- Con más de 120.000 asistentes y 3.500 empleos temporales generados en 2024, los eventos de Halloween organizados por el IDRD se consolidan como motores económicos y sociales de la ciudad, proyectando un crecimiento del 10 % para este año. 
Bogotá, D. C., 31 de octubre de 2025.- Halloween ha dejado de ser únicamente una fecha de disfraces para convertirse en un fenómeno económico y social de alcance global. En Bogotá, esta transformación ha encontrado un aliado clave en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), entidad que lidera la organización y gestión de eventos que fortalecen la economía local, generan empleo temporal y promueven espacios de encuentro comunitario.
Durante los últimos años, la celebración ha evolucionado de su origen cultural hasta consolidarse como una plataforma de desarrollo urbano y dinamización comercial. Solo en 2024, Halloween generó un impacto económico de $180.000 millones en Bogotá, con un crecimiento del 28 % frente al año anterior, impulsado por el comercio, la gastronomía, el turismo y el entretenimiento.
A nivel internacional, la fecha representa uno de los fenómenos comerciales más dinámicos del calendario. Según la Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos (NRF), el gasto global en Halloween alcanzó los 12.200 millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento del 10 % para 2025.
En Colombia, la celebración ha alcanzado plena madurez comercial. El gasto total asociado en 2024 superó los $450.000 millones, y se proyecta que para 2025 ascienda a $505.000 millones, con un crecimiento sostenido en rubros como disfraces, eventos y decoración. Bogotá concentra cerca del 40 % de este movimiento económico, consolidándose como el epicentro nacional del Halloween.
Los eventos organizados por el IDRD, entre ellos el Festival de Halloween del IDRD y Terror al Parque, han demostrado su capacidad para movilizar a miles de personas y generar beneficios económicos para cientos de emprendedores, artistas y comerciantes. Solo en 2024, la entidad organizó 15 eventos, con más de 120.000 asistentes, 3.500 empleos temporales generados y una satisfacción ciudadana del 95 %, superando ampliamente las metas establecidas.
“Halloween se ha convertido en una oportunidad para que Bogotá brille no solo por su creatividad y alegría, sino también por su capacidad de organización y dinamismo económico. Desde el IDRD hemos demostrado que las celebraciones culturales pueden transformarse en motores de desarrollo local y bienestar ciudadano”, destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.
El Instituto ha fortalecido un modelo de gestión integral que articula entidades públicas, privadas y comunitarias, garantizando eventos seguros, innovadores e incluyentes. Esta estrategia ha permitido que Halloween en Bogotá trascienda lo festivo, convirtiéndose en un referente de innovación social y sostenibilidad económica.
Con una proyección de crecimiento del 10 % para 2025, el IDRD continúa posicionando a Bogotá como una ciudad líder en la organización de celebraciones masivas que armonizan impacto económico, valor cultural y transformación tecnológica, fortaleciendo así el tejido social y la identidad festiva de la capital.
 
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 619