
Escuelas de Formación Deportiva “Deporte 0 a 100” brillaron en campeonatos distritales y nacionales
Jóvenes atletas de lucha, atletismo y boxeo obtuvieron más de 30 medallas en competencias distritales.
Atletismo con Natalia Linares y boxeo con Valeria Arboleda, lograron bronces históricos, mientras el patinaje de carreras, con Gabriela Rueda, Mariana Imitola, Manuela Saldarriaga y Manuela Rodríguez, subió a lo más alto del podio.
Bogotá, septiembre 16 de 2025.- Por estos días el Equipo Bogotá siente orgullo, exhala aroma mundial de triunfo, de grandeza. No es para menos, si sus deportistas han brillado con luz propia en los Campeonatos Mundiales de Atletismo, Boxeo y Patinaje de Carreras, en lo que han dejado en alto la bandera roja y amarilla de la capital y el tricolor colombiano.
Natalia Carolina Linares González entró a la historia del atletismo bogotano y colombiano, al conseguir la medalla de bronce en el salto largo femenino en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, con un impresionante salto de 6.92 metros, su marca personal, mismo registro con el que ganó la presea dorada en los recientes Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
La representante del Equipo Bogotá por Colombia llevó una buena progresión. En las clasificatorias, logró su cupo a la final con 6.66 metros, metiéndose entre las 12 mejores, siendo sexta. Ya en la final, al día siguiente, empezó con un buen salto de 6.75 metros, que la puso segunda. Luego hizo 7.85 y llegó a la tercera plaza, que revalidó con su último salto de 6.92 mts, asegurándole el tercer lugar y la medalla de bronce, detrás de la estadounidense Tara Davis-Woodhall (oro con 7.13 metros) y la alemana Malaika Mihambo (Plata con 6.99 mts).
La de Natalia es la décima presea de Colombia en la historia de los Campeonatos Mundiales de Atletismo de la World Athletics, que los hace desde 1983, y segunda del Equipo Bogotá tras la de Éider Arévalo en los 20 kms marcha en Londres 2017.
“Fue una prueba divina, en la que lo dimos todo. Empecé con un segundo lugar, la prueba siguió y en el quinto salto –y estando dentro del podio-, ratifiqué mi tercer lugar y mi medalla de bronce con ese 6.92 metros. Hoy celebramos y felizmente le entregamos esa medalla a la Alcaldía de Bogotá, al alcalde Carlos Fernando Galán, y al IDRD y a su director Daniel García, al jefe de Rendimiento, William Nieto. Muchas gracias por recibirme con los brazos abiertos, su apoyo ha sido fundamental para que este resultado se haya dado. Junto con la Liga de Atletismo de Bogotá hemos hecho un trabajo muy articulado y pedirles que siga el apoyo, porque esta medalla es el comienzo de una gran historia, de récords y triunfos, que quiero consolidar con el oro mundial y el oro olímpico”, dijo muy emocionada Natalia.
La otra gran noticia la dio Valeria Arboleda Mendoza en el Campeonato Mundial de Boxeo, celebrado en Liverpool, Inglaterra, donde consiguió el tercer lugar y medalla de bronce en la categoría de los 57 kilogramos, mientras Camila Camilo llegó a los cuartos de final, en una gran actuación de las dirigidas por el profesor Alexander Brand.
Valeria inició derrotando por decisión unánime a la estadounidense Alissa Mendoza en primera ronda; en octavos de final superó por decisión 4-1 a Enkhjargal Munguntsetseg de Mongolia. En cuartos de final derrotó 5-0 a la holandesa María Weerheim; y en las semifinales perdió con la polaca Julia Szeremeta, subcampeona olímpica en París 2024 y a la postre campeona, asegurando el bronce.
“Estoy muy feliz con esta medalla. Esto es fruto del trabajo duro que hemos venido haciendo, fuimos paso a paso, combate tras combate, cumpliendo los objetivos. Queríamos más, pero así es el deporte, Julia es una boxeadora muy experimentada; pero a vendrán nuevas oportunidades y en algún momento se va a dar”, señaló Valeria.
Por su parte, Camila Camilo también fue protagonista y llegó a los cuartos de final, pero en los 60 kgs. Venció inicialmente a Betist Josefien de Sierra Leona, para luego enfrentar en octavos de final a la italiana Rebecca Nicoli, a la que derrotó por descalificación, ya que la europea no dio el peso reglamentario. Y en cuartos de final perdió ante la experimentada brasileña Rebeca Santos, quien luego fue campeona.
El tercer gran logro es la magnífica actuación del Equipo Bogotá por Colombia en el Campeonato Mundial de Patinaje de carreras, que se disputa en Baidaihe, China, donde la selección tricolor ganó la modalidad de pista, con un gran aporte de los patinadores bogotanos.
aportado 12 preseas (6 oros, 3 platas y 3 bronces), para el 44.44% del total, el 60% de los oros, el 27.27% de las platas y el 50% de los bronces.
Las preseas doradas fueron ganadas por Mariana Imitola (5.000 mts puntos), Manuela Rodríguez 10.000 mts eliminación, Manuela Saldarriaga 1.000 mts sprint pista y Manuela Saldarriaga-Manuela Rodríguez (3.000 mts relevos), en juvenil damas, y Gabriela Rueda en 10.000 mts eliminación y 3.000 mts relevos, en mayores damas.
Las platas fueron para Mariana Imitola en 10.000 mts eliminación juvenil damas, John Edwar Tascón en 500 mts más distancia mayores varones, y John Edwar Tascón-Jorge L Escobar en los 3.000 mts relevos mayores varones. Y los bronces los lograron Diego Molina (5.000 mts puntos), Julián F. Pinilla (10.000 mts eliminación) y Diego Molina-Julián Pinilla (3.000 mts relevos), todos en juvenil varones.
Respecto a otras buenas actuaciones del Equipo Bogotá, también se disputó el Campeonato Suramericano Mayores y U23 de esgrima en Medellín, consiguiendo cuatro medallas, aportando al triunfo de Colombia en el certamen.
Tatiana Prieto ganó medalla de bronce en florete individual y oro en florete equipos femenino junto a Ángela Orjuela, mientras Laskmi Natalia Lozano consiguió plata en espada equipos femenino y Óscar Niño fue bronce en sable U23.
En Buenos Aires, Argentina, se celebró el Campeonato Suramericano Élite de Bowling, y hubo buena actuación de los deportistas del equipo Bogotá para Colombia. En la prueba de dobles masculino, la pareja bogotana conformada por Manuel Otálora y Alfredo Quintana logró la medalla de plata, mientras en todo evento Quintana se quedó con la presea de plata.
En ciclismo femenino, se disputó la Vuelta a Boyacá con una destacada actuación del equipo Bogotá-IDRD-Licibog, que obtuvo el décimo lugar con María Alejandra Cárdenas, y el 12 con Laura Sanguino y peleó el título de las jóvenes con Valentina molano, pero una caída en la última etapa la obligó a retirarse y perdió esa opción. Sin embargo, la más destacada actuación bogotana la tuvo Jennifer Camila Sánchez, medallista de plata recientemente en Asunción 2025, del equipo Bogotá y quien compitió por el club Fundación Ciclismo Capital, quien fue cuarta en la clasificación general, segunda en la regularidad, y campeona de las metas volantes.
En Cali se disputó el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística Juvenil, Mayores y de Menores. Bogotá solo presentó equipos femeninos y se logró el título por equipos; en juvenil brillaron Luisana Padilla y Dayana Benítez con oros, latas y brondes y el 1-2 en all-around, mientras en mayores Sofía Marín y Valentina Pardo repitieron el 1-2 en all-around, destacando a Valentina luego de su recuperación total tras su lesión y después de haber tenido a su hijo. Y en menores, gran protagonismo y podio para Bogotá, con María José Arias, una pequeña con mucha proyección, igual que Iris Ávila, Sara Castrillón y Abril Molina.
En la Copa Davis de Tenis, Colombia perdió 3-1 en Bratislava su serie ante Eslovaquia. En sencillos, el bogotano Adriá Soriano se impuso al número 1 eslovaco Lukas Klein 3-6, 7-6 y 7-6; y en dobles, Cristian Rodríguez –con Nicolás Barrientos- cayeron 6-4 y 6-3 ante los europeos.
Nilo, Cundinamarca, recibió el Campeonato Nacional de Rifles y Pistolas Bogotá logró 5 medallas de plata y 1 de bronce. Las platas fueron para Renata García en pistola de aire, Valentina Reyes en rifle de aire individual, y plata también en rifle de aire mixto con Daniel Cavanzo; se logró, además, plata en pistola de aire equipos, plata en rifle de aire por equipos femenino y bronce en rifle de aire por equipos masculino.
En el sector paralímpico, gran actuación en Palmira, valle, en el Campeonato Nacional Juvenil y Abierto de Paranatación, evento que fue clasificatorio a Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile; cinco nadadores del equipo Bogotá fueron escogidos para la Selección Colombia que estará en ese evento. Son ellos Laura Ladino, Gabriela Oviedo, Julián Triana, Juan Barahona y Cristian Barreto.
En el torneo ITFFS Montecchio Maggiore de tenis en silla de ruedas en Vicenza, Italia, Diego Pirachicán solo llegó a segunda ronda; primero venció al colombiano Andrés Medina (Valle), su rival para Juegos Paranacionales, y le ganó; pero enseguida enfrentó al número 35 del mundo, Yusshazwan Yusoff, de Malasia, y perdió.
Finalmente, no tuvieron serte los pilotos bogotanos en el Campeonato Panamericano de BMX Freestyle en Lima, Perú. Saúl Hernández fue décimo, Luis Rincón 21 y Juan Caicedo no avanzó a segunda ronda.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 580
Jóvenes atletas de lucha, atletismo y boxeo obtuvieron más de 30 medallas en competencias distritales.