Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. El Show de Las “viejitas” Goleadoras
Los equipos Suba (amarillo) y Ciudad Bolívar (blanco), pioneros en el fútbol de las señoras de la tercera edad, las “viejitas” goleadoras. Foto IDRD.

El show de las “viejitas” goleadoras

Los equipos Suba (amarillo) y Ciudad Bolívar (blanco), pioneros en el fútbol de las señoras de la tercera edad, las “viejitas” goleadoras. Foto IDRD.
  • En las localidades de Suba y Ciudad Bolívar, hay dos grupos de señoras de la tercera edad, que entrenan fútbol y fútbol sala gracias al IDRD.
  • Tuvieron su primer encuentro de integración, social y deportivo. Un espectáculo verlas jugar.

Bogotá, octubre 16 de 2024.- Bien dicen con muchas personas adultos mayores, que la edad no importa para realizar ciertas actividades, que “la vieja es la cédula, no yo…” y se le miden a lo que sea porque se sienten capaces y quieren demostrar que los años son lo de menos cuanto se tienen ganas de lograr metas.

Es el caso de dos grupos de señoras de la tercera edad, uno de la localidad de Suba y otro de Ciudad Bolívar, que sin importar sus años y lo que digan, se le midieron a jugar fútbol y ratificar el auge del fútbol femenino en Bogotá y en Colombia.

Las de Suba las dirige el profesor Alexander Corredor Rivera y entrenan fútbol; son 18 señoras entre los 65 y los 90 años, siendo la más veterana doña Teodolinda Mogollón Rojas, quien llega a las nueve décadas de edad, y Carmen Rodríguez (82). En Ciudad Bolívar, donde dirige Estéfano Sánchez, juegan fútbol sala y son 12 mujeres con edades entre los 65 y los 85 años, entre las que destacan María Nohora Echeverry (76 años), y Fanny Nancy Russi (75).

Son dos grupos que desafían los estereotipos de edad y género, que ponen al deporte como alternativa para una mejor calidad de vida, y muestran que la actividad física no tiene límites, además de fomentar la convivencia y la actividad física.

Los dos grupos forman parte del programa “Deporte de 0 a 100” del área de recreación del IDRD, que desde el 1 de julio desarrolló la idea de promocionar la actividad física, la convivencia social y el uso adecuado de los escenarios deportivos en todas sus localidades.

En la cancha del Parque Marsella, los dos grupos se dieron cita para vivir su primer encuentro social y deportivo, para evaluar lo que han aprendido en estos casi cuatro meses. Este programa ha reunido 109 grupos de fútbol y fútbol sala, conformados por hombres y mujeres de diversas edades y de todas las localidades de la ciudad.

90 años no es nada
Teodolinda Mogollón Rojas es la mamá de todas. A sus 90 años está más entera que muchas de sus colegas, es de las más habladoras y, por supuesto, la consentida. Ella forma parte del equipo de Suba, en el barrio Lombardía.

Teodolinda Mogollón, de Suba, a sus 90 años, mueve la pelota. Foto IDRD.
Teodolinda Mogollón, de Suba, a sus 90 años, mueve la pelota. Foto IDRD.

Nacida en Duitama, Boyacá, hace 90 años, la casaron a los 14 años -como dice ella, según se acostumbraba antes-, con Arsenio Álvarez, con quien tuvo seis hijos. Él era policía y murió cuando llevaban 16 años de matrimonio; es decir, a los 30 quedó viuda y, aunque su esposo no alcanzó la pensión, vive agradecida con la Policía nacional porque nunca la abandonaron, le ayudaron para que tuviera trabajo y a sacar a sus hijos adelante.

Juan Pablo fue militar y murió; Martha es capitana del ejército, Héctor fue sargento y ya se retiró, María Eugenia es empleada, Octaviano es pensionado de Acerías Paz del Río, y Carlos es sacerdote y está en Roma para ser obispo.

“Siempre me gustó el deporte. Yo corría carreras entre Duitama y Sogamoso, iba a correr a Tunja, o venía a Bogotá. Aquí me vine a vivir a los 28, y después hice de todo, y seguía con el deporte. Después conocí el fútbol y me gustó jugar., me metía en los grupos que jugaban en el barrio, hombres o mujeres, y jugaba”, dijo doña Teodolinda.

Sobre este proyecto, indicó que “me enteré de este proceso y me llamó la atención. Interesante, además porque el fútbol de mujeres ha crecido. Antes, en mis épocas, ni pensarlo, las mujeres eran para estar en casa, cocinar y criar. Ahora todo ha cambiado, por fortuna. Y a mi me gusta esto, por eso estoy aquí”.

Deporte es salud

María Nohora Echeverry es nacida en Trujillo, Valle, hace 76 años, pero se considera más bogotana que muchos, porque vive en la capital hace 50 años y acá ha construido su vida. Es de Ciudad Bolívar y se siente feliz por estar en el programa.

María Nohora Echeverry, de Ciudad Bolívar, juega fútbol por salud. Foto IDRD.
María Nohora Echeverry, de Ciudad Bolívar, juega fútbol por salud. Foto IDRD. 

“Bogotá es la ciudad de todos, la ciudad de las oportunidades. Aquí todo el que llega tiene manera de sobresalir. Por eso adoro y defiendo esta ciudad, me considero bogotana. Aquí construí mi familia con mi esposo Arturo Vega (ya fallecido, y era boyacense), tuve y crie a mis hijos Ana Patricia y Danilo, y ahora tengo a mi nieta”, dijo.

Por cuestiones de trabajo era poco el deporte que podía hacer, pero aprovechaba cualquier ratico libre para hacerlo. Ya pensionada, le puso más atención y se dedicó a practicar más, para mantener buena salud.

“Y me enteré de este programa cuando iba a comenzar, me gustó, me llamó la atención y me vinculé. Yo nunca había jugado fútbol, solo le hacía barra a la Selección Colombia, a James Rodríguez y a Luis Díaz; pero me gustó, me divierto, me hace sentir bien; y ahora que el fútbol femenino está en auge, mucho mejor, esas niñas nos hacen quedar bien. Invito a las mujeres que no hacen ejercicio, a vincularse para que se sientan bien y mejoren su salud”, señaló.

Ya en cuanto al partido amistoso celebrado en el Parque Marsella, Suba ganó 9 a 1, pero al final todas se abrazaron, se rieron y disfrutaron de su “picadito”. Esperan que sean muchos más y que lleguen más equipos. Pero ellas, las pioneras, ya quedaron bautizadas como “las ‘viejitas’ goleadoras”, porque gozan y tienen su “swing’ para mover la pelota. Es todo un espectáculo verlas jugar.

 

Carlos A. Gracia B.
Periodista deportes
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 269

 

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad