Entran a recta final las justas intercolegiadas
Ciclismo BMX volvió a hacer sonar el himno capitalino. Inician actividades en bádminton, lucha y baloncesto juvenil.
En su compromiso por garantizar la sostenibilidad financiera de los CEFE, el IDRD adelantó junto con RenoBo un estudio que plantea estrategias para diversificar las fuentes de ingreso a mediano y largo plazo.
Bogotá, D. C., 5 de noviembre de 2025.- Los Centros de Felicidad (CEFE) son espacios estratégicos para el bienestar de miles de familias en Bogotá. Con el propósito de consolidar su impacto social y asegurar su continuidad, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) presentó los resultados de una consultoría realizada en conjunto con la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo), que propone un modelo de sostenibilidad y gestión territorial para estos equipamientos.
El estudio, que analizó los centros El Tunal, San Cristóbal, Cometas y Fontanar del Río, identificó retos y oportunidades. Estos espacios cumplen una función social esencial en zonas de alta vulnerabilidad, pero requieren incorporar nuevos mecanismos de gestión y sostenibilidad que fortalezcan su autonomía operativa, manteniendo siempre su vocación pública y social.
El documento plantea un modelo basado en tres ejes fundamentales:
El estudio reveló que los principales rubros de costos de los CEFE se concentran en el mantenimiento, que representa el 60 % del gasto operativo, con especial énfasis en el cuidado de las piscinas.
Los servicios públicos constituyen un 25 % del gasto, con un incremento cercano al 40 % en el costo de la energía. Otros componentes importantes corresponden a vigilancia, aseo, materiales y programación de actividades comunitarias.
Analizar estos costos permite identificar los puntos de mayor gasto, optimizar recursos y definir estrategias de sostenibilidad financiera, así como explorar fuentes de financiación complementarias —públicas, privadas o mediante alianzas estratégicas—.
Entre las recomendaciones de implementación, el estudio sugiere:
“La sostenibilidad financiera de los Centros de Felicidad es una prioridad para esta administración. No se trata solo de mantener la infraestructura, sino de garantizar que estos espacios sigan siendo públicos, incluyentes y viables en el tiempo. La consultoría con RenoBo nos entrega rutas claras para articular la gestión local, una oferta pertinente y recursos que permitan que los CEFE sigan transformando la vida de las familias bogotanas”, afirmó Daniel García Cañón, director del IDRD.
Con base en estos insumos técnicos, el Instituto avanza en la implementación de estrategias de gestión territorial, activa mecanismos de gobernanza local y desarrolla instrumentos financieros y operativos que garanticen el funcionamiento de los CEFE bajo criterios de calidad, acceso y continuidad.
Consolidar los Centros de Felicidad como nodos de bienestar urbano es parte del compromiso del IDRD con una ciudad más equitativa, activa y resiliente: espacios que promueven la recreación, la salud y la cohesión social, respaldados por modelos de gestión sostenibles al servicio de la ciudadanía.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 627
Ciclismo BMX volvió a hacer sonar el himno capitalino. Inician actividades en bádminton, lucha y baloncesto juvenil.