Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Banco de Talentos IDRD
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. BOGOTÁ ACOGERÁ DE NUEVO LA COPA DAVIS
Deportista en competencia de tenis

BOGOTÁ ACOGERÁ DE NUEVO LA COPA DAVIS

El Palacio de los Deportes será la sede del encuentro entre Colombia y Suecia el 1 y 2 de febrero de 2019.

Santiago Giraldo formará parte del equipo colombiano en Copa Davis 2019 ante Suecia. En esta oportunidad el torneo se realizará en el Palacio de los Deportes y no en la Plaza de Toros La Santamaría

Noviembre 29 de 2018 (@IDRD)-. Colombia enfrentará a Suecia en su estreno en el Grupo Mundial de la Copa Davis en 2019, y el escenario elegido para este encuentro es el Palacio de los Deportes con capacidad para 4.307 personas

En 33 ocasiones la ciudad ha albergado la Copa Davis, pero esta será la tercera vez como sede en una instancia tan importante. La primera fue contra Estados Unidos en 2010 y la segunda, en 2017 ante Croacia, ambas perdidas por los play-offs de acceso al Grupo Mundial.

Los protagonistas

Sobre la sede, Orlando Molano, director del IDRD señaló: “Estamos felices porque Bogotá será nuevamente la sede de la Copa Davis. Para el alcalde Enrique Peñalosa la recreación y el deporte son una prioridad; por eso nos ha dado la instrucción de apoyar los eventos deportivos y recreativos que les llevan felicidad y hábitos de vida saludable a los bogotanos. Bogotá, por segunda vez en esta alcaldía, recibirá esta gran Copa y ahora será en el Palacio de los Deportes, escenario idóneo que esperamos se llene para apoyar a nuestros jugadores”.

Por su parte, el capitán del equipo colombiano, Pablo González, indicó “Después de un análisis de varias semanas, donde se examinó a cada jugador sueco, se determinó un punto clave y es que ninguno ha jugado por encima de los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Creo que Colombia tiene la capacidad de vencer a Suecia en cualquier condición, pero lo ideal es jugar en un ambiente en el que ellos nunca han jugado. Por eso se eligió Bogotá y esperamos sacarle provecho a esta sede”.

Finalmente, el presidente de la Federación Colombiana de Tenis, David Samudio, manifestó que “nuestro país afronta una cita trascendental el próximo mes de febrero, una victoria nos clasificaría a la fase final del Grupo Mundial de Copa Davis. Sabemos que Suecia cuenta con un equipo joven, pero con jugadores que tienen un buen recorrido en el circuito, y para lograr la victoria Bogotá nos entrega unas condiciones que pueden jugar a nuestro favor”.

“También queremos agradecer a la Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD, el apoyo brindado para esta serie y las facilidades para que el Palacio de los Deportes sea la sede para la confrontación", agregó.

Bogotá es capital deportiva. Niños y jóvenes podrán disfrutar del deporte, acercarse a él, viviendo el certamen más importante por países en el mundo del tenis.

El Palacio de los Deportes, fundado en 1990, que ha sido sede de grandes eventos de patinaje, fútbol de salón, voleibol, baloncesto, además de numerosos espectáculos culturales, alberga por primera vez el tenis.

Con esto, una vez más, la Alcaldía de Bogotá presta su apoyo al tenis, como lo había hecho en ocasiones anteriores con la Plaza de Toros. Además, ayuda a impulsar el desarrollo y la práctica de esta disciplina en la capital del país.

Colombia en la Davis

Colombia se estrenó en la Copa Davis en 1959. Su mayor logro fue en 1974, en el formato antiguo, cuando llegó a los Cuartos de Final y perdió contra Sudáfrica. Era el equipo capitaneado por Darío Behar, en el que jugaban Jairo Velasco e Iván Molina.

Desde 1981, en el nuevo formato, ha estado siete veces en el repechaje para acceder al Grupo Mundial, pero no ha tenido suerte. Ese año, con el equipo de Jairo Velasco y Alejandro Cortés, perdió 2-3 con Chile en Bogotá.

Volvió a jugar esa instancia en 2010, contra Estados Unidos en Bogotá y cayó 4-1. Jugaban Alejandro Falla, Santiago Giraldo, Carlos Salamanca y Robert Farah. Regresó en 2013 contra Japón y perdió 3-2 con Giraldo, Falla, Cabal y Farah. En 2014 estuvo de nuevo y enfrentó a Canadá, cayendo 3-2, con los mismos jugadores, además de Alejandro González.

En 2015 su rival fue de nuevo Japón y perdió 3-2 con Giraldo, González, Cabal y Farah. En 2017 enfrentó a Croacia y perdió 4-1 con Giraldo, González, Cabal, Farah y Eduardo Struvay. Y en 2018 visitó a Argentina y cayó 4-0.

En 2019, ya en el grupo Mundial, espera vencer a Suecia en Bogotá para mantenerse en el mismo y jugar la fase final.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.

Más noticias

Bogotá entregó la bandera a su delegación a la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados

Bogotá entregó la bandera a su delegación a la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados

Luna Aguilera y Ricky Tan Li fueron los abanderados. La delegación de la capital la componen 330 personas, de los cuales 307 son deportistas y entrenadores, 23 personal del IDRD (5 oficiales y 18 funcionarios).

17 Octubre 2025

Bogotá estrena servicio de práctica libre en los polideportivos de los Centros de Felicidad

15 Octubre 2025

Bogotá estrena servicio de práctica libre en los polideportivos de los Centros de Felicidad

Bogotá impulsa el futuro del deporte con el Festival de Talentos Deportivos 2025

14 Octubre 2025

Talentos deportivos

Alexander Jiménez lo hizo otra vez

11 Octubre 2025

  Alexander Jiménez (der.), volvió a coronarse campeón mundial de los 1.000 metros superficie de natación con aletas, ahora en Egipto. Laura Saavedra (segunda izq. a der.) fue décima. Foto cortesía Fedecas.

IDRD solicita actualización jurídica a ligas deportivas de Bogotá

10 Octubre 2025

IDRD solicita actualización jurídica a ligas deportivas de Bogotá

Ronal Longa se centra en el inicio del ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028

10 Octubre 2025

Ronal Longa se centra en el inicio del ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad