Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Bogotá, El Nuevo Rey del Atletismo En Colombia
Equipo Bogotá-Liga de Atletismo de Bogotá, nuevo campeón colombiano. Foto cortesía Liga de Atletismo.

Bogotá, el nuevo rey del atletismo en Colombia

Equipo Bogotá-Liga de Atletismo de Bogotá, nuevo campeón colombiano. Foto cortesía Liga de Atletismo.
  • Tras 50 años, el Equipo Bogotá-Liga de Atletismo de la capital, ganó el Nacional de Mayores y terminó con la hegemonía de Antioquia y Valle. 

  • Evelis Aguilar y Lina Licona, las figuras con 3 medallas de oro cada una, mientras Ronal Longa, Bernardo Valoyes Karla Vélez y Carlos Sanmartín sumaron cada uno 2 preseas doradas.

  • Daniela Verswyvel, subcampeona del mundo en esquí.

Bogotá, agosto 05 de 2025.- La historia del atletismo colombiano se partió el fin de semana en Armenia, con la llegada al trono por medallas del Equipo Bogotá-Liga de Atletismo de Bogotá que, tras 50 años, por primera vez dominó –y con mucha ventaja- el medallero del Campeonato Nacional de Mayores, acabando de tajo con la hegemonía que siempre impusieron Antioquia y Valle.

Ronal Longa (centro), el más veloz de Colombia. Foto Fecodatle.
Ronal Longa (centro), el más veloz de Colombia. Foto Fecodatle.

Desde hace unos años se ha venido haciendo un trabajo conjunto, bien planificado y desarrollado entre el IDRD y la Liga de Atletismo de Bogotá, y gracias a ello, hoy se recoge esta gran cosecha, de entrar a mandar ahora en el deporte base en Colombia, algo muy esperanzador para la capital de cara a los Juegos Nacionales 2027.

Entrenadores como Mauricio Hernández, Jorge Benítez, Yovany Castro, Carlos Ladino, entre otros, fortalecieron más a los atletas de mayor experiencia como Mayra Gaviria, Eider Arévalo, Evelis Aguilar, Lina Licona, César Herrera, Luis Viáfara, por mencionar algunos, y supieron explotar las condiciones y catapultar a nuevos deportistas del programa Talento y Reserva, para llevarlos a un alto nivel competitivo, como los casos de Ronal Longa –hoy reconocido ya a nivel mundial-, Karla Vélez y Laura Valentina Camargo.

Evelis Aguilar, tres medallas de oro. Foto Fecodatle.
Evelis Aguilar, tres medallas de oro. Foto Fecodatle.

Sumado a ello, el reclutamiento de atletas de otras regiones que sabiendo lo bien que se estaba trabajando aquí, querían venirse a Bogotá para elevar su nivel; es el caso de Natalia Linares, Martha Valeria Araújo, Bernardo Valoyes y María Fernanda Murillo, entre otros, lo que hizo que el Equipo Bogotá tuviera una armada poderosa, que se transformó y paso de tener su fuerte en la marcha y las pruebas de semifondo y fondo, a también ser poderosa en velocidad, salto y lanzamientos. Un equipo muy completo.  

Este hecho marcó el fin de semana deportivo para Bogotá, y eso lo expresó el presidente de la Liga de Atletismo de Bogotá, Paulo Villar, quien muy extasiado por el logro, manifestó que “esto es histórico. Por primera vez en 50 años Bogotá gana el Campeonato Nacional de Mayores, porque fuimos lo de más medallas. Acá ganamos nosotros porque esto se gana es así, tal y como sucede en los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Panamericanos, Olímpicos y Campeonatos Mundiales, por medallas. Y lo hicimos con categoría, con 8 medallas de ventaja sobre valle y 12 sobre Antioquia. Y esto es fruto del trabajo conjunto que hemos hecho con el IDRD”.

Karla Vélez, dos medallas de oro. Foto Fecodatle.
Karla Vélez, dos medallas de oro. Foto Fecodatle.

Uno de los protagonistas, Ronal Longa, ratificó ser el más veloz de Colombia, ganando los 100 y 200 metros planos, destacó el nivel que hay en el país. “Estoy muy feliz por estos triunfos, por haber aportado al triunfo de Bogotá. Fueron dos medallas difíciles, porque Colombia hoy es la cuna de la velocidad, hay atletas de mucho nivel, basta mirar los tiempos y ver lo complicado que es ganar aquí. Ahora, a los Panamericanos Junior y al Mundial, con la venia de Dios que nos siga yendo bien”, dijo.

Carlos Sanmartín, ganador de dos oros, señaló que “es una alegría inmensa haber aportado esas dos medallas para Bogotá, fueron muy luchadas, rivales difíciles, pero gracias a Dios se pudo ganar y entrar a la historia aportando para el primer triunfo de Bogotá en el Nacional. Estoy feliz de pertenecer a este equipo y vamos a seguir trabajando con todo porque vienen cosas mejores”.

También Iván Darío González ganador del oro en los 10.000 metros y el bronce en los 5.000, dio su opinión sobre lo sucedido. “Estoy muy contento con el balance, logré el oro en mi prueba favorita, los 10 mil metros, bastante disputada, pero pude imponer mi ritmo y ganar, y el bronce en los 5.000, donde hicimos 1-2-3. Y estoy feliz porque sumamos medallas para que Bogotá por primera vez en 50 años, ganara a el Campeonato Nacional. Esto nos hace comprometernos más y con buen augurio hacia los Juegos Nacionales 2027”.

Iván González logró 1 oro y un bronce. Foto Fecodatle.
Iván González logró 1 oro y un bronce. Foto Fecodatle.

El balance fue más que positivo. Ganar 34 medallas (19 oros, 10 platas y 5 bronces), con 8 oros de ventaja sobre Valle y 12 sobre Antioquia dan de qué hablar. Ver la ratificación de experimentados como Mayra Gaviria, Evelis Aguilar, Lina Licona, Eider Arévalo, Bernardo Valoyes, Luis Eduardo Viáfara, Carlos Sanmartín y Martha Araújo, da tranquilidad; de ellos, alegra la recuperación de Mayra y Eider, tras superar graves lesiones que los alejaron buen tiempo de las competencias.

De igual forma, ver a nuevos jóvenes consolidarse algunos y emerger otros, como Ronal Longa, Karla Vélez, Laura Camargo, para darle certeza a Bogotá y a Colombia de que la capital ya no será un convidado de piedra al Nacional, sino que habrá que tenerla en cuenta; y de paso al país para que mie que nuestros deportistas deben ser tenidos en cuenta a las selecciones nacionales.

Los multimedallistas de Bogotá fueron Evelis Aguilar y Lina Licona (3 oros cada una), Ronal Longa (2 oros), Bernardo Valoyes (2 oros), Karla Vélez (2 oros), Carlos Sanmartín (2 oros), Martha Valeria Araújo (1 oro y 2 platas), Marileni Bolaño (1 oro y 1 plata), Natalia Linares (1 oro y 1 plata), Yojan Chaverra (1 oro y 1 bronce), Iván González (1 oro y 1 bronce) y Rubén Barbosa (2 platas).

Mayra Gaviria fue la primera medalla de oro para Bogotá. Foto Fecodatle.
Mayra Gaviria fue la primera medalla de oro para Bogotá. Foto Fecodatle.

Los medallistas de Bogotá en el Campeonato Nacional Mayores de Atletismo, y sus marcas, fueron los siguientes:

ORO

-Mayra Gaviria, lanzamiento de martillo, 68.31 metros.
-Relevo 4x400 metros mixto (B. Valoyes, L. Licona, N. Salinas y E. Aguilar), 3:16.07 minutos.
-Luis Eduardo Viáfara, 1.500 metros planos, 3:50.37 minutos.
-Ronal Longa Mosquera, 100 metros planos, 10.13 segundos.
-Natalia Carolina Linares, salto largo, 6.66 metros.
-Iván Darío González, 10.000 metros planos, 29:58.29 minutos
-Eider Arévalo, 10.000 metros marcha, 39:36.80 minutos (récord nacional).
-Evelis Aguilar, 400 metros planos, 50.89 segundos.
-Bernardo Valoyes, 400 metros planos, 46.07 segundos.
-María Fernanda Murillo, heptatlón, 6.323 puntos.
-Laura Valentina Camargo, 3.000 metros obstáculos, 10:35.37 minutos.
-Carlos Sanmartín, 3.000 metros obstáculos, 9:10.56 minutos.
-Karla Vélez, 800 metros planos, 2:04.68 minutos.
-Lina Esther Licona, 200 metros planos, 23.03 segundos.
-Ronal Longa Mosquera, 200 metros planos, 20.59 segundos.
-Carlos Sanmartín, 5.000 metros planos, 14:13.00 minutos
-Martha Valeria Araújo, 100 metros vallas, 13.06 segundos.
-Yojan Camilo Chaverra, 110 metros vallas, 13.47 segundos.
-Relevo 4x400 metros femenino (K. Vélez, L. Licona, M. Bolaño y E. Aguilar), 3:29.99 minutos.

PLATA

-Catalina Rodríguez, lanzamiento de martillo, 63.66 metros.
-Karol Ximena Luna, 1.500 metros planos, 4:33.10 minutos.
-Carlos Andrés Palacios, 100 metros planos, 10.16 segundos.
-Martha Valeria Araújo, salto largo, 6.64 metros.
-Rubén Sebastián Barbosa, 10.000 metros planos, 30:00.15 minutos
-Elías Mauricio Díaz, lanzamiento de martillo, 64.90 metros.
-Relevo 4x100 metros femenino (S. Molina, M. Araújo, M. Bolaño y N. Linares), 45.43 segundos.
-César Herrera, 10.000 metros marcha, 39:50.45 minutos.
-Sebastián Paternina, decatlón, 6.435 puntos.
-Rubén Sebastián Barbosa, 5.000 metros planos, 14:34.09 minutos.

BRONCE

-Relevo 4x100 metros masculino (Mena, Chaverra, Riascos y Mena), 40.77 segundos.
-Mateo Romero, 10.000 metros marcha, 39:58.36 minutos
-Cristian Albarracín, 400 metros vallas, 52.08 segundos.
-Laura Cristina Chalarca, 10.000 metros marcha, 46:06.76 minutos.
-Iván González, 5.000 metros planos, 14:40.95 minutos.

Era la campeona, pero…

El otro gran suceso para el Equipo Bogotá, fue la espectacular presentación de Daniela Verswyvel García en el Campeonato Mundial U21 de Esquí Náutico disputado en Calgary, Canadá, al lograr dos medallas de plata, dos subtítulos que al final tuvieron un sabor agridulce ya que, para todos los presentes, los especialistas en la materia, los medios de comunicación, dirigentes de varios países y los mismos deportistas, en todas la categorías, Daniela era la campeona… pero los jueces dijeron otra cosa.

Daniela Verswyvel, doble subcampeona del mundo. Foto prensa torneo.
Daniela Verswyvel, doble subcampeona del mundo. Foto prensa torneo.

Una decisión intransigente, sesgada, parcializada y totalmente localista de los jueces –dos de ellos de Canadá-, le dieron el título en la modalidad de figuras a la canadiense Hannah Stopnicki, cuando Daniela hizo un truco que le daba 800 puntos, superaba a la local y le aseguraba el título, pero el movimiento no fue convalidado, lo que causó sorpresa e indignación no solo en la delegación colombiana, sino en todos los presentes, quienes aplaudieron a la bogotana y la daban como campeona. Hasta ella misma celebraba; pero a pesar de las protestas y reclamos por parte del entrenador Santiago Correa y los abucheos del público, los jueces se mantuvieron. La reclamación ante la Federación Internacional está en proceso.

El primer subcampeonato lo consiguió en figuras con 6.890 puntos y escoltó a la canadiense Hannah (oro con 7.460 pts) y superó a la estadounidense Alexia Abelson (bronce con 6.850 p). El segundo lo obtuvo en la prueba overall (todo evento), sumando 2.254,16 puntos, detrás de la campeona, la estadounidense Emma Davis (2.278,82 p), pero superando a la australiana Kristy Appleton (bronce con 2.243,68 p).

Otros resultados

Con relación a otros buenos resultados del Equipo Bogotá, gran triunfo de joven deportista Nicolás Gómez en el Triatlón Internacional Costa del Faro, en República Dominicana, que muestra su buen nivel de cara a su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Gómez hizo 11:54 minutos en natación, 32:18 en ciclismo y 16:41 minutos en atletismo, para un tiempo total de 1.02:26 horas, seguido por el dominicano Aurelio Feliz con 1.04:52 y el también colombiano Jacobo Sánchez con 1.05:21.

Por otra parte, el Equipo Bogotá y la Liga de Bowling de la capital, ganaron el Campeonato Nacional U21 realizado en Cali, sumando 11 medallas (4 oros, 3 platas y 4 bronces), seguidos por Antioquia con 8 (3-3-2) y Valle con 8 (2-3-3) y mostrándose como una potencia emergente en la categoría. Los oros bogotanos fueron conseguidos por Sara Giraldo en sencillos femenino con un gran promedio de 217.50 pines, Juan Miguel Hernández en todo evento masculino con promedio de 215.29, siendo el jugador de más regularidad en el torneo; también Sofía Lizarazo y Zamir Jaimes en dobles mixtos, y en todo evento por equipos con promedio de 200.58, superando a Antioquia (197.81) y Valle (194.77).

En el Palacio de los Deportes de Bogotá, se celebró la Copa Nacional Ciudad de Bogotá de Taekwondo Junior, que fue ganada por la representación local con 7 medallas (5 oros, 1 plata y 1 bronce), seguido por Antioquia con 5 (2-1-2) y Risaralda con 4 (1-1-2). Los campeones por Bogotá fueron María Camila Agudelo (49 kgs), Alan Maldonado (54 kgs), Sebastián Higuera (58 kgs), Diego Piracún (63 kgs) y Samuel Clavijo (78 kgs).

Cali fue sede del Campeonato Nacional Interligas Juvenil de Polo Acuático, que ganó Valle, seguido por Antioquia y Bogotá con dos terceros lugares en U18 masculino y femenino. Para destacar, Catalina Peña fue elegida mejor arquera en esta categoría, y ella, junto a Hassan haber y Samuel Duque, fueron preseleccionados a al equipo nacional para el Suramericano de octubre próximo.

Se disputó en Montería el Primer Campeonato Nacional de Fútbol 7 PC Clasificatorio a Juegos Paranacionales 2027, y Bogotá ocupó el tercer lugar, después de Valle, que fue oro, y Boyacá, que se llevó la plata. Bogotá derrotó 5-1 a Santander, empató 1-1 con Córdoba y venció 3-0 a Antioquia; en semifinales cayó 2-1 con Boyacá, y en el juego por el tercer lugar le repitió la dosis a Antioquia 3-0. Ganó la valla menos vencida y va bien ruta hacia las justas 2027.

Con 5 medallas (1 oro, 1 plata y 3 bronces), Bogotá ocupó el quinto lugar en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica realizado en Armenia, y que ganó Boyacá con 12 preseas (7-5-0), seguido por Valle con 6 (3-0-3) y Norte de Santander con 3 (2-1-0). El único oro bogotano lo obtuvo Daniela Andrea delgado Ramírez en masas femenino.

Por último, en Copenhague, Dinamarca, se disputó el Campeonato Mundial de BMX Racing, con discreta participación del Equipo Bogotá. En las damas, Manuela Martínez fue 31 en élite, mientras Marian Verano fue 24 en junior; en los varones, Santiago Suárez fue 24 y llegó hasta cuartos de final, y Miguel Calixto no pasó del puesto 45, en élite, en tanto en junior Sergio Garzón se ubicó en la casilla 36.

Esta semana comienzan varios compromisos fuertes para el Equipo Bogotá. En el sector olímpico, los Juegos Mundiales en Chengdú, China, con wakeboard, natación aletas, duatlón, squash, patinaje y disco volador, así como los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, con 45 deportistas de Bogotá en varias disciplinas como ciclismo pista y BMX freestyle, y skateboarding, los primeros en competir.

También hay otros compromisos como el Grand Prix Panamericano de Billar en Bogotá, el Tour Championship Week New York de Bowling en Estados Unidos, la Vuelta a Colombia en bicicleta que termina en la capital, el Campeonato Nacional U11, U13, U15 y Cadetes de Judo en Bogotá, el Primer Clasificatorio a Juegos Nacionales de Levantamiento de Pesas en Cali, y el PSA Satellite Lisbog 2025 de squash en La Calera, Colombia.

En el sector paralímpico, Bogotá será sede de dos eventos. Uno, la Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas, que entrega cupos al campeonato Mundial de 2026; y dos, el IV Campeonato Nacional de Voleibol Sentado Mayores Masculino.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 526 

Más noticias

17 horas de Ciclovía

Bogotá rueda con fuerza en una jornada histórica de 17 horas de ciclovía

A pesar de la lluvia, más de 600 mil trayectos se han registrado antes del mediodía en la ciclovía extendida del Festival de Verano.

7 Agosto 2025

El IDRD celebra el cumpleaños de Bogotá con una nueva indumentaria para el Equipo Bogotá

6 Agosto 2025

Entrega de indumentaria Equipo Bogotá

Este jueves 7 de agosto, Bogotá vivirá una jornada inolvidable del Festival de Verano 2025

6 Agosto 2025

Voleibol sentado

"La ciudad tendrá un nuevo estadio que iniciará construcción en marzo del año entrante": alcalde Galán

6 Agosto 2025

Estadio El Campín

La Noche China ilumina el Festival de Verano con cultura, arte y tradición

5 Agosto 2025

Símbolos Chinos

Bogotá se prepara para una jornada histórica con 17 horas continuas de Ciclovía

5 Agosto 2025

Ciclovía nocturna
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad