Con 37 puntos permanentes de la Escuela de la Bici, 10 itinerantes y 3 activos en Ciclovía, Bogotá fortalece el aprendizaje y la autonomía en bicicleta. Entre enero y julio de 2025, se han realizado 93.600 procesos de enseñanza gracias al IDRD, de los cuales el 80,6% son mujeres.
La Ciclovía, con más de 1,8 millones de usuarios promedio y 138 kilómetros de extensión, reafirma a Bogotá como la capital mundial de la bicicleta.
Bogotá, D.C., 4 de septiembre de 2025.- La capital se alista para vivir una nueva edición de la Semana de la Bicicleta, una celebración que reafirma a Bogotá como referente mundial en el uso de la bici como medio de transporte sostenible, deporte, actividad física y espacio de inclusión social. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en articulación con la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, liderará una variada programación con actividades formativas, recreativas y competitivas en diferentes puntos de la ciudad.
El programa Escuela de la Bicicleta sigue consolidándose como una de las iniciativas más exitosas de la administración distrital. Hoy cuenta con 37 puntos permanentes en 19 localidades, además de 10 itinerantes en articulación con el Sistema Distrital de Cuidado y 3 activos en Ciclovía durante domingos y festivos, con un nuevo punto incorporado en 2025.
Solo entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año se han realizado 93.648 procesos de enseñanza, de los cuales 75.482 fueron con mujeres (80,6 % del total). En total, el programa ha impactado a 21.389 personas, promoviendo autonomía, seguridad vial y el uso cotidiano de la bicicleta.
En el marco de la Semana de la Bicicleta, el IDRD entregará a la ciudad un nuevo punto permanente de la Escuela de la Bici en el Parque Urbanización Codabas (Usaquén).
La Ciclovía: orgullo de Bogotá
La Ciclovía de Bogotá, certificada por segundo año consecutivo como Carbono Neutro, sigue consolidándose como uno de los programas recreativos más importantes del planeta. A corte de agosto de 2025, se registra un promedio de 1,8 millones de usuarios por jornada, de los cuales el 72 % utiliza la bicicleta.
Desde julio, la Ciclovía creció a 138,2 kilómetros, con la apertura de dos nuevas rutas que ya cuentan con un promedio de 26.418 trayectos por jornada. Además, este año vivió una jornada histórica el pasado 7 de agosto, cuando se unieron la Ciclovía Festiva y la Ciclovía Nocturna en una sola franja de 17 horas continuas y 100,7 kilómetros habilitados, alcanzando un récord de 1,9 millones de trayectos en un solo día, con miras a obtener un Récord Guinness mundial.
La Ciclovía también impulsa la sostenibilidad y la inclusión con actividades como los puntos de Habilidades y Destreza en Bicicleta, el programa Walk Bike para niños y niñas entre 2 y 4 años, actividades de bienestar animal para caninos, promoción y prevención para sensibilizar a las personas sobre cómo actuar en casos críticos de salud, Ciclovía Alternativa con prácticas innovadoras y jornadas con colectivos de mujeres como Curvas en Bici. Gracias a diferentes alianzas, se ha recolectado más de 1 tonelada de residuos orgánicos, promoviendo la economía circular en el espacio público.
Rutas Seguras: movilidad activa y confianza ciudadana
Como parte del convenio “Bogotá Deportiva, Recreativa y Segura”, el IDRD impulsa las Rutas Seguras como escenarios de deporte al aire libre, bienestar y disfrute responsable de la bicicleta. Estos corredores estratégicos articulan esfuerzos institucionales para enriquecer la experiencia de los ciclistas y consolidar una movilidad activa y sostenible.
En este marco, el punto Belisario, disponible los jueves y sábados, ofrece un servicio de apoyo mecánico gratuito que se ha convertido en aliado fundamental para quienes practican ciclismo deportivo y recreativo. Allí los usuarios reciben asistencia técnica oportuna que les permite continuar sus trayectos con tranquilidad y confianza. Esta presencia institucional no solo responde a necesidades mecánicas, sino que también fortalece la cultura del autocuidado, mejora la percepción de seguridad y reafirma el compromiso del Distrito con una Bogotá más activa y saludable.
Una programación para toda la ciudad
Durante la Semana de la Bicicleta se desarrollarán actividades en toda Bogotá, entre ellas:
- Procesos de enseñanza en 38 puntos de la Escuela de la Bicicleta (lunes, martes, miércoles y sábado).
- Inauguración del nuevo punto en el Parque Codabas – Usaquén (martes 23 de septiembre).
- Reto Rodante y punto de mecánica en la Plazoleta del Concejo de Bogotá, junto al Clúster del Deporte y la premiación al Trabajo en Bici (jueves 24 de septiembre).
- Fortalecimiento del Equipo Bogotá en Bici en las instalaciones del IDRD.
- Fortalecimiento del Equipo Bogotá en Bici junto a TransMilenio (viernes 25 de septiembre).
- Reto El Codito, evento recreodeportivo en Usaquén con más de 200 ciclistas (domingo).
- Gran Rodada desde el Parque El Jazmín, articulada con las Secretarías de Movilidad y Educación, que reunirá a usuarios de la Escuela de la Bici y del programa Al Colegio en Bici. Habrá más de 16 ciclopaseos conectados a la Ciclovía de Bogotá.
“La bicicleta es deporte, bienestar, felicidad y sobre todo, inclusión social. Por eso, en la Semana de la Bicicleta, Bogotá reafirma su compromiso con este símbolo de ciudad. Con 37 puntos permanentes de la Escuela de la Bici, tres activos en Ciclovía y más de 93.000 procesos de enseñanza en lo corrido del año, seguimos impulsando la autonomía y la seguridad de miles personas, en especial de mujeres que hoy son el 80 % de quienes han aprendido a montar en su caballito de acero. No hay duda de que la bicicleta une a la ciudad y por eso con nuestra Ciclovía también lo celebramos cada semana”, destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.
Con estas acciones, Bogotá confirma que la bicicleta es parte esencial de su identidad, de la transformación social y del compromiso con la sostenibilidad. La Semana de la Bicicleta será una nueva oportunidad para que la ciudadanía celebre, aprenda y disfrute sobre dos ruedas.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – IDRD