Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Estos Son Los 19 Deportistas del Equipo Bogotá Que Estarán En Los Juegos Olímpicos
Martha Valeria Araujo Sinisterra (atletismo, heptatlón)

Estos son los 19 deportistas del Equipo Bogotá que estarán en los Juegos Olímpicos

Martha Valeria Araujo Sinisterra (atletismo, heptatlón)
  • Diez atletas, dos futbolistas, además de una boxeadora, una luchadora, una levantadora de pesas, un arquero, un ciclista de BMX y uno de skateboarding, son los bogotanos en la delegación de Colombia para las justas de París 2024.

Bogotá, 11 de julio de 2024.- A tan solo 15 días del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, Colombia ha oficializado su nómina de 90 deportistas en la delegación nacional, entre los cuales hay 19 del Equipo Bogotá, divididos en nueve deportes, que participarán en las justas parisinas.

El atletismo, deporte base, es el que más deportistas clasificó a los Juegos con 10, seguido por el fútbol con dos, mientras que boxeo, ecuestre, lucha, levantamiento de pesas, arquería, BMX y skateboarding aportan un atleta cada uno.

De estos 19 deportistas, siete son hombres y 12 mujeres. Bogotá es la tercera región con más deportistas en la delegación, tras Antioquia (23) y Valle del Cauca (22), y por encima de Risaralda y Santander (4 cada uno), Atlántico (3), Cundinamarca, Boyacá, Bolívar, Norte de Santander y Córdoba con 2 cada uno, y Tolima, Caldas y Magdalena con 1 cada uno.

Dentro de este grupo, los “veteranos” de los Olímpicos son Angie Orjuela, Evelis Aguilar y Carlos Ramírez, quienes asistirán a sus terceros Juegos, y Liana Salazar, René López y Jhancarlos González, quienes participarán en sus segundas justas.

Estos son los 19 deportistas del Equipo Bogotá en París 2024:

1-Natalia Carolina Linares González (atletismo, salto largo): Con 21 años, asiste a sus primeros Juegos Olímpicos. Su progresión es asombrosa, fue subcampeona mundial juvenil y espera ser top-10 y lograr diploma olímpico.

Natalia Carolina Linares González

 

2-Ronal Longa Mosquera (atletismo, velocidad 100 mts planos): Debuta en los Juegos Olímpicos y a sus 19 años fue el primer colombiano en bajar de la barrera de los 10 segundos en los 100 mts planos. Espera mejorar su marca y ser finalista.

Ronal Longa Mosquera

 

3-Angie Rocío Orjuela Soche (atletismo, maratón): Serán sus terceros Olímpicos y tras haber superado con creces su marca personal para clasificar, espera volverlo a hacer y estar en el Top-15 de la prueba, aunque sueña con el 10 y un diploma.

Angie Rocío Orjuela Soche

 

4-Valeria Arboleda Mendoza (boxeo, categoría 57 kgs): Una más que se estrena en los Juegos. Primera bogotana en clasificar a unos Olímpicos en boxeo, y confía en sus condiciones para llegar al menos a las semifinales o ganar un diploma.

Valeria Arboleda Mendoza

 

5-René López Lizarazo (ecuestres, salto): Será el deportista más veterano de Bogotá y de Colombia en los Juegos. Serán sus segundos Olímpicos y su ilusión es meterse en el grupo de finalistas y superar lo hecho en Río 2016.

René López Lizarazo
Foto FEC

 

6-Allison Camila Cardozo Rey (lucha libre, categoría 50 kgs): Otra de las que asistirá por primera vez a unos Olímpicos. A sus 25 años, tiene la madurez para buscar estar entre las mejores. Su meta es llegar a las semifinales y un diploma.

Allison Camila Cardozo Rey

 

7-Yenny Fernanda Álvarez Caicedo (lev. de pesas, categoría 59 kgs): En ella está puesta la ilusión de medalla para el Equipo Bogotá. Como campeona panamericana y mundial, sabe qué es ganar y quiere consagrarse en París.

Yenny Fernanda Álvarez
Foto COC.

 

8-Andrés Hernández Vera (tiro con arco, recurvo): Se estrena en los Juegos Olímpicos, con solo 16 años, siendo el más joven del equipo. Va a adquirir experiencia, pero no descarta dar una sorpresa y meterse en finales.

8-Andrés Hernández Vera (tiro con arco, recurvo): Se estrena en los Juegos Olímpicos, con solo 16 años, siendo el más joven del equipo. Va a adquirir experiencia, pero no descarta dar una sorpresa y meterse en finales.

 

9-Laura Cristina Chalarca Mojica (atletismo marcha maratón relevo mixto): También debuta en la máxima cita del deporte mundial. Su prueba es la nueva modalidad de la marcha atlética y aunque es difícil, espera ser Top-10.

Laura Cristina Chalarca Mojica

 

10-César Alberto Herrera Cortez (atletismo marcha maratón relevo mixto): Ha sido campeón nacional y tiene experiencia internacional. También hace su estreno en los Juegos con esta nueva prueba de la marcha, y quedaría feliz con el Top-10.

César Alberto Herrera Cortez

 

11-Mateo Romero Blanco (atletismo marcha maratón relevo mixto): Otro de los novatos del grupo, consiguió su cupo en esta nueva prueba de la marcha. Su progresión ha sido notoria, y en su estreno quiere estar entre los 15 mejores.

Mateo Romero Blanco

 

12-Carlos Alberto Ramírez Yepes (ciclismo BMX carreras): Doble medallista olímpico de bronce (Río 2016 y Tokio 2020), ‘El Pequeño Mago’ espera que la tercera sea la vencida y en París buscará el oro, o al menos la medalla de plata.

Carlos Alberto Ramírez Yepes

 

13-Lina Esther Licona Torres (atletismo, 400 mts planos): A sus 25 años debuta en los Juegos; luego de haber estado al borde del retiro por una lesión, se recuperó, volvió, y ahora solo está enfocada en correr como nunca y meterse en la final.

Lina Esther Licona Torres

 

14-Luis Jhancarlos González Ortiz (patinaje skateboarding, street): Serán los segundos Juegos Olímpicos para el mejor skater colombiano; está en la élite, pero tras Tokio 2020, donde fue 15, esta vez quiere estar en el Top-10 y ganar diploma.

Luis Jhancarlos González Ortiz
Foto COC.

 

15-Martha Valeria Araujo Sinisterra (atletismo, heptatlón): También es debutante en los Juegos Olímpicos. Su buen rendimiento en los compromisos previos a París, le hacen ser optimista, como para pensar en que puede ser Top-10 o diploma.

Martha Valeria Araujo Sinisterra

 

16-Evelis Jazmín Aguilar Torres, (atletismo, 400 mts planos): Una de las experimentadas del grupo, va por sus terceros Juegos Olímpicos, ahora en los 400 metros planos, aunque es difícil, sueña con meterse a la final y ganar un diploma.

16-Evelis Jazmín Aguilar Torres, (atletismo, 400 mts planos): Una de las experimentadas del grupo, va por sus terceros Juegos Olímpicos, ahora en los 400 metros planos, aunque es difícil, sueña con meterse a la final y ganar un diploma.

 

17-Mayra Alexandra Gaviria Maldonado (atletismo, lanzamiento de martillo): Una debutante más en la máxima cita del deporte mundial, en una disciplina dura; tiene mucha ilusión en mejorar su marca y lograr meterse entre las 10 primeras.

Mayra Alexandra Gaviria Maldonado

 

18-Liana Milena Salazar Vergara (fútbol femenino): A sus 19 años se estrenó en los Olímpicos en Londres 2012; ahora, a sus 31, tendrá sus segundos Juegos en París 2024 con la tricolor, y espera ratificar su gran momento y llegar lejos.

Liana Milena Salazar Vergara
Foto Millonarios.

 

 

19-Catalina Pérez Jaramillo (fútbol femenino): Con 29 años, y tras superar una grave lesión, llega a sus primeros Juegos Olímpicos, dispuesta ser el cerrojo del arco nacional y llevar a la Selección Colombia al menos a las semifinales.

19-Catalina Pérez Jaramillo (fútbol femenino): Con 29 años, y tras superar una grave lesión, llega a sus primeros Juegos Olímpicos, dispuesta a ser el cerrojo del arco nacional y llevar a la Selección Colombia al menos a las semifinales.
Foto archivo personal.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN NÚMERO 138

 

 

Más noticias

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

Tres preseas de oro, ocho de plata y tres de bronce fue el botín bogotano en las justas de Chengdú 2025. Gabriela Rueda, Miguel Ángel Rodríguez, Paula Aguirre y María Carolina Rodríguez hicieron historia. 

16 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

15 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

Con expertos provenientes de seis países, el Congreso Internacional del Juego impulsó la formación académica durante el Festival de Verano

15 Agosto 2025

Congreso Internacional del Juego

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

15 Agosto 2025

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

Bogotá se alista para el Congreso Internacional: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

13 Agosto 2025

Bogotá se alista para el Congreso Internacional del Juego: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales

13 Agosto 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad