Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Banco de Talentos IDRD
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Después de 12 Años, La Vuelta A Colombia Regresa A Bogotá
grupo de ciclistas en la vía

Después de 12 años, la Vuelta a Colombia regresa a Bogotá

La capital colombiana será sede de la última etapa del evento de ciclismo más importante del país

La etapa final se realizará el 25 de abril y recorrerá un circuito entre la Av. Carrera 7 y la Av. Circunvalar, entre las calles 32 y 74

Con el recibimiento a la Vuelta a Colombia, la Administración Distrital reitera el protagonismo de la bicicleta en el contrato social y ambiental establecido para este cuatrienio.

Bogotá, abril 15 de 2021 (@SectorMovilidad - @IDRD). La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, abre las puertas de la ciudad para servir de anfitriona en la última etapa y la premiación de la edición número 71 de la Vuelta a Colombia, el próximo domingo 25 de abril.

La etapa final comprenderá diez vueltas en un circuito de 12,6 kilómetros que iniciará en el Parque Nacional a la altura de la Av. Carrera 7, tomará la calle 36 hasta la carrera 5, luego la calle 32 hasta la Av. Circunvalar sentido sur - norte para llegar a la calle 74 y tomar el costado oriental de la Av. Carrera 7 hasta el Parque Nacional. En estas vías no se permitirá el paso de ningún tipo de vehículo entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m., por lo que se le recomienda a la ciudadanía  programar sus recorridos en horarios diferentes a la afectación vial.

“Así como las grandes carreras del mundo como el Tour de Francia o el Giro de Italia culminan en sus capitales, Bogotá será sede de la etapa final de la carrera de ciclismo más importante de nuestro país. Esto es un espaldarazo al compromiso que tenemos con la promoción del uso de la bicicleta y que apoyamos desde toda perspectiva, no solo abriendo las puertas de nuestra ciudad para recibir a los deportistas, sino ampliando la red de ciclorrutas y ofreciendo servicios complementarios como la red de cicloparqueaderos, el Registro Bici y las jornadas de pedagogía en vía, todo en el marco de la Política Pública de la Bicicleta” afirmó el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.

Bogotá y la bicicleta tienen una estrecha relación desde hace 70 años cuando en 1951 se realizó la primera Vuelta a Colombia que inició y terminó en la capital colombiana. Más adelante en 1974 se creó la Ciclovía Dominical, catalogada como el parque lineal más grande del mundo de la cual más de 1.500.000 bogotanos, en promedio, disfrutan todos los domingos. Adicionalmente, Bogotá promueve el uso de la bicicleta a través de iniciativas como Escuela de la Bici, Al colegio en Bici y Al trabajo en Bici.

“Desde el IDRD estamos promoviendo la candidatura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2027, para ello este año hemos preparado un calendario de eventos deportivos de alto impacto que van a emocionar y ser el antídoto contra el aburrimiento de la ciudadanía bogotana. La etapa final de la Vuelta a Colombia nos llena de emoción, será una oportunidad para conectar a Bogotá con el ciclismo de alto rendimiento”, declaró Blanca Durán, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.

Bogotá es reconocida or tener la red de ciclorrutas más extensa de América Latina, compuesta por 585 km de ciclorrutas permanentes y 46 km de ciclovías temporales. Ha sido destacada por el Foro Económico Mundial como una de las cinco ciudades del mundo que tomó acciones concretas para promover el uso de la bicicleta en temporada de pandemia; por la iniciativa global líder en movilidad sostenible TUMI, en el ranking 21 Heroes 2021 y por el Copenhagenize index ubicándose en el puesto número 12 de las 20 ciudades más amigables del mundo para andar en bici. 

En el marco de la Vuelta a Colombia, la Administración Distrital reitera las principales recomendaciones que deben tener en cuenta conductores de vehículos motorizados para proteger a los ciclistas en las vías:

  • Conduzca de manera prudente: cuando comparta la vía con un ciclista encuentre el momento adecuado para adelantarlo conservando 1,5 m. de distancia.
  • Evite pitar, esto genera nervios en los ciclistas y podría desestabilizarlos.
  • Respete las señales de tránsito (semáforo, límites de velocidad, señales de PARE)
  • Haga uso de las direccionales para avisar sus giros.
  • No haga uso de los carriles exclusivos para ciclistas que están separados con maletines naranja o taches sobre asfalto.

A los ciclistas se les recomienda:

  • Entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m., es obligatorio el uso de luces en la bicicleta.  Se debe usar luz blanca adelante y roja, en la parte trasera. De igual forma, usar ropa con elementos reflectivos que les permita ser visibles ante los demás actores viales. 
  • Transitar siempre por la derecha y no realizar zig zag.
  • No hacer maniobras peligrosas
  • Respetar las señales de tránsito (semáforo, límites de velocidad, señales de PARE)
  • No hacer uso de ningún elemento distractor como el celular, audífonos o cualquier otro elemento que no le permita reaccionar con todos sus sentidos ante cualquier novedad en la vía.

 

Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad

Secretaría Distrital de Movilidad

 

Oficina Asesora de Comunicaciones

Instituto Distrital de Recreación y Deporte

Más noticias

Piscina en parque

Bogotá abre las piscinas de sus parques para práctica libre y gratuita

El IDRD invita a la ciudadanía a disfrutar sin costo de las siete piscinas ubicadas en los parques estructurantes de la ciudad, en una nueva modalidad de práctica libre que promueve el bienestar, el deporte y la recreación. 

4 Noviembre 2025

Otro oro en ciclismo y dos finales en deportes de conjunto

3 Noviembre 2025

Bogotá celebra un nuevo oro en el ciclismo de ruta con Bryan Aristizábal en la prueba de ruta. (Foto prensa delegación Bogotá)

El talento bogotano pisa fuerte en el estreno de Sueños de Cancha

2 Noviembre 2025

Clubes de Fútbol en el estreno del Reality Sueños de Cancha

Bogotá se prepara para vivir la ilusión del fútbol con Sueños de Cancha

2 Noviembre 2025

Sueños de Cancha

Más oros para Bogotá en sábado intercolegiado

2 Noviembre 2025

Porrismo-intercolegiados

Bogotá se impone en torneo de tenis de campo y llega a los 80 oros

1 Noviembre 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales - 31 de octubre de 2025
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad