Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • Historias de Mujeres IDRD
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
CEFE El Tunal

Parque Virgilio Barco

Localidad
Teusaquillo
Calle 63 hasta la 57 transversal 46 a - 48

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Parques y Escenarios
  3. Parque Virgilio Barco

Nuestros servicios

Biblioteca
Zontas verdes

El Parque Virgilio Barco, junto con el Central Simón Bolívar, el Parque El Lago, el Jardín Botánico, la UDS y el PRD (Museo de los Niños, Salitre Mágico, Plaza de los Artesanos, Centro de Alto Rendimiento, Sede IDRD), forman parte del gran parque metropolitano Simón Bolívar, donde confluyen tres localidades: Teusaquillo, Barrios Unidos y Engativá.

Está ubicado en un lote de forma triangular que estuvo desocupado por muchos años. En 2002, el distrito entregó este parque de recreación pasiva, abierto (sin cerramiento) a la ciudadanía. El parque mide 10.5 hectáreas. La base del triángulo es la calle 63, y los otros dos lados son la transversal 48 (avenida La Esmeralda) y la transversal 46, que es la vía paralela a la carrilera del tren.

El principal atractivo del Parque Virgilio Barco son los caminos adoquinados en ladrillo, divididos en alameda principal, alameda secundaria y senderos. Sobre la transversal 46 está la entrada peatonal que desemboca en la alameda principal, la cual tiene una escultura donada por el artista nortesantandereano Eduardo Ramírez Villamizar. Dicha obra reposa sobre un espejo de agua, y esta zona es conocida como la Plazoleta de la Escultura.

Cuenta también con cinco espejos de agua. El principal es el denominado espejo ceremonial, el cual es bañado por dos canales blancas que llevan agua al lago en forma de cascada. Este sector está rodeado por una rampa que permite el acceso a una zona cubierta con columnata, que tiene en la parte superior una galería diseñada para que los visitantes del parque puedan observar el espejo.

El espejo ceremonial es el eje central de un sistema de canales de agua que recorren todo el parque

Otro de los atractivos del parque es la ciclorruta recreativa perimetral de doble vía con cruces peatonales debidamente señalizados.

El arquitecto y diseñador del parque, Rogelio Salmona, quiso hacer en este terreno un mapa virtual del altiplano cundiboyacense. Es decir, los cinco espejos de agua hacen referencia a los lagos y lagunas que hay en esta zona de los Andes colombianos.

También están representadas las zonas montañosas y su flora. Para ello, se contrató a especialistas en botánica que indicaron las especies que se debían sembrar. Cuenta con 1,100 árboles, de los cuales 90 son Palmas de Cera (árbol nacional). También hay Amarrabollos, Sietecueros, Mangles andinos, Caucho sabanero, Arrayanes, Achira, acompañados por arbustos decorativos como los Nogales menores, Sietecueros rastrero mexicano, Boj, Lirio japonés, Gaques y Hebes morados y rojos.

Sobre la transversal 48 se encuentra la rampa que llega a la plazoleta de entrada al parque, sembrada con Achira de flor roja y amarilla, haciendo alusión a la bandera de la capital. En el costado oriental del parque está ubicada la ludoteca, un espacio para que los niños de 0 a 6 años tengan acceso a juguetes, recreación, lúdica y esparcimiento.

Parque Virgilio Barco
Historia

Diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona e inaugurado el 21 de diciembre de 2001, el Parque Virgilio Barco se destaca por sus caminos adoquinados en ladrillo, divididos en alameda principal, alameda secundaria y senderos. Sobre la transversal 46 se encuentra la entrada peatonal que desemboca en la alameda principal, la cual cuenta con una escultura donada por el artista nortesantandereano Eduardo Ramírez Villamizar. Esta obra reposa sobre un espejo de agua y esta zona es conocida como la Plazoleta de la Escultura.

El parque también cuenta con cinco espejos de agua, siendo el principal el denominado Espejo Ceremonial. Este espejo es alimentado por dos canales blancas que llevan agua al lago en forma de cascada. Este sector está rodeado por una rampa que permite el acceso a una zona cubierta con columnata. En la parte superior de esta zona, hay una galería diseñada para que los visitantes del parque puedan observar el espejo.

El Espejo Ceremonial es el eje central de un sistema de canales de agua que recorren todo el parque.

Parque Virgilio Barco
Recomendaciones
  • No colgar elementos de los árboles, ni anclar elementos a los mismos. Se sugiere traer palos de escoba y una cinta de peligro para demarcar su zona y no colgar nada de los árboles. Favor no instalar carpas tipo evento, ya que estas tienen cobro por aprovechamiento económico.
  •  Mantener medidas de autocuidado tal como lo recomienda el Ministerio de Salud.
  • No perturbar la tranquilidad del parque (no se permite la instalación de plantas eléctricas ni equipos de sonido) ni la de los usuarios ajenos a su actividad; evitar conflictos por mascotas con dueños y tenedores.
  • En todos los casos, mantener el orden y aseo del área escogida.
  • Cuidar sus elementos personales, ya que el parque es de carácter abierto y de libre tránsito. El IDRD no se hace responsable de pertenencias personales.
  • No consumir bebidas alcohólicas ni sustancias alucinógenas. Favor solicitar especialmente a los participantes no llevar botellas de licor ni cerveza.
  • No está permitido el uso de asadores, se recomienda traer los alimentos preparados.
  • No está permitido el armado o instalación de saltarines, camas elásticas, ruedas eléctricas o electrónicas y en general atracciones mecánicas. Esto se debe a la prohibición que existe en Bogotá para estos aparatos según la Ley 1225 de 2008 a nivel nacional, "por la cual se regulan el funcionamiento y operación de los parques de diversiones, atracciones o dispositivos de entretenimiento, atracciones mecánicas y ciudades de hierro, parques acuáticos, temáticos, ecológicos, centros interactivos, zoológicos y acuarios en todo el territorio nacional y se dictan otras disposiciones".
  • Se debe traer bolsas para recoger los residuos y material orgánico que quede después de la actividad y llevarlos a casa. Otra opción es disponer de la basura en bolsas y dejarlas en la carrera 60.
Hora de apertura
6:00 a.m
Hora de cierre
6:00 p.m
Parque Virgilio Barco

Parque Virgilio Barco

Localidad
Teusaquillo
Calle 63 hasta la 57 transversal 46 a - 48

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: serviciociudadania@idrd.gov.co
Radicación virtual: IDRDcorrespondencia@idrd.gov.co
Correo de notificaciones judiciales (único): notificaciones.judiciales@idrd.gov.co

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad