Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La Ciclovía, El Corazón Vivo de Una Bogotá En Movimiento
Montaje Ciclovía

La Ciclovía, el corazón vivo de una Bogotá en movimiento

  • Desde la 3:30 de la mañana, se da inicio a una coreografía, en donde participan más de 120 operarios y 33 vehículos que dan inicio al parque lineal más grande del mundo.

Bogotá D.C., 6 de noviembre de 2024.- Cada domingo y festivo, mientras la ciudad aún duerme, un equipo de trabajadores del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) comienza una labor esencial y especial: habilitar la ciclovía, ese espacio que convierte las calles de Bogotá en uno de los espacios urbanos temporales más representativos de América Latina.

En la madrugada, los primeros en llegar al Centro de Despacho de Operaciones Logísticas, ubicado en Plaza de los Artesanos, son los profesionales encargados del montaje. A las 3:30 a.m., camiones y operarios se alinean en un movimiento preciso que involucra a cerca de 120 personas y 33 vehículos, distribuidos en zonas norte, centro y sur. La meta es que cada rincón de la ciclovía esté listo para las 7:00 a.m., cuando las bogotanas y los bogotanos comienzan a disfrutar de este tradicional espacio capitalino.

Para el IDRD, la ciclovía es mucho más que un programa. Es el símbolo de una ciudad unida y saludable. Mauricio Novoa y Luis Fernando Martínez, dos de los profesionales responsables de esta operación, explican con orgullo el valor de cada detalle en el montaje. Mauricio, quien supervisa las rutas y gestiona el talento humano, describe el proceso como “un engranaje donde cada persona tiene un papel vital”. A su lado, Luis Fernando, quien comenzó como guardián de la ciclovía y hoy lidera la logística, destaca el honor de ofrecerle a la ciudad un espacio para el bienestar y el disfrute de todas y todos.

Un legado de sostenibilidad y bienestar

Desde su creación en 1974, la ciclovía de Bogotá ha evolucionado para convertirse en un emblema de la movilidad sostenible, brindando a más de un millón de personas, cada semana, la oportunidad de recorrer la ciudad sin automóviles. Con sus 127 kilómetros de extensión, abarca desde zonas residenciales hasta avenidas principales, creando un escenario único para que ciudadanos de todas las edades practiquen deporte y compartan en un espacio seguro.

Además, el IDRD ha implementado una infraestructura completa de puntos de hidratación, primeros auxilios y estaciones de información en diversas zonas del recorrido, promoviendo un entorno seguro y accesible para todos los bogotanos y bogotanas. Estos puntos de atención no solo apoyan a quienes transitan la ciclovía, sino que también son clave en casos de emergencia y contribuyen a fomentar la cultura ciudadana de cuidado y respeto por este icónico programa.

Montaje Ciclovía

 

Un impacto que va más allá del deporte

Al suspender el tránsito vehicular de las calles cada domingo y festivo, Bogotá se llena de vida. La ciclovía se convierte en un espacio donde las familias enseñan a los niños a montar bicicleta, los corredores entrenan para alcanzar nuevas metas y los amigos encuentran un lugar para compartir. Este parque urbano, que se extiende por 14 corredores, es el más longevo de su tipo en Latinoamérica y representa un elemento fundamental de la identidad bogotana.

La ciclovía también promueve la inclusión social. Con programas para personas con discapacidad, el IDRD se asegura de que el espacio sea inclusivo y equitativo. Este compromiso se ve reflejado en eventos que fomentan la participación de personas de todas las capacidades, ofreciendo una Bogotá activa y solidaria, donde cada ciudadano tiene un lugar.

La ciclovía como motor económico y cultural

El impacto de la ciclovía también es evidente en el comercio local. A lo largo de los corredores, los emprendedores han encontrado un nicho que impulsa la economía de la ciudad. Cada domingo y festivo, vendedores de agua, frutas y otros productos tienen la oportunidad de ofrecer sus servicios a los transeúntes, convirtiendo este espacio en un punto de encuentro entre deporte y emprendimiento.

El espacio también se ha convertido en un escenario cultural, donde artistas callejeros, músicos y otros exponentes de la cultura urbana encuentran en la ciclovía una plataforma para compartir su talento y conectarse con el público. De este modo, la ciclovía no solo fomenta la actividad física, sino que también nutre el espíritu artístico de Bogotá y promueve una comunidad más cercana y diversa.

Desde el IDRD, se entiende la ciclovía como un espacio seguro, donde la comunidad se encuentra, crece y celebra. La ‘Bogotaneidad’ se expresa en cada kilómetro habilitado, un símbolo de la salud, la unión y el respeto que definen la vida en la capital. Cada detalle del montaje refleja el compromiso del IDRD de promover una Bogotá activa y sostenible. La ciclovía es más que un cierre temporal de calles; es una declaración de amor a la ciudad y a sus habitantes, un recordatorio de que Bogotá es un lugar para vivir plenamente.

Así, cada domingo y festivo, el IDRD cumple con esta labor esencial, habilitando el espacio que une a la capital en torno al deporte y la recreación. Porque en cada sonrisa de los niños, en cada pedaleada y en cada paso que se da en la ciclovía, Bogotá se muestra como una ciudad de todos, una ciudad que late y respira con sus ciudadanos. Porque Bogotá es mi Ciudad, mi Casa.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 289 
 

Más noticias

El Equipo Bogotá con mucho movimiento

El Equipo Bogotá con mucho movimiento

Agitada agenda internacional de los bogotanos, que compiten en patinaje de carreras, bowling, atletismo, tiro, esgrima y tenis, entre otros.

12 Julio 2025

María Angélica Bernal busca la gloria

11 Julio 2025

María Angélica Bernal juega la final de dobles en Wimbledon, en el torneo en silla de ruedas. Foto cortesía CPC.

Martha Valeria lo hizo de nuevo

8 Julio 2025

Martha Valeria Araujo con su entrenador Mauricio Hernández, tras ganar el Meeting Décastar Foto IDRD.

El IDRD inauguró más de 11 nuevos kilómetros de Ciclovía en el suroccidente de Bogotá

6 Julio 2025

11 nuevos kilómetros de Ciclovía

El IDRD, entre los mejores en gestión y desempeño institucional

6 Julio 2025

El IDRD, entre los mejores en gestión y desempeño institucional

Bogotá recibe lo mejor del BMX del país

5 Julio 2025

Equipo Bogotá de BMX Racing
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad