Equipo Bogotá en el Grand Prix Internacional de Paraatletismo (izq. a der.): Juan David Sánchez, Yamil Acosta, Laura Valentina Peña, Fabio Rendón, Sergio Monterrosa (guía) y Jaime Altamiranda (entrenador). Foto IDRD.
Paraatletismo, parabádminton, tenis en silla de ruedas, atletismo, tenis, patinaje de carreras y gimnasia, se lucieron el fin de semana dentro y fuera del país.
Bogotá, D.C., 20 de mayo de 2025.- Los buenos resultados y la consiguiente visita a los podios estuvieron a la orden del día para el Equipo Bogotá durante el fin de semana deportivo, tanto en eventos internacionales como nacionales, destacando especialmente el balance del sector paralímpico con tres disciplinas, y del sector olímpico con 4.
El primer gran triunfo del sector paralímpico se dio en el Grand Prix Internacional de Paraatletismo celebrado en Cali, Colombia se coronó campeón con sobrados méritos, y el Equipo Bogotá tuvo un gran aporte para ese logro, con 7 medallas (2 oros, 4 platas y 1 bronce).
Los oros, curiosamente, se consiguieron en lanzamiento de jabalina, y los entregaron Juan David Sánchez en clase F63-F64 masculina con 48.28 metros, y Yanive Torres Martínez en clase F54-F56 femenina con 15.43 metros.
Las platas fueron obtenidas por Yamil David Acosta Manjarrés –dos- en clase T13, en los 100 y 200 metros planos, Cristian Eduardo Torres en 100 metros planos clase T52, y Fabio Rendón en salto largo clase T62-T64 con 7.15 metros. Y el bronce fue también para Fabio Rendón en los 100 metros planos clase T62-T64.
Equipo Bogotá, ganador de la Válida Nacional de Parabádminton. Foto IDRD.
Luego vino la gran actuación en la II Válida Nacional de Parabádminton en Pereira, donde se consiguió el título de manera contundente con 9 victorias en 12 finales, algo realmente bueno perfilando este deporte hacia los Juegos Paranacionales; en total se consiguieron 12 medallas (9 oros, 2 platas y 1 bronce), superando a Cundinamarca con 6 (2-3-1) y Fuerzas Armadas con 5 (1-1-3).
Los oros fueron conseguidos por Víctor Aragón (MS WH1), Diana León (WS SL3), Isaac Nova (MS WH2), Jean Paul Ortiz (MS SU5), Diana León y Jorge Moreno (XD S), Andrés Méndez y el cundinamarqués Brayan Torres (MD SH6), Jorge Moreno (MS SL4), Brayan Ruiz y Jean Paul Ortiz (MD S) y Víctor Aragón e Isaac Nova (MD WH). Las platas las alcanzaron Brayan Ruiz (MS SL3) y Jorge Moreno con el cundinamarqués Santiago Cuesta (DM SL3) y el bronce con Andrés Méndez (MS SH6).
María Angélica Bernal (izq.) y la china Zhu Zhenzhen, ganaron en Roma. Foto IDRD.
Y el tercer triunfo paralímpico se dio en el tenis en silla de ruedas, con María Angélica Bernal, quien consiguió el título en la modalidad de dobles en el Torneo ITF 1S de Roma, junto a su compañera Zhu Zhenzhen de China, tras vencer en la final a la dupla de la holandesa Anniek Van Koot y la francesa Ksenia Chasteau, primera siembra, en dos sets con parciales 7-5 y 7-6. Angélica sigue preparando lo que será su participación en Roland Garros, el segundo Grand Slam del año.
Por otra parte, los triunfos en el sector olímpico se dieron en tenis y marcha atlética. En el tenis, Colombia ganó el Campeonato Suramericano U14 en Salinas, Ecuador, con un equipo integrado por las bogotanas Laura Villamil y Sara Lozano, y la bolivarense Gabriela Baena, y dirigido por Javier Gómez, tras derrotar en la final a Brasil 2-1, clasificando también al Campeonato Mundial de la categoría, que será en agosto próximo en República Checa.
Equipo Colombia Sub-14 de tenis. Laura Villamil (izq.) y Sara Lozano (der.) son las bogotanas.
Y en el Campeonato Panamericano de Marcha celebrado en Anapoima, Cundinamarca, Colombia ocupó el cuarto lugar con 4 medallas (1 oro-2 platas y 1 bronce), y el Equipo Bogotá le entregó al país el único oro en el certamen, con Ruby Dayana Segura García en los 10 kilómetros categoría U20, con tiempo de 46:36 minutos, superando a la mexicana Valeria Flórez por 38 segundos y a la peruana Estrella Rojas por 3:48 minutos.
Marchistas bogotanos en el Panamericano (izq. a der.) Laura Chalarca, Yovany Castro (DT), Dayana Segura y César Herrera. Foto IDRD.
Bogotá también aportó una medalla de plata con César Alberto Herrera en los 35 kilómetros, escoltando al gran favorito mexicano José Luis Doctor, y una de bronce con Laura Cristina Chalarca en los 20 kms femenino, detrás de la peruana Mary Luz Andía y la mexicana Ilse Guerrero respectivamente.
Ibagué fue sede del Campeonato Nacional Interligas de Patinaje de Velocidad, que le dio el título al Valle con 52 medallas (24 oros, 11 platas y 17 bronces), seguido por Bogotá con 48 (21-18-9) y Santander con 24 (9-7-8).
Para el Equipo Bogotá, en prejuvenil la gran figura fue Mariana Imitola con 5 medallas de oro, y en mayores Gabriela Isabel Rueda con 3. Gran trabajo en las pruebas de fondo, aunque se deben corregir algunas cosas en los relevos, y seguir mejorando en las pruebas de velocidad, para oponer más resistencia a Valle.
Mariana Imitola, nueva figura el patinaje bogotano. Foto Fedepatín.
Con 10 medallas (5 oros, 4 platas y 1 bronce) el Equipo Bogotá ganó la categoría Junior del Campeonato Nacional de Gimnasia Artística, celebrado en Armenia; Dayana Benítez fue la gran figura con 4 oros y 1 plata, mientras Luisana Padilla logró 1 oro, 3 platas y 1 bronce.
En categoría Senior, Norte de Santander fue campeón y Bogotá obtuvo un oro con Alix Sánchez, además de una plata con Sofía Marín, y dos bronces. Y en la tabla general del torneo, Norte se quedó con el título, y Bogotá alcanzó la tercera posición, detrás de Antioquia, que fue subcampeón. Se disputó la II Válida Nacional de Ciclomontañismo en Cota, Cundinamarca, con buena actuación del Equipo Bogotá. En élite damas, Angie Milena Lara fue tercera y consiguió 50 puntos UCI, por lo que está en carrera a conseguir cupo al Campeonato Mundial; y en Junior damas Lina Sosa fue cuarta y Sofía Robayo cuarta, siguiendo en la búsqueda del cupo al Mundial y a los Juegos Panamericanos Junior.
Se corrió la Maratón de Santiago de Chile, y el bogotano Iván González hizo las veces de liebre para el local Carlos Díaz –su amigo y a la postre ganador con 2.09:50 horas-, y terminó en la quinta casilla con un buen registro de 2.17:24.
Mientras tanto, en el Campeonato Panamericano de Gimnasia de Trampolín en Merliot, El Salvador, se logró medalla de bronce con Diego Giraldo.
Se disputó en Chicago, Estados Unidos, el Campeonato Mundial de Squash. Colombia llevó tres deportistas, dos de ellos del Equipo Bogotá: Miguel Ángel Rodríguez, quien debutó ganando 3-1 al húngaro Balazs Farkas 3-1 (11-4, 3-11, 11-8 y 11-4), pero en segunda ronda enfrentó al 3 del mundo, el peruano Diego Elías, y cayó 3-0 (11-5, 11-8 y 11-5). Por su parte, Juan Camilo Vargas chocó con el francés Víctor Crouin (14 del mundo) en primera ronda y perdió 3-0 (11-4, 11-4 y 11-5).
En el América Tennis Club de Bogotá se disputó el ATP Challenger KIA Open de tenis, y Adriá Soriano fue semifinalista en dobles, junto al antioqueño Miguel Tobón.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 462
Ronal Longa, del Equipo Bogotá, hizo el magistral remate de la prueba, en la que se estableció nueva marca para los Juegos Panamericanos Junior, un registro muy respetable, que estuvo cerca de la marca mundial élite.