Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Bogotá Tiene Las Reinas del Fútbol Sala Femenino En Suramérica
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino

Bogotá tiene las reinas del fútbol sala femenino en Suramérica

La Selección Bogotá campeona suramericana, y su cuerpo técnico, en su homenaje con el Comité Ejecutivo de la Liga de Fútbol de Bogotá y el director del IDRD, Daniel García. Foto IDRD.
  • El equipo de la Liga de la capital, se proclamó campeón del Torneo Evolución Conmebol 2025 en Paraguay, y fue homenajeado por la rectora del fútbol bogotano y el IDRD.

Bogotá, abril 11 de 2025.- Sus caras de niñas, su desparpajo, su ingenuidad, su alegría máxima y su pleno relax -propios de su edad-, pareciera que no les permite dimensionar la grandeza del logro que consiguieron el pasado domingo en Luque, Paraguay, al coronarse campeonas del Torneo Conmebol Evolución 2025, destinado a jugadoras de fútbol sala, de 12 años de edad.

Ellas derrotaron en la final 2-1 a Olimpia con goles de Salomé Buitrago y Sara Torres y consiguieron un logro muy importante para el fútbol sala de la capital y del país. Tras su victoria, fueron recibidas con honores en el aeropuerto El Dorado, y este miércoles fueron agasajadas por la Liga de Fútbol de Bogotá, presidida por Jorge Chaparro, y por el IDRD, en cabeza de su director Daniel García Cañón, acto en el que estuvieron acompañadas por sus padres y algunos de los presidentes de clubes afiliados, a los que pertenecen las jugadoras.

La nómina campeona la integran Bárbara Arcia Marrero, Isabella Urbina Dederle, Laura Mariana Pinzón Vela, Lauren Sofía Calvete Molina, Luciana Daza Manrique, Mariana Zárate Hernández, Micaela Chacón Onroy, Salomé Buitrago Contreras, Valentina Alfonso Horta, Sara Nicole Torres Cárdenas e Isabel Sofía Ferrín Forero; y el cuerpo técnico lo componen Andrés Parra (DT), Walter Silva (AT), Tatiana Reyes (fisioterapeuta) y Julieth Herrera (delegada).

Todas las jugadoras llegaron muy puntuales al restaurante Tercer Tiempo, sitio de fútbol, y entraron tranquilas, recibieron el saludo y pasaron a la minicancha a jugar como si nada, como si no entendieran que el reconocimiento era para ellas. Solo querían estar con la pelota.

Al momento se ser llamadas, con toda la disciplina del caso, pararon y se acomodaron en sus sillas. Ya en el acto, palabras emotivas de los integrantes del Comité Ejecutivo de la Liga (Jorge Chaparro, presidente; Jonathan Hooker, vicepresidente; y Claudia Poveda, secretaria y gestora del programa Rolitos y Rolitas, del que salieron estas campeonas).

También del director del IDRD Daniel García Cañón, quien manifestó “estamos muy felices y nos enorgullece su triunfo porque hacen parte de un proceso que refleja los pilares de la inclusión y equidad de género, bandera de esta administración. Ser campeonas de un torneo de la Conmebol, representando a Bogotá, es grandioso. Felicitaciones a todas las jugadoras, a sus padres, la esencia de este triunfo, a la Liga y su presidente Jorge Chaparro, y al profesor Andrés Parra”.

Voces campeonas 

Andrés Parra, el director técnico del equipo, destacó “estamos muy felices celebrando este triunfo para el Instituto, la Liga, la capital y el país. Este título tuvo una curiosidad… cuando fuimos campeones en Colombia, arrancamos perdiendo (con Santander) y nos recuperamos y ganamos el título. Y en Paraguay fue igual, iniciamos perdiendo con Venezuela, y luego recompusimos, vencimos a Brasil y nos fuimos con todo a la final, logrando vencer al local Olimpia y salir campeones”.

Y agregó que “lo mejor de este grupo es su unión, su mentalidad ante la adversidad y el deseo de querer ser las mejores. Nos bajoneamos con la primera derrota, pero ellas sacaron la casta, reaccionamos, tomamos el ritmo y ganamos; en la final también iniciamos perdiendo, nos repusimos a eso rápido y pudimos ser campeones. Para todos es este triunfo”.

La arquera Micaela Chacón Monroy también habló de este gran triunfo. Juega en el club Future Soccer, practicó ballet, luego hizo karate y natación, pera llegar al fútbol, que es su pasión. Es admiradora de Íker Casillas, David Ospina, y entre las mujeres Catalina Pérez y Sandra Sepúlveda. Seguidora de Millonarios, cursa octavo grado en el Colegio Nuestra Señora del Rosario y quiere ser, además de futbolista, máster en diseño y animación.

“Fue una experiencia muy chévere, compartir con otras culturas. Feliz de poder representar a la capital, al país, a mi club. Se siente una sensación muy bonita ser campeona suramericana, de que todo el trabajo que uno hace, que todas hacemos, se ve recompensado con este triunfo y gracias a Dios pudimos dejar en alto el nombre de Colombia y Bogotá, como teníamos pensado”, dijo.

Por su parte, Luciana Daza Manrique, jugadora del club Gol Star, también expresó su felicidad por este logro. Cursa octavo grado en el Colegio Semilla de Vida, le gusta escuchar toda clase de música, ver mucho fútbol; es hincha de Millonarios, del Real Madrid y sus ídolos son Alex Morgan, Daniela Arias y Yoreli Rincón.

Señaló “fue una experiencia maravillosa, porque pudimos aprender muchas cosas y nos dimos cuenta que es muy diferente jugar aquí en Bogotá a jugar en otro país. Chévere que pudimos representar a Bogotá, a Colombia, y dejarlas en lo más alto, que era nuestra meta. Este grupo es fantástico, con deseos de ganar; a pesar de comenzar perdiendo en el torneo, nos recuperamos y jugamos con todo, mejoramos en cada partido, y gracias a Dios se nos dio el título. Ser campeona es muy chévere”.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 415

Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino
Reconocimiento a Liga de Fútbol Sala Femenino

Más noticias

Siete medallas ha ganado el Equipo Bogotá para Colombia en los Juegos Mundiales

Siete medallas ha ganado el Equipo Bogotá para Colombia en los Juegos Mundiales

Las actividades subacuáticas, con Paula Aguirre y María Carolina Rodríguez en los sectores olímpico y paralímpico respectivamente, subieron cuatro veces al podio. 

12 Agosto 2025

Con más de 135 mil asistentes, Bogotá cerró la semana de su franja de Grandes Eventos en el Festival de Verano 2025

11 Agosto 2025

Cierre Festival de Verano

Torneos deportivos de primer nivel y un conversatorio internacional: la agenda de la segunda semana del Festival de Verano 2025

11 Agosto 2025

la agenda de la segunda semana del Festival de Verano 2025

El Equipo Bogotá suma dos medallas para Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

11 Agosto 2025

Samantha Baños (izq.), del Equipo Bogotá, en el podio de los 200 mts mariposa en la natación carreras de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Foto cortesía COC.

Bogotá se prepara para vivir un domingo lleno de música, color y emoción

10 Agosto 2025

Aerobic Fest

El Equipo Bogotá quiere lucirse en los Juegos Panamericanos Junior

10 Agosto 2025

Juan Carlos Polanía (izq.), el entrenador Carlos Mayorga, y Luna Garzón (der.), el equipo de patinaje skateboarding en Los Panamericanos Junior Asunción 2025. Foto IDRD.
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad