Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Un Diploma Olímpico Para Bogotá En París 2024
Martha Valeria Araujo. Crédito COC

Un diploma olímpico para Bogotá en París 2024

Martha Valeria Araujo. Crédito COC
  • Martha Valeria Araujo recibió esa distinción en el heptatlón. Se dejó semilla para Los Ángeles 2028.
  • Fin de semana con importantes triunfos en squash y patinaje a nivel internacional.

Bogotá, agosto 12 de 2024.- Terminaron los Juegos Olímpicos de París 2024 con un balance de un diploma olímpico para el Equipo Bogotá, uno de los 14 que ganó Colombia –además de tres medallas de plata y una de bronce-, en las justas parisinas.

No fue la cosecha esperada, con relación a lo conseguido en Río 2016 y en Tokio 2020, pero el aliciente se siente en la semilla que se dejó sembrada apuntando a Los Ángeles 2028, con deportistas como Andrés Hernández, Natalia Linares, Lina Licona, Valeria Arboleda, Allison Cardozo, Mateo Romero y Ronal Longa, entre otros, y la misma Martha Valeria Araujo, quien a sus 28 años y en sus primeros Olímpicos, ganó el único diploma para Bogotá.

A excepción de Martha, los demás pagaron el derecho a piso –como se dice en el argot deportivo-, tal vez les ganó la presión y el pánico escénico, lo que no les permitió tener el desempeño esperado, mostrar su mejor nivel, pero dejaron destellos de su clase.

Superado ese ítem, que a la gran mayoría les pega y les pesa, ahora se deberá renovar el trabajo que se hace, para buscar un mejor nivel, que les permita en los próximos Juegos, superar lo hecho en París. Algo fundamental que se debe trabajar mucho, es reforzar la parte sicológica, siendo clave en el fortalecimiento en conjunto con lo que se haga en la parte física y técnica para la cita dentro de cuatro años, donde se puede recoger una buena cosecha.

El balance

De los que participaron en París 2024, el balance es el siguiente:

-Natalia Carolina Linares González (atletismo, salto largo): Ocupó el puesto 22 con 6.40 metros, lejos de su marca. No se encontró, pero ha mostrado su clase en eventos previos y va por la revancha.

-Ronal Longa Mosquera (atletismo, velocidad 100 mts planos): Ni se acercó al 9.99 con el que clasificó. Hay que trabajarle más la cabeza, debe enfocarse más en lo que quiere, y no dar palos de ciego.

-Angie Rocío Orjuela Soche (atletismo, maratón): cerró la participación colombiana en París 2024, con su mejor marca de temporada (2.42:57 h) fue puesto 75; lejos de su marca de 2.25:35 horas.

-Valeria Arboleda Mendoza (boxeo, categoría 57 kgs): fue guerrera y en su primer combate lo hizo bien, técnicamente fue mejor, pero los jueces vieron ganadora a la china y quedó por fuera.

-René López Lizarazo (ecuestres, salto): el más veterano de la delegación no pasó la primera ronda.

-Allison Camila Cardozo Rey (lucha libre, categoría 50 kgs): difícil su primer encuentro, le ganó la ansiedad; pero tiene gran futuro mejorando algunas cosas.

-Yenny Fernanda Álvarez Caicedo (levantamiento de pesas, categoría 59 kgs): tan cerca pero tan lejos la medalla. Rozó la presea de plata, pero le faltó un segundo sostener la barra arriba, le ganó el peso y perdió la opción de podio. Un juzgamiento polémico le anuló un movimiento que le hubiera dado medalla.

-Andrés Hernández Vera (tiro con arco, recurvo): el más joven de la delegación nacional. Llegó a segunda ronda individual y en equipos perdió en octavos de final. A sus casi 17 años, tiene mucho futuro.

-Laura Cristina Chalarca Mojica y César Alberto Herrera Cortez (atletismo marcha maratón relevo mixto): fueron puesto 19 y deben trabajar mucho porque su tiempo está muy por encima de los ganadores. Hay futuro.

-Mateo Romero Blanco (atletismo marcha maratón relevo mixto): hizo pareja con la antioqueña Lorena Arenas y fueron puesto 12, imponiendo nueva marca nacional. Tiene gran futuro, hay que seguirlo trabajando.

-Carlos Alberto Ramírez Yepes (ciclismo BMX carreras): la suerte no estuvo de su lado. Mostró que estaba bien, pero una caída en el repechaje, ocasionada por un rival, lo dejó por fuera en cuartos de final y con una fractura.

-Lina Esther Licona Torres y Evelis Jazmín Aguilar Torres (atletismo, 400 mts planos): primeros juegos de Lina, terceros de Evelis; no superaron sus marcas y no pudieron entrar a las semifinales.

-Luis Jhancarlos González Ortiz (patinaje skateboarding, street): lejos del nivel exhibido en Tokio, está vez no pasó del clasificatorio y se fue rápido.

-Martha Valeria Araujo Sinisterra (atletismo, heptatlón): ganó el único diploma olímpico de Bogotá. Gran trabajo, la luchó y lo logró. Primera vez que un deportista de Colombia logra una mención en esta prueba y gana una de las siete que la componen: el salto largo.

-Mayra Alexandra Gaviria Maldonado (atletismo, lanzamiento de martillo): tampoco tuvo suerte. En su primer lanzamiento, por buscar una gran marca, sufrió luxación de su hombro derecho y quedó eliminada.

-Liana Milena Salazar Vergara y Catalina Pérez Jaramillo (fútbol femenino): Colombia pasó raspando a cuartos de final y tuvo la opción de eliminar a España, pero se dejó remontar. Liana jugó poco y Catalina se lesionó y no actuó.

Otros resultados

Colombia ganó el Campeonato Panamericano de Patinaje de Carreras disputado en Ibagué, y el Equipo Bogotá le aportó 17 medallas (15 en mayores y 2 en juvenil), de las cuales 7 fueron de oro, 7 de plata y 3 de bronce, siendo la figura Gabriela Rueda con 5 medallas (2 oros, 1 plata y 2 bronces).

María Camila Vargas ganó las dos preseas de oro juveniles en 10.000 mts eliminación pista y 15.000 eliminación ruta. Los otros oros fueron: uno para Karol Eliana García (además de 3 platas), otro para Juan David Rodríguez (además de 3 platas y un bronce); y uno de Mateo Rico.

Dos medallas de oro, una de plata y una de bronce, aportó el Equipo Bogotá a Colombia en el XXV Campeonato Panamericano de Squash, que se disputó en Lima, Perú. El primer oro lo obtuvo Catalina Peláez en dobles femenino (con Lucía Bautista de Santander); el segundo fue de María Paula Tovar en dobles mixtos (con Matías Knudsen de Antioquia). La plata fue de Catalina y María Paula en equipos femenino (con Lucía), y el bronce para Catalina en individual femenino.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 198
 

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad