Cerca de 5.000 personas se reunieron en la Plaza La Santamaría para conmemorar el Día Internacional del Yoga 2025, en una jornada que combinó meditación, actividad física y espiritualidad.
El maestro espiritual Gurudev Sri Sri Ravi Shankar lideró una meditación masiva en un evento que reafirma a la ciudad como epicentro de grandes eventos deportivos y culturales.
Bogotá, D. C., 21 de junio de 2025.- El Día Internacional del Yoga 2025 se consolidó como una celebración inolvidable, reuniendo a cerca de 5.000 personas en la Plaza La Santamaría, hoy símbolo de vida, salud y recreación. Este evento, liderado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con el apoyo de la Embajada de la India y la organización El Arte de Vivir, ofreció una experiencia integral centrada en el bienestar físico y emocional.
Como parte del fortalecimiento de esta práctica en la ciudad, 100 instructores del IDRD fueron capacitados y certificados en yoga gracias a una alianza con la Embajada de la India. Estos profesionales hoy multiplican bienestar desde parques, Manzanas del Cuidado, Recreovías y otros espacios públicos, promoviendo una cultura del autocuidado y la salud integral.
Para el director del IDRD, Daniel García Cañón, esta fue una jornada trascendental: “Desde el IDRD creemos firmemente que el bienestar no es un privilegio, es un derecho. El deporte, la actividad física y la recreación son vehículos para alcanzarlo. Por eso, el yoga tiene un lugar en nuestros parques, nuestras Recreovías, nuestras Manzanas del Cuidado y en nuestra vida cotidiana”. “El yoga no solo fortalece el cuerpo: nos enseña a respirar con conciencia, a conectar con nuestras emociones y a convivir mejor. Y eso es justamente lo que necesitamos en nuestras ciudades: más salud, más calma y más comunidad”, agregó.
El maestro espiritual indio Gurudev Sri Sri Ravi Shankar lideró uno de los momentos más significativos del evento con una meditación masiva, compartiendo enseñanzas para el manejo del estrés y la conexión interior. Sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes, quienes encontraron en esta experiencia una oportunidad para reconectarse consigo mismos y con su entorno.
La actriz Carolina Cuervo, participante del evento, expresó: “Es inspirador ver cómo Bogotá le apuesta a actividades que nutren no solo el cuerpo, sino también el espíritu. Este evento demuestra cómo la recreación y la meditación pueden transformar vidas”, la también actriz Aída Cortés añadió: “El yoga es una oportunidad para reconectar el cuerpo, la mente y el espíritu. Eventos como este enriquecen nuestras vidas y nos enseñan a encontrar calma en medio del caos cotidiano. Son esenciales para construir una sociedad más saludable y consciente.”
Mientras tanto, la cantante y actriz Xiomy también destacó: “En medio de los desafíos que enfrenta nuestro país, necesitamos espacios que nos conecten con la paz y la armonía. Este evento es un recordatorio de que podemos transformar nuestras vidas y nuestras comunidades a través de prácticas como el yoga y la meditación. Es un paso hacia una Colombia más empática, consciente y unida, donde el bienestar individual se convierte en un motor de cambio colectivo”.
Dos asistentes del público también compartieron su experiencia: “Vine con mi hija de 10 años. Nunca habíamos practicado yoga juntas y hoy fue muy especial. Nos vamos felices, más tranquilas y con ganas de seguir”, señaló Claudia Ríos, residente de la localidad de Barrios Unidos. “Agradezco al IDRD y a la Embajada de la India por esta jornada. Es la primera vez que participo en una clase tan grande, fue una experiencia poderosa, llena de energía positiva”, dijo Luis Eduardo Parra, habitante de Engativá.
La participación de estas figuras culturales junto con ciudadanos de todas las edades refleja el compromiso del IDRD con el bienestar integral de la comunidad. El representante a la Cámara por Bogotá, Juan Carlos Losada, también resaltó el valor del evento: “La transformación de espacios como La Santamaría en escenarios de paz y bienestar es reflejo del camino que queremos para Bogotá y Colombia. Este evento nos invita a cultivar la armonía entre cuerpo, mente y espíritu: valores esenciales para construir una sociedad más justa y consciente”.
La celebración del Día Internacional del Yoga en Bogotá, reafirma el propósito de una ciudad que sigue consolidándose como un epicentro de vida, donde la recreación, la actividad física y la espiritualidad se integran para construir una ciudad más consciente, saludable y armónica.
Porque desde el IDRD estamos comprometidos con tu bienestar: una vida feliz es una vida saludable.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 493