Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. El Parque Nacional Olaya Herrera: Patrimonio Natural y Cultural En El Corazón de Bogotá
Parque Nacional

El Parque Nacional Olaya Herrera: Patrimonio natural y cultural en el corazón de Bogotá

Bogotá D.C., 24 de septiembre de 2024.- Bogotá es una ciudad privilegiada por su riqueza en parques públicos, con más de 5,000 espacios distribuidos en la ciudad, donde tanto locales como visitantes pueden disfrutar de la naturaleza y la vida al aire libre. Entre ellos, destaca el Parque Nacional Olaya Herrera, un símbolo histórico, cultural y recreativo que ha acompañado a varias generaciones de bogotanos y bogotanas desde su fundación en 1934, bajo la presidencia de Enrique Olaya Herrera. Este parque, que en 2024 celebra su 90º aniversario, sigue siendo uno de los espacios más importantes y emblemáticos de la ciudad, tanto por su historia como por su influencia en el desarrollo social de la capital del país.

Patrimonio Cultural

Ubicado entre la Carrera Séptima y la Avenida Circunvalar, entre las calles 36 y 39, el Parque Nacional Olaya Herrera tiene una extensión de 283 hectáreas que se despliegan desde los cerros orientales hasta su área urbana. Fue concebido como parte de un plan urbanístico liderado por el austriaco Karl Brunner y formalizado en la Ley 50 de 1931. Desde su inauguración, el parque ha sido un espacio destinado a la práctica deportiva, la actividad física, el esparcimiento y la cultura en Bogotá.

El parque alberga importantes monumentos que reflejan su estatus como un "museo al aire libre". Entre las obras más destacadas se encuentran la escultura de Rafael Uribe Uribe, creada en 1940 por el artista italiano Victorio Macho, y el monumento "Al Silencio", una imponente obra del maestro Eduardo Ramírez Villamizar, instalada en 1973. Además, la Torre del Reloj, construida en 1938, es otro de los puntos icónicos del parque, que sigue atrayendo a los visitantes por su belleza arquitectónica y su simbolismo.

Un espacio para el deporte, la actividad física y la recreación

El Parque Nacional no solo es un sitio de relevancia histórica y artística, sino también un lugar destinado para el deporte y la recreación. Sus áreas verdes, juegos infantiles y canchas deportivas, como las de baloncesto, microfútbol, tenis y hockey, lo convierten en un espacio dinámico donde los bogotanos pueden desconectarse de la ruidosa ciudad. Además, cuenta con zonas diseñadas para el patinaje recreativo y artístico, ofreciendo una variedad de actividades para personas de todas las edades.

Una de las particularidades del parque es su ubicación estratégica cerca de importantes instituciones educativas como las universidades Javeriana, Distrital y La Piloto, lo que lo convierte en un punto de encuentro para jóvenes estudiantes y familias de los barrios aledaños, entre ellos, La Merced, La Perseverancia y El Paraíso.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) reconoce la importancia del Parque Nacional Olaya Herrera no solo como un pulmón verde para la ciudad, sino también como un espacio esencial para la cohesión social, la cultura y el bienestar de los bogotanos y bogotanas. Parques como el Nacional son fundamentales en la promoción de estilos de vida saludables, el fomento de la actividad física, la práctica deportiva y la integración de la comunidad, pilares fundamentales del Plan Distrital de Desarrollo, “Bogotá Camina Segura”.

Este parque en particular es una pieza clave dentro de la estrategia de la ciudad para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a espacios públicos de calidad, donde se puedan practicar deportes, disfrutar del arte y la naturaleza.

Daniel García Cañón, director del IDRD, resaltó la importancia de la recuperación del Parque Nacional Olaya Herrera y su relevancia para la ciudad: "El Parque Nacional no es solo un ícono deportivo, cultural e histórico de Bogotá, es un espacio vital para el bienestar de nuestros ciudadanos. Desde el IDRD, estamos comprometidos en garantizar que este parque, con su rica herencia y su tradicional entorno natural, siga siendo un lugar donde las familias bogotanas y visitantes puedan disfrutar de la naturaleza, la actividad física y la recreación. La recuperación del Parque Nacional no se trata solo de devolverle su belleza estética, sino de crear un sentido de pertenencia y cuidado por parte de la comunidad. Este es un esfuerzo colectivo que asegurará que este espacio emblemático siga siendo una parte fundamental de la vida de la ciudad."

Recuperación del Parque Nacional: Un compromiso con Bogotá, mi ciudad, mi casa

Recientemente, el Parque Nacional ha sido objeto de una importante intervención de recuperación tras haber albergado temporalmente a la comunidad indígena Emberá. Este proceso, liderado por la administración distrital en coordinación con varias entidades, incluye la recolección de residuos, la rehabilitación de las zonas verdes y la instalación de iluminación y sistemas de videovigilancia. El IDRD, junto con otras entidades del Distrito, ha impulsado un esfuerzo interinstitucional para devolver el esplendor a este característico espacio y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Rodrigo Manrique, subdirector técnico de Parques del IDRD, también resaltó el esfuerzo detrás de la restauración del parque: "La recuperación del Parque Nacional Olaya Herrera es un reflejo del compromiso de Bogotá con sus espacios verdes y públicos. Este parque es un símbolo de nuestra identidad y nuestra historia, y es esencial que cada bogotano y bogotana lo vea como un espacio que merece cuidado y respeto. Nuestro equipo está trabajando arduamente para garantizar que el parque vuelva a ser un lugar de esparcimiento seguro y agradable para todos los ciudadanos."

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha destacado que la recuperación del parque no se trata solo de su restauración física, sino también de promover la apropiación del espacio por parte de los ciudadanos. Este esfuerzo se alinea con el compromiso de preservar el patrimonio natural y cultural de Bogotá, asegurando que el Parque Nacional Olaya Herrera siga siendo un lugar de encuentro, recreación y disfrute para las futuras generaciones.

El IDRD reafirma su importancia no solo en su valor histórico, sino en su papel como un espacio vital para el bienestar y la calidad de vida de los bogotanos y bogotanas. A través de los esfuerzos de recuperación y preservación, este parque seguirá siendo un tesoro urbano por muchos años más, simbolizando la riqueza cultural y natural de la capital colombiana.

 

EDUARDO PITA OSPINA
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
 

Más noticias

Módulo de baños en el Parque Porvenir

El IDRD le cumple a la ciudadanía: el parque Porvenir estrena módulo de baños al servicio de la comunidad

Con una inversión de $91.712.688, el IDRD entregó a la comunidad de Bosa un módulo de baños completamente renovado en el parque Porvenir, tras un proceso integral que incluyó redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, beneficiando a los cientos de ciudadanos que

8 Septiembre 2025

Luis Rincón volvió a lucirse y ganó en Brasil

6 Septiembre 2025

Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.

Bogotá lanza estrategia de apadrinamiento de parques para fortalecer la sostenibilidad y la seguridad ciudadana

5 Septiembre 2025

Lanzamiento estrategia de apadrinamiento de parques

Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con el IDRD: inclusión, deporte y bienestar sobre dos ruedas

4 Septiembre 2025

Lanzamiento Semana de la Bicicleta

Emotivo homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

2 Septiembre 2025

Homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

El IDRD hace un llamado al Gobierno Nacional por el deporte y reafirma su compromiso con una mayor inversión en atletas y paratletas para el 2026

1 Septiembre 2025

Deportistas del Equipo Bogotá con el director del IDRD
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad