Más de siete entidades del sector participaron en el intercambio de experiencias y en el fortalecimiento de capacidades en comunicación estratégica, políticas públicas e inteligencia artificial.
El IDRD reafirmó su liderazgo como articulador de la Red Intersectorial Distrital en beneficio de la ciudadanía.
Bogotá, D. C., 13 de septiembre de 2025.- Con el propósito de consolidar una agenda conjunta e innovadora, se llevó a cabo el II Encuentro Sectorial Distrital del sector cultural, recreativo y deportivo. El espacio, concebido para la integración y el fortalecimiento institucional, reunió a más de siete entidades de la ciudad, entre ellas el IDRD, la Secretaría de Cultura, Idartes, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el IDPC, la FUGA y Canal Capital.
Durante la jornada, los equipos de trabajo compartieron experiencias y herramientas en tres ejes centrales: comunicación estratégica, políticas públicas e inteligencia artificial aplicada a la cultura y al deporte. El propósito fue avanzar hacia modelos de gestión territorial más eficientes, colaborativos y centrados en el bienestar ciudadano.
“Estos espacios son fundamentales para seguir construyendo colectivamente el futuro del sector. El IDRD y sus aliados hemos demostrado que la innovación, la cultura y el deporte no son esfuerzos aislados, sino una fuerza conjunta que transforma los territorios y mejora la vida de los bogotanos y bogotanas”, afirmó Daniel García Cañón, director del IDRD.
A su vez, Hugo Cortés, jefe de la Oficina de Asuntos Locales, resaltó la importancia de la unión intersectorial: “Hoy estamos pensando, reflexionando y fijando metas y objetivos comunes para transformar los territorios. Lo que buscamos es que la energía de nuestros programas y parques se traduzca en bienestar para la ciudadanía. Esta comunión sectorial debe materializarse en mejores condiciones de vida y en la felicidad, que siempre será prioridad para el Instituto”.
Con este encuentro, la Red Intersectorial Distrital del sector cultural, recreativo y deportivo ratificó su compromiso de tejer sinergias, fortalecer equipos y generar conocimientos colectivos que permitan llevar más oportunidades, inclusión y bienestar a los diferentes territorios de la ciudad porque aquí sí pasa, Bogotá mi ciudad mi casa.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 576