir con orgullo que ha completado y conseguido en franca lid, 1.000 medallas de oro en sus participaciones en Juegos Nacionales.

Del primer podio dorado con la disciplina de tejo masculino por equipos en 1960 a la conseguida este lunes por Paula Aguirre en la prueba de 50 metros apnea en actividades subacuáticas, se ha forjado el prestigio de la delegación de la capital del país, como una de las potencias de la actividad muscular en Colombia.

Dice la historia que nuestros atletas ganaron en tres ocasiones el título general de las justas actuando bajo los colores de Cundinamarca, teniendo en cuenta la situación geopolítica de la primera mitad del siglo pasado y con mayoría de deportistas de las ligas y clubes capitalinos.

Con la creación del Distrito Especial en 1954 aparece una autonomía regional que lleva a competir en 1960 por primera vez con el amarillo y rojo de nuestra bandera y ya a partir de Ibagué 1970, como una de las potencias del deporte nacional, acumulando desde entonces una rica y extensa tradición.

Nombres tan ilustres como las sirenas de subacuáticas Alix Victoria Pérez, Lina Arango y Paola Bohada, los tiradores Sergio Munari, Diego Duarte y Danilo Caro, el bolichero Jaime Andrés Gómez, Kelly Martínez de patinaje de carreras y los  todavía vigentes Omar Pinzón de natación y Miguel Ángel Rodríguez de squash, integran la lista de los mayores multimedallistas bogotanos en Juegos Nacionales.

Por supuesto, citar a cada uno de los mil oros capitalinos sería lo más justo pero decir que cada uno de sus logros ha permitido llegar a este momento histórico, quizá tan importante como el título obtenido en 2004, en ese inolvidable diciembre de 2004.

Vale reseñar de igual forma, que, en su orden, las siguientes disciplinas han sido las más ganadoras a lo largo de estos 63 años de historia, sin contar la versión 2023: tiro deportivo, natación, actividades subacuáticas, atletismo, pesas, bolo, canotaje, triatlón, karate y patinaje de carreras. 

A llegar a las justas del Eje Cafetero, Bogotá tenía en su registro 936 oros, 834 platas y 866 bronces para un gran total, hasta 2019, de 2.636 podios, los cuales se adicionarán a la estadística de la versión 2023, una vez concluya el próximo fin de semana, pero ya cantando la dorada mil, obtenida por Aguirre al conseguir la número 64.

Al respecto, el jefe del área de rendimiento del IDRD Jairo Mahecha señaló: “Esta medalla se convierte en un símbolo para la capital en todo el sentido de la palabra; la ciudad completa 1.000 medallas de oro en su extenso y exitoso palmarés competitivo en los Juegos Deportivos Nacionales, lo cual proporciona una idea del potencial deportivo que mantiene la ciudad a través del tiempo”.

“Adicionalmente, es grato saber que esta medalla la ha conseguido una mujer que ha sido formada desde sus inicios en Bogotá D.C., lo cual da fé del interés que se tiene en el proyecto deportivo de la capital, por apostar con los procesos de desarrollo del talento a largo plazo” puntualizó.

Por su parte, una feliz y radiante Paula, desde Pereira dijo que es algo gratificante para su carrera y larga lista de triunfos: “Hoy más que nunca estoy muy orgullosa de representar a Bogotá y ser rola…”. Aguirre completa tres versiones de Juegos Nacionales y llena de optimismo, en un mensaje para el resto de la delegación puntualiza: “y vamos por más”.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES - IDRD

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad