Muévete Escolar

Varios niños con uniforme

Intervención en niños y adolescentes con proceso de alfabetización física por medio de Muévete Escolar

Es una estrategia de actividad física en el ámbito escolar, para colegios distritales y privados de la capital, en la que estudiantes, docentes y administrativos participan en el desarrollo de actividades que promueven la actividad física en su entorno.

Dados los altos índices de inactividad física y los comportamientos sedentarios en niños y adolescentes, el IDRD, por medio de su programa Muévete Bogotá, promueve la celebración de la Semana Muévete Escolar, que busca movilizar a la comunidad educativa en torno a la importancia de la práctica regular de actividad física. Esto, mediante el desarrollo de actividades lideradas por la institución que fomenten la adopción de un estilo de vida activo, dentro del marco de la Ley de Obesidad 1355/2009, que propone el 24 de septiembre como el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso y su correspondiente semana como la Semana de Hábitos de Vida Saludable.

Su objetivo es centrar la atención en torno al conocimiento y la práctica de actividad física y alimentación saludable como hábitos que generan bienestar físico y mental a lo largo de la vida, con el fin de que las instituciones formulen estrategias de actividad física integradas al proyecto educativo institucional.

  1. Estrategias de información y comunicación.
  2. Formación de promotores de hábitos de vida activa.
  3. Integración curricular (cognitiva y práctica).
  4. Módulo MARA (Módulo Activo Recreo Activo).
  5. Receso Muévete en salón de clase.
  6. Fomento de transporte activo y actividad física extraescolar.
  7. Celebración de la Semana Muévete Escolar en el marco de la Semana de Hábitos de Vida Saludable (Ley 1355 de 2009).
  8. Encuentro Activo y Saludable.

Colegios activos, experiencias positivas para los estudiantes

SEMANA MUÉVETE ESCOLAR


“Un presente activo por un futuro saludable”

En el marco de la Ley 1355 de 2009, por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública, y basados en algunos de los apartes de la misma como el “Artículo 3°. Promoción. El Estado a través de los Ministerios de la Protección Social, Cultura, Educación, Transporte, Ambiente y Vivienda y Desarrollo Territorial y Agricultura y Desarrollo Rural y de las Entidades Nacionales Públicas de orden nacional Coldeportes, el ICBF y Departamento Nacional de Planeación, promoverá políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como de Actividad Física dirigidas a favorecer ambientes saludables y seguros para el desarrollo de estas. Estas políticas se complementarán con estrategias de comunicación, educación e información”; y el “Artículo 20. Día de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso y la semana de hábitos de vida saludable”, declárese el 24 de septiembre como el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso y su correspondiente semana como la semana de hábitos de vida saludable.

En atención a esto, el IDRD, mediante su programa Muévete Bogotá, se une a esta celebración en los entornos escolares con la estrategia Muévete Escolar, cuyo objetivo es incentivar la actividad física, así como la disminución de comportamientos sedentarios en la comunidad educativa de las instituciones públicas y privadas de la capital, por medio del desarrollo de actividades virtuales que se llevan a cabo en la última semana de septiembre.

Los resultados esperados son:

  • Aportar al cumplimiento de la recomendación de actividad física en los espacios establecidos por los colegios desde la virtualidad.
  • Promover iniciativas virtuales que incentiven la actividad física.
  • Fomentar estrategias que permitan identificar los efectos benéficos de la actividad física frente al exceso de peso en niños, niñas y adolescentes.

Forma de participar:

  1. Inscripción
    Registre su inscripción en el correo: muevete.bogota@idrd.gov.co

Actividades a desarrollar

  1. Actividades de información, educación, comunicación: infografías, dibujos, concurso de posters, señales motivacionales en sitios estratégicos del colegio, murales, carteleras, videos, mensajes en redes (mercadeo digital), páginas web, blogs, talleres sobre el tema durante la semana de hábitos saludables en el colegio, consejería, etc.
  2. Módulo MARA: módulo activo, recesos activos, actividades en el recreo por medio de pisos marcados, actividades predeportivas, circuito de ejercicios, etc.
  3. Actividades encaminadas a la disminución de comportamientos sedentarios: recesos activos en el salón de clase, integración curricular, Muévete por tu salud, etc.
  4. Certificado de participación para todos los colegios que celebran la semana.

Claves para una semana exitosa

  1. Identifique líderes y conforme equipos de trabajo.
  2. Planifique las actividades que va a desarrollar.
  3. Socialice con la comunidad educativa las actividades que va a desarrollar (padres, docentes, directivos, comunidad cercana).
  4. Registre las actividades en videos, fotos, videoconferencias.
  5. Comparta las lecciones aprendidas y las buenas prácticas adoptadas durante la semana.
Logo Muévete Escolar

 

Titulo Compuesto

Muévete Escolar -