
Martha Valeria lo hizo de nuevo
Ganó el heptatlón en el Meeting Décastar en Francia. Triunfos para el Equipo Bogotá en squash, BMX freestyle, BMX Racing y esgrima; podios en tenis de mesa, patinaje artístico, natación y voleibol.
Samuel Sosa, campeón mundial en natación con aletas. Atletismo y patinaje de carreras, tienen aroma mundialista, y arquería aseguró cupo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Bogotá, D. C., 25 de junio de 2025.- Un grandioso fin de semana, con buena cosecha de triunfos a nivel nacional e internacional, destacando medalla de oro mundialista y dos disciplinas que alistan su participación en citas orbitales, títulos en campeonatos nacionales, además de resultados positivos, tuvo el Equipo Bogotá en el puente festivo.
La tanda de buenos resultados la encabezó el deportista del Equipo Bogotá y la Liga de Actividades Subacuáticas de la capital, Samuel Sosa, quien fue la figura de Colombia en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas, celebrado en Chíos, Grecia, al ganar 1 medalla de oro y 3 preseas de plata.
Sosa fue fundamental en el triunfo del relevo 4x200 metros superficie masculino, rematando la prueba y haciendo el mejor tiempo de los 4 relevistas, para asegurar el oro junto a Andrés Velasco, Mario Gaviria y Nicolás Durán. Las platas las consiguió en 100 metros superficie, 200 metros superficie y el relevo 4x100 metros superficie.
Samuel, además, mejoró todos sus tiempos en las pruebas en las que compitió, se ratificó como el mejor a nivel nacional en los 200 mts superficie, y de paso, se convierte en deportista con proyección mundial en categoría abierta.
Dos disciplinas más tienen aroma mundialista por estos días. Primero, el atletismo, gracias a que el deportista del Equipo Bogotá y la Liga del deporte base de la capital, César Alberto Herrera, fue confirmado por la World Athletics para el Campeonato Mundial de Tokio del 13 al 21 de septiembre, gracias a su victoria en los 35 kilómetros del Torneo Invitacional Internacional de Marcha 2025, celebrado en Chula Vista, California, en los Estados Unidos.
Herrera fue el campeón con tiempo de 2:31.17 horas, superando al ecuatoriano Xavier Mena (plata con 2.33:25 h) y el estadounidense Nick Christie (bronce con 2.38:53 h). Este triunfo le dio el puntaje necesario para asegurar su tiquete a Japón.
César se convirtió en el cuarto atleta del Equipo Bogotá en clasificar al Mundial de Tokio. Los otros tres que estarán en la tierra del sol naciente, son los velocistas Evelis Aguilar (400 mts) y Ronal Longa (100 mts), así como Martha Valeria Araujo (heptatlón).
A propósito de Evelis, sigue trabajando duro para afrontar la cita mundialista, esta vez, ganó la prueba de los 400 metros planos en el Meeting Internacional Atlético de Geneve, Suiza, con registro de 50.78 segundos, superando a las italianas Virginia Troiani (plata con 51.06 s) y Alice Mangione (bronce con 51.07 s); en los 200 metros planos, Lina Licona ocupó el puesto 15.
En esa misma tónica está Martha Valeria Araujo, quien participó en el Encuentro Internacional de Atletismo Diputación de Cáceres, en España, y ganó el salto largo con 6.60 metros, superando a la española Laura Martín Del Pozo (plata con 5.69 m) y a la portuguesa Margarida Neves Figueredo (bronce con 5.67 m), siguiendo así su trabajo de cara al Mundial.
También compitió en este evento María Fernanda Murillo, quien se impuso en los 100 metros vallas, con nueva marca personal de 12.92 segundos, escoltada por la local Xenia Beach Solé (plata con 13.21 s) y la portuguesa Melissa Sereno (bronce con 13.35 s).
Y el patinaje de carreras es el otro deporte con aire de mundial, ya que el Equipo Bogotá y la Liga de Patinaje de la capital, con 11, son la regional que más deportistas aporta a la Selección Colombia que competirá en el Campeonato Mundial en China en septiembre próximo; le siguen Valle con 7, Santander con 6, Bolívar con 5 y Meta, Cesar y Atlántico con 1 cada uno. El equipo de 32 patinadores fue elegido en el Selectivo Nacional en Guarne, Antioquia.
Los 11 patinadores escogidos por Bogotá son:
1-Mariana Imitola Vásquez (Tequendama AC), juvenil fondo.
2-Manuela Rodríguez Torres (Tequendama AC), juvenil fondo.
3-Angie Katherin Loaiza Pacheco (Talento en Línea), juvenil fondo.
4-Manuela Saldarriaga Berdugo (Tequendama AC), juvenil velocidad.
5-Janier Stevan Camacho Coral (Tequendama AC), juvenil fondo.
6-Rommel Martín Velásquez Herrera (Avivas Club), juvenil fondo.
7-Diego Alejandro Molina Díaz (Talento en línea), juvenil fondo.
8-Juan Felipe Pinilla Pulgarín (Cobos DC), juvenil fondo.
9-Gabriela Isabel Rueda Rueda (Tequendama AC), mayores fondo.
10-Karol Eliana García Arias (Tequendama AC), mayores fondo.
11-Jorge Luis Escobar Herrera (Cobos DC), mayores fondo.
Pasando a tiro con arco, gran presentación en la Copa Merengue de Arquería en Santo Domingo, República Dominicana. En arco recurvo, en categoría ranking mundial, Isabella Forero fue determinante en la consecución de Colombia de la medalla de oro en la prueba por equipos, junto a Ana María Rendón y Valeria Yepes, para clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe junto a México, Guatemala y Cuba.
Por su parte, Katherin Urrego logró un meritorio octavo lugar en individual, mostrando un buen nivel, mientras Isabella fue casilla 17, manteniéndose en el Top-20, con aceptable nivel.
En la Copa do Brasil Challenger 3K de Squash, Juan José Torres Lara, jugando en un gran nivel, se quedó con el título, al vencer en la final al local Guilherme Melo 3-1 (con parciales 9-11, 11-2, 11-7 y 12-10).
Torres venció en primera ronda al local Bruno Nicoletti 3-0 (11-6, 11-5 y 11-6); luego superó en cuartos de final al también brasileño Murilo Penteado por 3-0 (11-8, 11-1 y 11-4). Y en semifinal superó a la siembra número 1, el paraguayo Francesco Marcantonio (16-14, 11-7, 11-9), para acceder a la final.
En Mississauga, Canadá, se disputó el Anycard Life Time Challenger 2025 de Squash, en el que Laura Viviana Tovar se quedó con el título, al vencer en la final en tres games, a la local Samantha Cornett. Ahora Laura se enfoca en lo que será su participación en el Panamericano de Mayores en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 27 de agosto.
El Equipo Bogotá se quedó con el título del Abierto Nacional de Paranatación celebrado en Ibagué, al lograr 148 medallas (89 oros, 32 platas y 27 bronces), superando a Cundinamarca (plata con 130: 55-46-29) y Tolima (bronce con 61: 29-19-13); ratificando a la vez, el buen proceso que se lleva y que es la potencia de la paranatación.
Sumado a ello, se destaca, además, el haber impuesto 11 nuevas marcas nacionales, en diferentes pruebas y clasificaciones funcionales. Las marcas fueron conseguidas así:
-En 50 mts espalda
Sara Vargas Blanco (S7), con 41.35 s; Laura Ladino Arizmendi (S9), con 42.60; Sharit Yunque Fernández (S11), con 42.84; Cristian Barreto Agatón (S7), con 39.19.
-En 50 mts pecho
Michel Sabrina Cortés (SB11) con 48.42 s; Carlos Darío Rodríguez Tobos (SB8), con 38.29; Juan Diego López Ortiz (SB9), con 37.73.
-Otras pruebas
400 m Libre S11: Sharit Yunque Fernández, con 5:43.97minutos.
100 m Libre S2: Richard Vega Correcha, con 2:17.03 m.
100 m Espalda S4: Juan Barahona Jerena, con 3:01.70 m.
150 m Combinado SM2: Richard Vega Correcha, con 4:22.61 m.
50 m Libre S11: Sharit Yunque Fernández, con 33.32 s.
La Selección de Bogotá, integrada por deportistas del Equipo Bogotá y la Liga de Tenis de la capital, se coronó campeona del Nacional Interligas por Equipos de Tenis, que se disputó en Pereira. Bogotá obtuvo 7 medallas (6 oros y 1 plata) y superó a Antioquia con 3 (1-1-1), Casanare con 1 (1-0-0), Valle con 6 (0-4-2) y Cundinamarca con 3 (0-1-2). La delegación bogotana ganó 6 de las 8 categorías disputadas, así: 12 años masculino y femenino, 14 años masculino y femenino, 16 años masculino y 18 años femenino.
En el equipo bogotano vale la pena destacar la importante y decisiva participación de jugadoras como Valentina Mediorreal, Mariana Higuita, María José Sánchez, Mariana Pinzón, Sara Lozano y Laura Villamil.
En Cali se disputó el Campeonato Nacional de Hapkido, con triunfo del Valle. Bogotá ocupó el tercer lugar, destacando las medallas de plata de Karen Daniela Vanegas en 75 kgs, y César Quintero en 70 kgs, además del bronce de Javier González en 60 kgs.
La Selección Bogotá terminó en cuarto lugar en el Campeonato Nacional de Softbol realizado en Medellín. El equipo, con buen nivel, avanzó hasta semifinales, donde se encontró con Magdalena y perdió. Atlántico fue campeón, Magdalena subcampeón, y Sucre tercero. Bogotá deja buena ilusión de cara a conseguir el cupo hacia los Juegos Nacionales 2027.
Rocío Restrepo participó en el U.S. Open de Bowling en Lincoln, Nebraska, Estados Unidos, y logró un buen octavo lugar, con 11.782 pines y promedio de 201.82, siendo la mejor colombiana del certamen. La campeona fue Hui Fen, de Singapur, con 12.937 pines y 208.97 de promedio.
En Papendal, Países Bajos, se disputó la II Parada (3ª y 4ª válidas) de la Copa Mundo UCI de BMX Racing. En la tercera, Santiago Suárez fue puesto 27 llegando a cuartos de final, mientras Miguel Calixto fue 45, quedándose en octavos de final; y en la cuarta, Suárez volvió a ser el mejor bogotano, quedando en el puesto 43, y Calixto fue 52.
En Sofía, Bulgaria, se realizó el Campeonato Mundial Junior de Gimnasia Rítmica; la deportista bogotana Adriana Zuleta ocupó el puesto 50 en pelota, mientras en cinta consiguió la casilla 38, siendo la mejor colombiana. Este resultado deja ver con buena perspectiva la evolución de Adriana de cara a competencias posteriores.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 499
Ganó el heptatlón en el Meeting Décastar en Francia. Triunfos para el Equipo Bogotá en squash, BMX freestyle, BMX Racing y esgrima; podios en tenis de mesa, patinaje artístico, natación y voleibol.