Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. El Equipo Bogotá y Miguel Ángel Rodríguez Hicieron Historia En Santiago 2023
Andrés Felipe Gómez (der.) rumbo a su medalla de oro, secundadopor su compañero Juan Jacobo Mantilla. Tres preseas aportó el patinaje de carreras. Foto cortesía COC.

El Equipo Bogotá y Miguel Ángel Rodríguez hicieron historia en Santiago 2023

Andrés Felipe Gómez (der.) rumbo a su medalla de oro, secundadopor su compañero Juan Jacobo Mantilla. Tres preseas aportó el patinaje de carreras. Foto cortesía COC.
  • La delegación capitalina cumplió su mejor actuación en los Juegos Panamericanos, y el jugador de squash se confirmó como el máximo medallista de Colombia en las justas, el más ganador de metales dorados y es uno de los dos únicos deportistas del continente en ganar 5 preseas de oro en diferentes ediciones de este evento.

Bogotá, noviembre 6 de 2023.- Finalizaron los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, con el sexto lugar para Colombia y una actuación histórica del Equipo Bogotá para nuestro país, y del jugador de squash Miguel Ángel Rodríguez, quien escribió una página de leyenda en las justas.

Estados Unidos ganó los Juegos con 286 medallas (124 oros, 75 platas y 87 bronces), seguido por Brasil con 205 (66-73-66), México con 142 (52-38-52), Canadá con 164 (46-55-63) y Cuba con 69 (30-22-17).

Colombia, en su mejor actuación de la historia, fue sexta con 101 medallas (29 oros, 38 platas y 34 bronces), superando el séptimo puesto de Lima 2019 (84 medallas, 28-33-33).

Y el Equipo Bogotá cumplió también su actuación más destacada de todos los tiempos. Esta vez le aportó a Colombia 21 medallas (5 de oro, 8 de plata y 8 de bronce), mejorando en 8 preseas (2 oros, 3 platas y 3 bronces) lo hecho en Lima 2019, donde sumó 13 (3-5-5) y mucho más lo hecho en Toronto 2015, en los que solo sumó 7 bronces.

Laura Tovar, Catalina Peláez y Miguel Rodríguez (de squash), y el ciclista de pista Jordan Parra, fueron los únicos de los que estuvieron también en Lima 2019, y repitieron medalla en Santiago de Chile.

Bogotá aportó el 20.79 % del total de preseas colombianas, y el 17.24 % de los oros, el 21.05 % de las platas y el 23.52 % de los bronces. Un gran balance, que se vio aumentado con los dos cupos a París 2024 obtenidos por la boxeadora Valeria Arboleda Mendoza (57 kgs) y el equitador Roberto Terán Tafur (en salto), que se unen a los que ya habían conseguido los atletas Angie Orjuela (maratón), Eider Arévalo (20 kms marcha) y Ronal Longa (100 mts planos), para sumar 5 deportistas individuales fijos en los próximos Juegos Olímpicos.

Página de leyenda

Otro hecho histórico que dejaron las justas de Santiago 2023, fue la página gloriosa que escribió el jugador de squash, Miguel Ángel Rodríguez Forero, quien se confirmó como el máximo medallista de Colombia en estas justas, como el más ganador de medallas de oro y es uno de los dos únicos deportistas del continente en ganar 5 preseas doradas en diferentes ediciones de este evento; algo épico.

Miguel Ángel Rodriguez, de squash, una leyenda en los Panamericanos; cinco oros en cinco ediciones diferentes de los Juegos. Foto cortesía COC.
Miguel Ángel Rodríguez, de squash, una leyenda en los Panamericanos; cinco oros en cinco ediciones diferentes de los Juegos. Foto cortesía COC.

El bogotano cerró con medalla de oro en equipos masculino, lo que lo llevó a 5 preseas doradas en las justas, en cinco ediciones de las mismas (Río de Janeiro (Brasil) 2007, Guadalajara (México) 2011, Toronto (Canadá) 2015, Lima (Perú) 2019 y ahora en Santiago de Chile 2023, igualando al legendario luchador cubano Mijaíl López, quien los obtuvo en Santo Domingo 2003, Río 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.

Además, al sumar estas tres medallas en Santiago 2023, Rodríguez se ratificó como el deportista colombiano que más medallas de oro y en total, ha ganado en la historia de los Juegos Panamericanos. De oro con 5, ya mencionadas, e igualó al patinador antioqueño Pedro Causil (6 medallas, 5 oros en Guadalajara 2011 -2-, Toronto 2015 -1- y 1 plata, y Lima 2019 -2-).

Y en total de medallas con 10, divididas así: 5 de oro, 3 de plata y 2 de bronce. Los oros los obtuvo en Río 2007 en equipos (junto a Bernardo Samper y Javier Castilla), en Guadalajara 2011 en individual, en Toronto 2015 en individual, en Lima 2019 en dobles mixtos, junto a Catalina Peláez y ahora en Santiago 2023 en equipos masculino con Ronald Palomino y Juan Camilo Vargas.

Las tres medallas de plata las ganó en Lima 2019 (2) en individual masculino y en equipos masculino y en Santiago 2023 en individual masculino, mientras los bronces los obtuvo en sencillos hombres en Río 2007 y en dobles mixtos con Catalina Peláez ahora en Santiago 2023.

Miguel Ángel superó, además, al gimnasta cucuteño Jossimar Calvo, con quien empataba, y que suma siete (pero divididas en 4 oros, 1 plata y 2 bronces), al patinador Causil, ya mencionado con 6 medallas (5 oros y 1 plata) y a la pesista Ubaldina Valoyes (del registro del Equipo Bogotá), quien tiene cuatro oros (Santo Domingo 2003, Río 2007, Guadalajara 2011 y Toronto 2015).

Gabriela Rueda logró el oro panamericano y quedó a uno de obtener la presea dorada en las competencias más importantes del planeta; solo le faltan los Juegos Mundiales. Foto cortesía COC.
Gabriela Rueda logró el oro panamericano y quedó a uno de obtener la presea dorada en las competencias más importantes del planeta; solo le faltan los Juegos Mundiales. Foto cortesía COC.

Otro hecho destacado para el Equipo Bogotá, fue que la patinadora Gabriela Rueda conquistó uno de los dos oros que le faltaban a su exitosa carrera deportiva. Ha sido campeona distrital, nacional, suramericana, centroamericana y panamericana y mundial varias veces, además de ganar en Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos, Panamericanos Junior, Panamericanos y los Olímpicos de la Juventud. Solo le resta la medalla en los Juegos Mundiales.

El cierre

La jornada de cierre de las justas, entregó dos medallas de oro y dos de plata del Equipo Bogotá para Colombia. Los oros fueron para Miguel Ángel Rodríguez en squash en la modalidad equipos, en la que Colombia venció a Argentina.

El otro oro se dio en patinaje de carreras, en los 10.000 metros eliminación masculina, con triunfo de Andrés Felipe Gómez, secundado por su compañero Juan Jacobo Mantilla.

La primera plata la consiguió Gabriela Isabel Rueda en patinaje de carreras, en los 10.000 metros eliminación, prueba en la que trabajó para su compañera Fabriana Arias y pudo entrar segunda.

Y la otra fue para el gofista Juan Sebastián Muñoz, quien ganó su presea al ubicarse segundo tras la última ronda, escoltando al mexicano Abraham Ancer (oro) y por delante del estadounidense Dylan Menate.

Las preseas

Los medallistas del Equipo Bogotá en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 fueron:

MEDALLA

DEPORTISTA

DEPORTE

MODALIDAD O CATEGORÍA

1-Oro

Yenny Fernanda Álvarez Caicedo

Levantamiento de pesas

59kgs

2-Oro

Andrés Felipe Gómez Gómez

Patinaje

Carreras, 10.000 mts. eliminación

3-Oro

Gabriela Isabel Rueda Rueda

Patinaje

Carreras, 1.000 mts. sprint

4-Oro

Laura Viviana Tovar Pérez

Squash

Dobles femenino

5-Oro

Miguel Ángel Rodríguez Forero

Squash

Equipos masculino

6-Plata

Wendy Julieth Coy  Hernández

Baloncesto

3x3 femenino

7-Plata

Meredith Sofía Venner Bizcaíno

Baloncesto

5x5 femenino

8-Plata

Valeria Arboleda Mendoza

Boxeo

57 kgs

9-Plata

Jordan Arley Parra Arias

Ciclismo

Pista, prueba madison

10-Plata

Jordan Arley Parra Arias

Ciclismo

Pista, persecución por equipos

11-Plata

Juan Sebastián Muñoz

Golf

Individual

12-Plata

Gabriela Isabel Rueda Rueda

Patinaje

Carreras, 10.000 mts. eliminación           

13-Plata

Miguel Ángel Rodríguez Forero

Squash

Individual masculino

14-Bronce

Evelis Jazmín Aguilar Torres

Atletismo

400 mts planos

15-Bronce

Carlos Alberto Ramírez Yepes

Ciclismo

BMX carrera

16-Bronce

Juan Camilo Fernández Díaz

Karate

-60 kgs

17-Bronce

Nicoll Dayana Parrado Osorio

Lucha

-68 kgs

18-Bronce

Deivi Camilo Rojas Gutiérrez

Patinaje

Artístico, libre

19-Bronce

Luis Jhancarlos González Ortiz

Patinaje

Skateboarding, street

20-Bronce

Laura Viviana Tovar Pérez y Catalina Peláez Casasfranco

Squash

Equipos femenino

21-Bronce

Miguel Ángel Rodríguez Forero y Catalina Peláez Casasfranco

Squash

Dobles mixtos

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.

Más noticias

Voleibol sentado

Este jueves 7 de agosto, Bogotá vivirá una jornada inolvidable del Festival de Verano 2025

Desde las primeras horas del día hasta la medianoche, el Festival de Verano ofrecerá actividades recreativas, deportivas y culturales para toda la ciudadanía.

6 Agosto 2025

El IDRD celebra el cumpleaños de Bogotá con una nueva indumentaria para el Equipo Bogotá

6 Agosto 2025

Entrega de indumentaria Equipo Bogotá

"La ciudad tendrá un nuevo estadio que iniciará construcción en marzo del año entrante": alcalde Galán

6 Agosto 2025

Estadio El Campín

La Noche China ilumina el Festival de Verano con cultura, arte y tradición

5 Agosto 2025

Símbolos Chinos

Bogotá, el nuevo rey del atletismo en Colombia

5 Agosto 2025

Equipo Bogotá-Liga de Atletismo de Bogotá, nuevo campeón colombiano. Foto cortesía Liga de Atletismo.

Bogotá se prepara para una jornada histórica con 17 horas continuas de Ciclovía

5 Agosto 2025

Ciclovía nocturna
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad