Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Valeria Hernández “voló” En Lima
Valeria Hernández logró tres oros y una plata, además de récord panamericano. Foto cortesía Fedeciclismo.

Valeria Hernández “voló” en Lima

Valeria Hernández logró tres oros y una plata, además de récord panamericano. Foto cortesía Fedeciclismo.
  • La ciclista del Equipo Bogotá ganó la prueba del kilómetro en el Panamericano Juvenil de Pista, impuso nueva marca panamericana y estuvo a 475 milésimas del récord mundial. Colombia fue campeón, también destacó Juan Camilo Villamizar, y los bogotanos aportaron 8 medallas.

  • Buenas actuaciones en bowling, boxeo, atletismo, natación clavados, parabádminton, ciclomontañismo, surf y tenis en silla de ruedas. 
     

Bogotá, julio 22 de 2025.- Gratas noticias para el Equipo Bogotá iniciando semana.  La ciclista Valeria Hernández Vergara, ganó la medalla de oro en la prueba del kilómetro contrarreloj damas, en el Campeonato Panamericano Junior de Ciclismo en Pista, que se realizó en Lima, Perú, y a la vez, impuso nueva marca panamericana para la distancia.

Valeria ganó la presea dorada con tiempo de 1:09.875 minutos, por delante de la también colombiana Mariana Pérez (plata a 1.1.3 segundos) y la venezolana Michell Manzi (bronce a 1:11.8 s). Sin embargo, el otro gran hecho relevante se dio en la fase de clasificación, en la que Valeria registró 1:08.567 minutos, que se convirtió en nuevo récord panamericano juvenil (superando el registro de la barranquillera Stefany Cuadrado), y que la dejó a 475 milésimas del récord mundial (1:08.092 minutos), que ostenta la británica Erin Boothman. 

Pinta de campeona. Valeria Hernández, figura del Panamericano. Foto cortesía Fedeciclismo.
Pinta de campeona. Valeria Hernández, figura del Panamericano. Foto cortesía Fedeciclismo.

“Estoy muy contenta con lo hecho aquí. Fue una prueba muy dura, uno termina muerto literalmente. Ya sé por qué los hombres sufrían tanto… es que es una prueba muy brava. Y en la de velocidad, fue una final muy bonita con mi compañera Mariana, lo dimos todo, fue un espectáculo. Agradezco a mi familia, que siempre ha estado ahí, al IDRD, al Equipo Bogotá, a mi entrenador Rodrigo Barros, al Comité Olímpico Colombiano y a la Federación Colombiana de Ciclismo por todo su apoyo para lograr esto”, dijo Valeria.

La ciclista bogotana, quien ingresó al programa de deportistas apoyados del IDRD el 8 de enero de este año, es una deportista dedicada, centrada en sus objetivos, con una trayectoria marcada por el esfuerzo y la pasión por el deporte. Además de su compromiso deportivo, actualmente cursa los últimos semestres de Licenciatura en Bilingüismo en la Universidad ICAF, una carrera que ha llevado adelante con disciplina en modalidad virtual, y de la cual se graduará en diciembre próximo.

“Tuve el privilegio de conocer a Valeria cuando iniciaba mi camino como entrenador. Ella tenía apenas 8 o 9 años, pero ya se destacaba por su velocidad en el patinaje de carreras. Recuerdo haberle dicho en ese momento ‘algún día deberías pasarte al ciclismo’. Años después, cuando el IDRD me brindó la oportunidad de ejercer como entrenador, volví a buscarla. Le propuse trabajar juntos en su recuperación y preparación, creyendo firmemente en su potencial. Y aquí estamos, construyendo un proceso sólido, paso a paso, con la mirada puesta en los sueños que ella tanto anhela”, expresó su entrenador, Rodrigo Barros.  

Juan Camilo Villamizar, otra grata sorpresa del ciclismo en pista de Bogotá. Foto cortesía Fedeciclismo.
  Juan Camilo Villamizar, otra grata sorpresa del ciclismo en pista de Bogotá. Foto cortesía Fedeciclismo.

Con una medalla de oro de Juan Camilo Villamizar en el kilómetro contrarreloj, con tiempo de 1:03.061 minutos (nuevo récord de pista), y una de plata de Valeria Hernández en el keirin femenino, en la última jornada, finalizó el Equipo Bogotá su participación por Colombia en el Panamericano Junior de Ciclismo en Pista.

“Camilo es un deportista disciplinado, íntegro y altamente profesional, se entrega con total compromiso a sus entrenamientos y demuestra una profunda dedicación al deporte.  Aunque al principio puede parecer reservado, cuando entra en confianza establece una conexión genuina con su entorno, ganándose el aprecio de sus compañeros y entrenadores. Su enfoque y constancia lo convierten en un referente de entrega y pasión, en la pista, Camilo muestra una gran determinación, tiene una mentalidad ganadora: suele decir ‘voy por ese oro’ y lucha incansablemente hasta conseguirlo”, aseguró Barros respecto a Juan Camilo Villamizar.

Y agregó que “es un atleta que viene del bicicrós, y es importante señalar que, aunque su progreso ha sido notable, aún le falta experiencia. Un año es poco tiempo, especialmente considerando que la Federación Colombiana no organiza muchas competencias, lo que limita las oportunidades para perfeccionar sus habilidades en pista. Actualmente no estudia, ya que está completamente enfocado en su carrera deportiva”.

Colombia fue el campeón del Panamericano con 26 medallas (13 oros, 9 platas y 4 bronces), seguido por Chile con 14 (4-7-3), México con 8 (3-1-4), Argentina con 6 (1-2-3) y Trinidad y Tobago con 2 (1-0-1). Al final, los dos ciclistas bogotanos le dieron a Colombia 8 medallas -4 cada uno-, así: Valeria 3 de oro (velocidad individual, velocidad equipos y kilómetro) y 1 de plata (keirin), mientras Juan Camilo logró 1 de oro (kilómetro) y 3 de plata (velocidad individual, velocidad equipos y keirin). Es decir, el 38.46 por ciento de los oros y el 44.44 % de las platas.

Buenas actuaciones

Con relación a otras competencias del Equipo Bogotá, un total de 9 medallas (5 oros, 2 platas y 2 bronces) le aportó a Colombia, para su triunfo en el Campeonato Suramericano U21 de Bowling, disputado en Lima, Perú. Los oros los consiguieron Sara Giraldo (todo evento femenino), dobles femenino (Sara Giraldo y Sofía Lizarazo), dobles masculino (Juan M. Hernández), tríos femenino (Catalina Tovar y Gabriela Rodríguez), y equipos masculino (Juan M. Hernández. Las platas fueron para Sofía Lizarazo (sencillos femenino) y equipos femenino (Sara Giraldo, Luciana Ferreira, Sofía y Gabriela Lizarazo); y los bronces para Juan M. Hernández (sencillos masculino) y Gregorio Caicedo (tríos).

Sara Giraldo (centro), medalla de oro en todo evento U21 en el Suramericano de Bowling. Foto Consubowling.
Sara Giraldo (centro), medalla de oro en todo evento U21 en el Suramericano de Bowling. Foto Consubowling.

Y una medalla de oro y una de plata le aportó en la categoría U16 en ese mismo torneo. El oro fue para Nathalie León –haciendo pareja con Ilana Laniado-, en dobles femenino, y la plata para Alejandro Numa –en dupla también con Ilana Laniado-, en dobles mixto.

En el boxeo, Colombia ganó la Copa América disputada en Ibagué, con 6 medallas de oro, 7 de plata y 12 de bronce, para 25 preseas. Bogotá le aportó 3 medallas de oro, ganadas por Jonathan Arboleda Chalá (75 kgs), Johan Caicedo Sinisterra (91 kgs) y Camila Gabriela Camilo (64 kgs), y el bronce por parte de Valeria Arboleda (57 kgs); los cuatro se perfilan por buen camino hacia los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

En el atletismo, Lima, la capital peruana, fue sede de dos eventos. Primero, el Grand Prix Suramericano Pedro Gálvez Velarde, en el que Colombia gana y el Equipo Bogotá le aporta una medalla de oro con Santiago Felipe Pimentel en lanzamiento de jabalina con 71.81 metros, y dos preseas de plata con Luis Eduardo Viáfara en 1.500 metros masculino, y Mayra Gaviria en lanzamiento de martillo con 66.51 metros, mostrando estabilidad en sus marcas en su regreso a la competencia, luego de su lesión de hombro. 

Mayra Gaviria vuelve por sus fueros tras superar la lesión de hombro. Foto IDRD.
Mayra Gaviria vuelve por sus fueros tras superar la lesión de hombro. Foto IDRD.

Y segundo, el Grand Prix Suramericano Gustavo Cárdenas Brou, en el que Colombia es segunda con una medalla de oro y una de bronce, aportadas por el Equipo Bogotá. El metal dorado lo dio Mayra Gaviria en lanzamiento de martillo con 67.95 metros, ratificando sus buenas sensaciones y sus buenas marcas; y el bronce fue para Mateo Romero en los 10 kilómetros marcha, siendo tercero, alistándose para el Campeonato Nacional Interligas en Armenia y los Juegos Panamericanos Junior.

El Equipo Bogotá fue el campeón del Nacional Interligas Juvenil de Natación Clavados, celebrado en Cali, ratificando el buen trabajo que se viene haciendo apuntando a Juegos Nacionales y eventos internacionales. Un total de 22 medallas (13 oros, 8 platas y 1 bronce) ganó Bogotá, destacando Gabriela Rusinque Zarabanda, ganadora de dos preseas doradas, en Trampolín 1 metro Juvenil A, y en Trampolín 3 metros juvenil A y una de plata –con Viviana Marulanda- en Plataforma Sincronizada Femenino Juvenil A-B, siendo la mejor en rama femenina y clasificando al Suramericano Juvenil en Brasil; Juan Miguel Segura fue el mejor en la rama masculina y se perfila hacia el Mundial Juvenil. Y el entrenador Juan Camilo Duque fue elegido como el mejor en categoría juvenil. 

Gabriela Rusinque, figura del Nacional de Clavados. Foto IDRD.
Gabriela Rusinque, figura del Nacional de Clavados. Foto IDRD.

Nuevamente el Equipo Bogotá se consolidó como potencia colombiana en parabádminton, al titularse campeón sobradamente de la IV Válida Nacional, celebrada en Armenia, ganando nueve de las 11 finales disputadas, sumando 17 medallas (9 oros, 3 platas y 5 bronces) y apuntando a los Juegos Paranacionales 2027. Los oros fueron para Víctor Aragón (WH1), Isaac Nova (WH2), Jorge Moreno (MS SL4), Jorge Moreno y Brayan Ruiz (MD-S), Diana León y Paula Arboleda (WD-S), Jorge Moreno y Diana León (XD-ST), Isaac Nova y Víctor Aragón (D-WH), Diana León (WS SL3), y Paula Arboleda y Yohan Castillo (D SH6).

En Zipaquirá, el Equipo Bogotá ocupó el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ciclomontañismo MTB, ganado por Cundinamarca con 26 medallas (13 oros, 7 platas y 6 bronces); Bogotá sumó 15 preseas (5-5-5) y Antioquia fue tercero con 12 (5-3-4).

Las medallas de oro para Bogotá las ganaron Isabel Sofía Sosa (2) en short track damas única prejuvenil y XCO damas prejuvenil B, Juan Esteban Canchón en XCO varones prejuvenil B, Azul Gabriela Soriano en XCO infantil B damas y Juan Mateo Vásquez en XCO en infantil B masculino. Destacable también la medalla de bronce del equipo de relevos élite integrado por Angie Lara, Valeria Sossa, Urián Rojas, Sebastián Vargas y Esteban Donado.

La deportista del Equipo Bogotá, Margarita Conde, dominó en la Cuarta Válida del Circuito Nacional de Surf, que se disputa en Puerto Colombia, Atlántico,al conseguir dos medallas de oro. La primera, en la modalidad longboard open damas, en la que ganó con 7.37 puntos, sobre las atlanticenses Marcela González (plata con 4.50) y María Alejandra Serna (bronce con 3.53); y la segunda, en shortboard open damas con 6.96 puntos, superando a las locales Francesca Arévalo (plata con 5.40) y Valentina Bermúdez (bronce con 3.34).

Diego Pirachicán (izq.) y Luigy Nieves, campeones en Cali. Foto IDRD.
Diego Pirachicán (izq.) y Luigy Nieves, campeones en Cali. Foto IDRD.

Por último, en el tenis en silla de ruedas, tras derrotar en una disputada final a la pareja chilena integrada por Giacomo Marchioni y Jaime Sepúlveda, la dupla del Equipo Bogotá, integrada por Luigy Nieves y Diego Pirachicán, se coronó campeona en la modalidad de dobles masculino, en el ITF Future Series que se disputó en Cali. Y María Angélica Bernal, en pareja con la holandesa Jinte Boss, fue subcampeona del ITF1S Ginebra Abierto de Suiza 2025, luego de caer en la final ante la dupla integrada por la japonesa Manami Tanaka y la china Zhenzhen Zhu.

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 520

Más noticias

Competencia de BMX

Caracterizar el deporte y la recreación en Bogotá - Región: una apuesta estratégica por el conocimiento, la política pública y el crecimiento económico

El IDRD y la Cámara de Comercio de Bogotá en cabeza de la iniciativa Clúster del Deporte y la Recreación lideran una encuesta de caracterización de dicho ecosistema en Bogotá y Cundinamarca.

24 Julio 2025

Bogotá se la juega con el Top 10 del Festival de Verano 2025

23 Julio 2025

Concierto en el Festival de Verano

Bogotá se llena de juego, emoción y retos con las Villas del Festival de Verano 2025

22 Julio 2025

PLAYA DE VERANO

Varios frentes de acción para el Equipo Bogotá

18 Julio 2025

Valeria Arboleda Mendoza, carta bogotana en la Copa América de Boxeo. Foto Caracol Sports.

El Festival de Verano 2025 presenta a través del juego el poder del deporte, la recreación y la cultura

17 Julio 2025

El Festival de Verano 2025

Daniel Dhers rodó con Bogotá en la Ciclovía Alternativa del IDRD

16 Julio 2025

Daniel Dhers rodó con Bogotá en la Ciclovía Alternativa del IDRD
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad