Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Estas Son Las Cinco Superpoderosas de Bogotá
La directora del IDRD, Blanca Durán, y la jugadora Karla Daniela Vianchá, durante el acto de recibimiento a las jugadoras de la Selección Sub-17.

Estas son las cinco superpoderosas de Bogotá

La directora del IDRD, Blanca Durán, y la jugadora Karla Daniela Vianchá, durante el acto de recibimiento a las jugadoras de la Selección Sub-17.
  • Karla Vianchá, María Camila Chuquen, Dayana Beltrán, Cristina Motta y Daniela Garavito, del registro de la capital del país, formaron parte de la Selección Colombia Femenina Sub-17 que quedó subcampeona en la Copa Mundial de la FIFA en la India.

Bogotá D.C., 02 de noviembre de 2022 (IDRD).– Las chicas superpoderosas de la Selección Colombia Sub-17 femenina enamoraron al país con su sencillez, fútbol y garra durante la Copa Mundial de la FIFA que se llevó a cabo en la India, donde se coronaron subcampeonas.

Aún hoy resuena en la mente de los colombianos la gesta de estas heroínas, que por primera vez llevaron a una selección nacional de fútbol a disputar la final de un campeonato mundial; una hazaña que no alcanzaron jugadores como Cobo Zuluaga, Willington Ortiz, Ernesto Díaz, Maravilla Gamboa, Pedro Zape, Maturana, Valderrama o Córdoba, y que tampoco han conseguido figuras actuales como James, Ospina o Cuadrado.

La proeza es fruto del trabajo de estas jóvenes de 17 años, quienes han estado entregadas a su causa, y en cuyo grupo nuestra capital tiene cinco superpoderosas que aportaron al éxito. Les presentamos a las jugadoras del registro de Bogotá que formaron parte del glorioso equipo tricolor.

Karla Daniela Vianchá Gutiérrez

Volante ofensiva. Mide 1.55 m. Va a cumplir 17 años (8 de noviembre de 2005). Juega en el Club Besser.

Empezó a jugar en 2012. En el colegio la impulsaron a practicar patinaje, natación y baloncesto, pero Karla se inclinó por el fútbol, de modo que sus padres la inscribieron en la escuela del barrio, en Timiza, donde también jugaba su hermana como arquera. En aquel entonces, atravesaba la ciudad con sus papás, para asistir a algunos entrenamientos y jugar en los torneos de Maracaná. Allí le vieron potencial, así que les sugirieron a sus padres pasarla a otro club. Fue así que llegó a Independiente, con el que jugó varios torneos en categoría mixta. Luego la contactaron de Besser, al que la inscribieron tras constatar que se trataba de un buen proyecto.

El fútbol es su vida y le absorbe todo su tiempo. Cuando no entrena, Karla procura descansar para recuperarse. En la actualidad, estudia once en el Colegio de Fortaleza, en donde recibe mucho apoyo. Se inclina por estudiar alguna ingeniería o criminalística. Le gusta salir con sus amigas a comer helado, pero se cuida mucho. Es muy inquieta, hiperactiva, no para de moverse y de buscar qué hacer. Es dedicada en sus entrenamientos, muy disciplinada y excesivamente puntual, algo que les gusta a sus entrenadores. Sus padres son Alexander –administrador– y Andrea –contadora–, ambos de la Universidad de La Salle, y sus hermanos, Danna Sofía (por el papá), Malory Alejandra (por la mamá) y José David. Karla Daniela es la tercera.

María Camila Chuquen Martínez

Portera. Mide 1.70 m. Tiene 17 años (24 de agosto de 2005). Juega en el Club Future Soccer.

Camila Chuquen, portera, firma la camiseta de la directora del IDRD, Blanca Durán, en medio de la fiesta de recibimiento al quipo tricolor subcampeón mundial.
Camila Chuquen, portera, firma la camiseta de la directora del IDRD, Blanca Durán, en medio de la fiesta de recibimiento al equipo tricolor subcampeón mundial.

El fútbol le gusta desde pequeña. Se lo inculcó César, su papá, ya que él jugaba todos los fines de semana. Antes de que naciera, su padre tenía cierta frustración porque su hija mayor no se interesó por el deporte. Esto cambió en el momento en que llegó Camila, quien lo acompañaba a los partidos y jugaba con los balones, y veía los partidos junto a él cuando estaban en casa. Camila comenzó a jugar a los 7 años, casi siempre con niños, porque no muchas niñas se animaban. Por ello, sus padres resolvieron matricularla en la escuela de Arnoldo Iguarán en El Tunal. También practicaba en su colegio, donde se inclinó por ser portera.

Su trayectoria en el mundo del fútbol femenino comenzó en Santa Fe, cuando buscó un cupo para ir al torneo Pony Fútbol y pasó. Luego la vieron tapando y la convocaron a la Selección Bogotá, en la que lleva cinco años consecutivos. Ha sido subcampeona tres veces. Este año, además, fue campeona Sub-20 y la valla menos vencida. Con el tiempo, se pasó al Club Future Soccer. Este año llegó como suplente a Equidad Seguros para la liga femenina. Allí jugó en el último partido y volvió a Future Soccer, de nuevo con Bogotá, y la Selección Colombia.

Es de pocas y buenas amigas. Se la pasa en casa, en su cuarto, leyendo o escuchando música. Sale poco. Eso sí, comparte mucho con sus padres César y Astrid, y con su hermana mayor Tatiana, quien es sicóloga y le ayuda mucho a enfrentar toda la tensión que se desprende de las competencias. Terminó bachillerato en el Colegio Clemencia de Caicedo, donde no recibió mayor apoyo para poder jugar. Este año descansó los primeros seis meses para dedicarse a La Equidad. Acaba de comenzar primer semestre de fisioterapia en la Universidad Iberoamericana.

Dayana Valentina Beltrán Lara

Defensa. Mide 1.60 m. Tiene 17 años (3 de marzo de 2005). Juega en el Club Fortaleza CEIF.

Ha amado el fútbol desde que recuerda. De pequeña, quería se arquera, así que se ponía los guantes de trabajo de su papá y jugaba con sus hermanos. Cuando disputó su primera Pony Fútbol, cambió todo, porque le hicieron muchos goles por lo alto, así que el entrenador resolvió ponerla en la defensa. Con ello inició una nueva etapa. Ha jugado en Gachancipá, su pueblo natal, luego estuvo en Tabio y de allí llegó a Fortaleza, equipo en el que juega actualmente.

Es extrovertida. Le gusta estar mucho en casa. Es alegre y amorosa. Vive pendiente de todos, de sus padres Miguel y Luz, y en especial –aunque es la menor– de sus hermanos Byron, John Alexander, Vanessa y David. También es muy dedicada en el estudio. Cursa grado 11 en el Colegio Fonquetá de Chía. Quiere estudiar administración de empresas.

Cristina Motta Chavarro

Defensa. Mide 1.64 m. Tiene 17 años (19 de septiembre de 2005). Juega en el Club Fortaleza CEIF.

Nació en Oporapa, Huila, donde forjó su futuro deportivo. Rápidamente mostró condiciones y se vino a Chía a practicar con el Club Dicono. Cuando la vieron jugar, fue convocada por Fortaleza CEIF, equipo con el que confirmó su clase como jugadora. El técnico Carlos Paniagua la llamó a la selección Sub-17 de Colombia, gracias a su capacidad para recuperar la pelota y apoyar el ataque al rival con balón dominado. Es hija de Helio y Janeth, quienes con mucho sacrificio la han apoyado. Incluso tuvieron que conseguir un televisor prestado para poder ver la final del Mundial, porque viven en una vereda. Lo lograron y disfrutaron de los logros de su hija.

Laura Daniela Garavito Perdomo

Volante ofensiva. Mide 1.61 m. Tiene 17 años (4 de abril de 2005). Juega en el Club Future Soccer.

Bogotana. Es la hija menor de Ricardo y Elisa y la consentida de sus dos hermanos. Uno de ellos, Néstor, fue quien más la impulsó a jugar fútbol, al ver su amor por el balón y que le molestaba jugar con niñas porque las consideraba aburridas. Primero la llevaron a una escuela mixta, donde le pusieron algunos peros porque era niña. Cuando la vieron jugar quedaron sorprendidos. Luego le hicieron seguimiento otras escuelas femeninas, y finalmente llegó al Club Future Soccer, donde su carrera realmente despegó.

Sueña con irse al Barcelona de España. Es una gran lectora. Le interesa la cuántica. Ha sido parte de la Selección Bogotá y campeona nacional. Su mayor virtud es el remate de media distancia en tiros libres. Ha jugado con Santa Fe en la liga femenina y ahora aspira a ser convocada al Mundial de Nueva Zelanda.

 

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD

Más noticias

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

Tres preseas de oro, ocho de plata y tres de bronce fue el botín bogotano en las justas de Chengdú 2025. Gabriela Rueda, Miguel Ángel Rodríguez, Paula Aguirre y María Carolina Rodríguez hicieron historia. 

16 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

15 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

Con expertos provenientes de seis países, el Congreso Internacional del Juego impulsó la formación académica durante el Festival de Verano

15 Agosto 2025

Congreso Internacional del Juego

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

15 Agosto 2025

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

Bogotá se alista para el Congreso Internacional: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

13 Agosto 2025

Bogotá se alista para el Congreso Internacional del Juego: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales

13 Agosto 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad