Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Banco de Talentos IDRD
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Bogotá Pasó El Examen
Javier Suárez, Iván Novella y Jaime Yarza, durante la inspección de la FIFA. Foto IDRD.

Bogotá pasó el examen

Javier Suárez, Iván Novella y Jaime Yarza, durante la inspección de la FIFA. Foto IDRD.
  • El Campín, el Metropolitano de Techo y El Campincito superaron la primera prueba, de cara a que la capital sea una de las sedes del Campeonato Mundial Sub-20 en 2024.

Bogotá D.C., julio 13 de 2023 (IDRD).- Con un muy buen concepto final sobre el Estadio Nemesio Camacho El Campín, el Metropolitano de Techo y El Campincito, se realizó la primera visita técnica de la FIFA a los tres escenarios de la capital colombiana, que aspira a ser una de las sedes del Campeonato Mundial Femenino de Fútbol U-20 Colombia 2024.

Jaime Yarza, director del Departamento de Torneos Juveniles de la FIFA, Marina Sanmiguel y Marelyn Flórez, integrantes de la misma dependencia, fueron las personas encargadas de revisar las instalaciones de los tres escenarios bogotanos, que se ganaron muy buenas opiniones por su estado en general.

El concepto técnico de los tres fue positivo y Bogotá se perfila con muy buena opción para ser sede de la cita ecuménica; el estado de las canchas fue muy destacado; El Campín y Techo podrán ser contemplados para juegos del torneo, mientras El Campincito servirá como sede de entrenamientos.

Inspeccionaron la cancha, los camerinos, los baños, los palcos, las cabinas de prensa, las graderías, los túneles de salida a la cancha, la sala de medios y la sala de las conferencias de prensa, los accesos a los diversos sitios del estadio, etc. Todo.  

Con los enviados de la FIFA estuvieron Iván Novella, de la Federación Colombiana de Fútbol, el presidente de la máxima entidad del balompié nacional, Ramón Jessurum, y Javier Suárez, subdirector Técnico de Parques del IDRD, quien se mostró muy contento con la positiva opinión que le dieron los comisionados de la rectora del fútbol mundial sobre los escenarios bogotanos.

Marina Sanmiguel y Marely Flórez tomando atenta nota de cada detalle. Foto IDRD.
Marina Sanmiguel y Marely Flórez tomando atenta nota de cada detalle. Foto IDRD.

“Estamos haciendo las primeras visitas a ciudades que podrían ser sedes; en cuanto a Bogotá, nos ha gustado mucho, no descubro nada nuevo cuando digo que éste es un gran estadio, está muy bien cuidado, en perfecto estado, lo conozco desde 2011 (Mundial Juvenil Masculino), ha mejorado incluso en muchas cosas. Y el de Techo también nos ha gustado mucho, buena grama, bien cuidado, y puede servir de varias cosas, como sitio de entrenamiento o de estadio pequeño para alguno de los grupos del Mundial”, aseguró Jaime Yarza.

El Mundial tendrá 16 equipos, y se puede hacer en dos, tres o cuatro sedes; por ello, habrá varias visitas a las ciudades que aspiran a ser sedes, y ya sobre el final, previo al sorteo del calendario del torneo, se hará una reunión con la Federación Colombiana de Fútbol, para escoger las sedes que albergarán el magno evento.

“Bogotá pasó el examen. Ya se lo dije a la gente del Instituto, que quizá haya que hacer una cosa pequeña, mínima, pero estamos muy satisfechos. Ahora lo que viene es pedir los planos a las ciudades para verificar todos los espacios, necesitamos muchos. Es ver cómo será la repartición de los mismos, dónde va cada cosa. Como dije, muy satisfechos, y evidentemente El Campín es un estadio más grande y mejor preparado para estos eventos, y Techo necesita algunas cosas más, pero igual salimos muy satisfechos”, puntualizó Yarza.

Por su parte, Javier Suárez señaló que “estamos muy complacidos por recibir a la delegación de la FIFA, para visitar el estadio de Techo y El Campín, que están en óptimas condiciones y son los mejores del país. Queremos que Bogotá sea la casa de la Selección Femenina, que hagamos la inauguración, la final, que reactivemos la economía deportiva de la ciudad aprovechando estos eventos”.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.

Más noticias

Deporte alternativo

Bogotá se alista para un fin de semana que cambiará el juego con DISTRITO A 2025

Durante el sábado 22 y domingo 23 de noviembre, la capital vivirá un recorrido por lo mejor del deporte alternativo y electrónico, con actividades para todas las edades, shows en vivo, talleres gratuitos y exhibiciones.

15 Noviembre 2025

Bogotá avanza en la construcción del nuevo Velódromo Gibraltar: un hito histórico para el deporte y la recuperación del territorio

14 Noviembre 2025

Avance en la construcción del nuevo Velódromo Gibraltar

Fin de semana con agitada agenda para el Equipo Bogotá

14 Noviembre 2025

El Equipo Bogotá de BMX Freestyle que estará en el Campeonato Suramericano de Armenia. Aparecen (izq. a der.) Juan Caicedo, Luis Rincón y Saúl Hernández. Foto IDRD.

Bogotá celebra el Festival de Cierre del programa “Deporte de 0 a 100”

14 Noviembre 2025

Deporte de 0 a 100  - Taekwondo

Bogotá lanza red de padrinos para transformar y mantener vivos sus parques

13 Noviembre 2025

Presentación de la Estrategia Apadrinamiento de Parques

Bogotá renueva su Complejo Acuático: el escenario más grande del país tendrá mantenimiento integral

12 Noviembre 2025

Complejo Acuático
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad