Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cinco Jugadoras de Bogotá Estarán En La Copa Mundial Femenina de La FIFA 2023
Ivonne Chacón (izq.) jugando con Linda Caicedo. Foto IDRD.

Cinco jugadoras de Bogotá estarán en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023

Ivonne Chacón (izq.) jugando con Linda Caicedo. Foto IDRD.
  • Catalina Pérez, Lady Andrade, María Camila Reyes, Leicy Santos e Ivonne Chacón, son la cuota capitalina en el magno evento de Australia y Nueva Zelanda, que es el primero en tener 32 selecciones en competencia.

Bogotá D.C., julio 20 de 2023 (IDRD).- Comenzó la IX Copa Mundial Femenina Mayores de la FIFA Australia-Nueva Zelanda 2023, y Colombia se estrenará este lunes, en su tercera participación en este magno evento, con cinco jugadoras de Bogotá en sus filas.

Catalina Pérez, Lady Andrade, María Camila Reyes, Leicy Santos e Ivonne Chacón, son la cuota bogotana en la lista de 23 jugadoras escogidas por el técnico nacional, Nelson Abadía, para afrontar el magno evento. De ellas, hay cuatro nacidas en Bogotá, y Leicy es originaria de Lorica, Córdoba, pero hecha futbolísticamente en la capital, en el Club Besser, la Liga de Bogotá e Independiente Santa Fe.

Son 15 las jugadoras nacionales –entre ellas María Camila Reyes e Ivonne Chacón-, que debutan en la Copa Mundial de Mayores. Y hay ocho que ya la jugaron; de ellas, Lady Andrade es una de las cuatro sobrevivientes a las participaciones de los Mundiales de 2011 y 2015 (con Daniela Montoya, Diana Ospina y Catalina Usme).

De solo 2011 está Sandra Sepúlveda, y en el grupo de únicamente 2015 están también las bogotanas Catalina Pérez y Leicy Santos, además de Carolina Arias.

Colombia participará en la IX Copa Mundial Femenina Mayores de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023, evento que por primera vez tendrá en competencia a 32 selecciones de los cinco continentes, equiparando al Campeonato Mundial Masculino.

Vale recordar que Colombia presentó su candidatura para organizar esta Copa  Mundial  Femenina, pero el 25 de junio de 2020, el Consejo de la FIFA escogió a las dos sedes conjuntas por 22 votos contra 13.

Las ciudades sede de la Copa Mundial serán Brisbane, Adelaida, Melbourne, Perth y Sidney en Australia, y Auckland, Dunedin, Hamilton y Wellington en Nueva Zelanda.

Los 32 equipos fueron distribuidos en 8 grupos de 4 selecciones cada uno, y luego de disputar los tres juegos de la primera fase, pasarán a los octavos de final los dos primeros de cada uno.

Colombia quedó en el Grupo H y sus juegos serán así:

-Lunes 24 de julio, 9:00 p.m. vs. Corea del Sur en Sidney.

-Domingo 30 de julio, 4:30 a.m. vs. Alemania en Sidney.

-Jueves 03 de agosto, 5:00 a.m. vs. Marruecos en Perth.

 

Las bogotanas

Lady Patricia Andrade Rodríguez (volante-delantera), nació el 10 de enero de 1992 (31 años). Se inició en el fútbol de salón, destacándose por su dominio de balón. Es la jugadora con más trayectoria, jugando en Estados Unidos, España, Turquía, Colombia, Italia y Brasil (actual, en Real Brasilia). En Selecciones Colombia está desde 2008 jugando Suramericano Sub-17 (2008), Suramericano Sub-20 y Mundial Sub-20 en 2010 (fueron cuartas), y Mundial de Mayores 2015.

Catalina Pérez Jaramillo (portera), nació el 8 de noviembre de 1994 (28 años). Se inició en Estados Unidos, a donde fue a vivir desde pequeña. Jugó en Boca Ratón, y en 2019 debutó en el New England Mutiny. Pasó a Italia (Fiorentina y Nápoles), y luego fue a España (Real Betis), y ahora actúa en el Aval FC de Brasil. En Selección Colombia está desde 2010 jugando Mundial Sub-20 de 2010, y Mundial de Mayores 1015 (fue expulsada) y la Copa América de 2022.

María Camila Reyes Calderón (volante), nació el 11 de mayo de 2002 (21 años). Es una de las más jóvenes del equipo y su rendimiento con Equidad Seguros, Llaneros, Deportivo Cali e Independiente Santa Fe, en la liga profesional colombiana, la llevaron a la Selección tricolor para jugar Suramericano Sub-17 en 2018 y Suramericano Sub-20 en 2022, y el Mundial Sub-20 en 2022, siendo capitana nacional, y ahora fue convocada al de Mayores.

María Camila Reyes debuta en el Mundial de Mayores. Foto IDRD.
María Camila Reyes debuta en el Mundial de Mayores. Foto IDRD.

Leicy María Santos Herrera (volante), nació el 16 de mayo de 1996 (27 años) en Lorica -Córdoba-, donde empezó a jugar. Se vino a la capital a los 13 años, en 2009 y se vinculó al Club Besser; de ahí pasó a Selección Bogotá y luego a Santa Fe, siendo campeona de la primera liga profesional en 2016. Enseguida a Selección Colombia en todas las categorías, logrando destacadas actuaciones. Desde 2019 juega en Atlético de Madrid y ha sido campeona de la Copa de la Reina.

Ivonne Chacón (delantera), nació el 12 de octubre de 1997 (25 años). Desde chica mostró su afición por el balón y por hacerles goles a sus rivales. Por ello, fue matriculada en las fuerzas básicas de La Equidad, hasta que llegó al equipo profesional, con el que debutó en 2018. Por sus condiciones pasó al Atlético Huila (2019) y luego a Independiente Santa Fe (2020), en el que se proclamó campeona. A mitad de 2021 fue a Millonarios, club del que fue transferida al Valencia de España, donde juega actualmente. Es Selección Colombia desde 2020.

Un poco de historia

Luego de varios intentos y debido al auge del balompié femenino en muchos países, la FIFA creó en 1991 la Copa Mundial Femenina de Fútbol, que en 2023 llega a su edición numero nueve.

Estados Unidos (4 veces), Alemania (2 veces), Noruega (1 vez) y Japón (1 vez) son los únicos que han sido campeones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Será la tercera ocasión en que Colombia participe en la Copa Mundial Femenina Mayores de la FIFA. La primera fue en Alemania 2011 (eliminada en primera ronda) y la segunda en Canadá 2015 (eliminada en octavos de final).

Colombia ha participado en nueve Copa Mundiales Femeninas en todas las categorías desde 2008, cuando comenzó la historia del fútbol femenino que hoy vive.

Cinco veces en la Sub-17 (2008, 2012, 2014, 2018 y 2022); dos veces en la Sub-20 (2010 y 2022); y dos veces en la mayores (2011 y 2015). Va para su décima cita mundialista.

Sus mejores participaciones han sido: subcampeona del mundo Sub-17 en 2022, cuarta en el Sub-20 de 2010, séptima (cuartos de final) en el Sub-20 de 2022, y octavos de final de la de mayores en 2015.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad