El IDRD reunió a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de distintas localidades en un evento para fomentar el deporte y descubrir nuevos talentos.
Durante cinco días, 18 disciplinas deportivas se tomaron escenarios emblemáticos de la capital.
Bogotá D.C., 15 de septiembre de 2025 – El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), a través del proyecto Jornada Escolar Complementaria (JEC), llevó a cabo con gran éxito el Encuentro de Talentos 2025, un espacio diseñado para promover la práctica deportiva, identificar talentos emergentes y fortalecer la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en Bogotá.
Del 8 al 12 de septiembre, más de 2.000 estudiantes de distintas localidades participaron en jornadas deportivas realizadas en escenarios como la Unidad Deportiva El Salitre, la Plaza de Artesanos y el CEFE Tunal, lugares que se llenaron de la energía y entusiasmo de los participantes.
En total, se desarrollaron competencias en 18 disciplinas deportivas, entre ellas atletismo, balonmano, BMX, voleibol, tenis de mesa, patinaje, ultimate, ajedrez, judo, lucha, porrismo, natación, taekwondo, skateboarding y capoeira. Cada deporte contó con el acompañamiento de formadores especializados, quienes guiaron a los estudiantes y apoyaron a los semilleros JEC que se han consolidado como semillero del talento bogotano.
El Encuentro de Talentos se consolidó como una plataforma clave para la detección temprana y el acompañamiento de jóvenes deportistas, generando experiencias significativas que motivan la continuidad en el deporte escolar y proyectan a Bogotá como una ciudad activa, competitiva y promotora del talento juvenil.
“Este encuentro demuestra que Bogotá tiene un inmenso potencial deportivo en sus colegios y barrios. Desde el IDRD seguimos comprometidos en fortalecer estos procesos que inspiran a los jóvenes y los acercan a la práctica deportiva”, aseguró Daniel Andrés García Cañón, director del IDRD. Con eventos como el Encuentro de Talentos 2025, la ciudad reafirma su compromiso de abrir espacios incluyentes y de calidad para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 577