Documental Ciclovía de Bogotá: 50 años de historias de domingo
- Requisitos para organizar eventos especiales en ciclovía
Los eventos especiales son celebraciones que requieren la autorización del programa Ciclovía.
- Para solicitar el uso de las calzadas, es necesario enviar un correo a [email protected] con al menos 15 días de antelación. Se debe garantizar que no se afecte el 100% de las calzadas y que los elementos promocionales no contengan publicidad de patrocinadores, salvo autorización previa por parte del IDRD.
- La organización debe contar con personal capacitado en Primeros Auxilios y espacios adyacentes para la aglomeración de participantes. El IDRD apoyará con personal, siempre que haya disponibilidad, y es fundamental coordinar permisos y logística con otras entidades.
- La organización deberá citar al IDRD a las reuniones operativas previas o que haya lugar y así garantizar el cumplimiento y acuerdos sobre dicho evento.
- Está prohibido el consumo de alcohol, el uso de amplificación sonora que afecte la tranquilidad pública y el ingreso de vehículos a las calzadas de Ciclovía.
- Coordinar con la Oficina de Promoción y Servicios las activaciones de marca y pautas publicitarias durante el evento.
- Cumplimiento de Normativas: Los funcionarios del IDRD tienen la autoridad para suspender o cancelar el evento si no se cumplen las obligaciones y recomendaciones establecidas en este comunicado. Además, el incumplimiento puede llevar a la no autorización de futuros eventos par
a el organizador.
Ciclovía Nocturna
Es uno de los espacios más importantes de la ciudad, dado que logra convocar a un elevado número de usuarios de todas las edades, que durante seis horas pueden disfrutar de actividades recreativas, deportivas y artísticas, y del alumbrado navideño en la época decembrina.
Para la realización de la Ciclovía Nocturna, se habilitan aproximadamente 95 kilómetros, que equivalen a un 75 % de las vías utilizadas durante un domingo o festivo. Estos cuentan con el apoyo de 280 guardianes y de 26 responsables de corredor, y con el respaldo de entidades como la Secretaría Distrital de Salud, la Policía Metropolitana de Tránsito, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad y las alcaldías locales, entre otras, lo que garantiza la seguridad de todos los usuarios.
Este gran evento se lleva a cabo dos veces al año: la primera, en el mes de agosto, en el marco del festival de verano, y la segunda, en el mes de diciembre, para la época navideña.
Ciclopaseos
Los Ciclopaseos se desarrollan sobre la Ciclovía los días domingos y festivos (festivos en los cuales se desarrolle Ciclovía).
- Requisitos para programar Ciclopaseos
Recomendaciones importantes a tener en cuenta para quienes participan de los ciclopaseos:
- Recomendaciones
- Los recorridos están diseñados para todas las edades, tanto para expertos como para principiantes. No se requiere un estado físico de alto nivel, pero tampoco es recomendable para quienes llevan una vida completamente sedentaria realizar un sobreesfuerzo que puede generar complicaciones a la salud. En todo momento, tenga presente que esta es una actividad netamente recreativa, no competitiva.
- Realice antes de iniciar el recorrido una revisión técnica de la bicicleta verificando las condiciones mínimas de funcionamiento: frenos templados, cadenilla lubricada, neumáticos inflados, cambios calibrados (si posee), etc. En general, que se encuentre en buen estado. Así mismo verifique que esta se ajuste a su medida para que pueda estar cómodo.
- La alimentación es muy importante, se recomienda consumir alimentos que permitan afrontar la actividad física a desarrollar y luego de comer, se sugiere esperar más de una hora antes de comenzar a realizar actividad física.
- Antes de iniciar con las actividades, el personal de Ciclovía realizará un calentamiento previo con el fin de preparar y acondicionar al grupo para el recorrido.
- Por su seguridad se recomienda utilizar los elementos de protección básica, como casco y guantes. No olvide asistir con ropa y calzado cómodo y si tiene impermeable, se sugiere portarlo en época de lluvias.
- Evite acciones que puedan poner en riesgo su integridad y la de otros usuarios, movilícese a una velocidad moderada, siempre con las manos sobre el manubrio. Recuerde que la bicicleta es de uso unipersonal, no se permite el transporte de pasajeros en la bicicleta, excepto en aquellas que por su diseño lo permitan.
- Respete las señales de tránsito. Esté atento de los otros actores que comparten la vía, como ciclistas, peatones, patinadores, entre otros.
- Acate siempre las recomendaciones del personal de Ciclovía, el cual está para colaborarle y garantizar su seguridad.
- Se solicita no consumir bebidas alcohólicas ANTES, DURANTE o DESPUÉS de realizar el recorrido, ya que puede generar riesgos en su salud e integridad. No olvide dar aviso al personal de Ciclovía de cualquier circunstancia que pueda poner en riesgo su integridad o la de los demás usuarios.
- Recuerde que los puentes se deben subir y bajar con la bicicleta en la mano. Actúe con prudencia en todo momento.
- Al realizar paradas, hacerlo a la orilla de la vía, para no obstaculizar el tránsito de los demás usuarios de la Ciclovía.
- Lleve agua u otro líquido para hidratarse durante el recorrido, use protector solar. No deseche elementos como latas, botellas en las vías, utilice las canecas de basura destinadas para ello.
- Si va con menores de edad, esté siempre pendiente de ellos. No los deje al cuidado de terceros o desconocidos.
- No entregue, por ningún motivo, su bicicleta a extraños, a pesar de la amabilidad que puedan mostrar.
- No use aparatos electrónicos cuando se encuentre en movimiento sobre la bicicleta. Para la toma de fotos, deténgase y ubíquese en un lugar seguro y que no ponga en riesgo a los demás usuarios.
- Transite siempre por la derecha y con una velocidad moderada durante el recorrido, durante el recorrido es posible que se realicen paradas con tal de asegurar que el grupo se mantenga compacto.
- Invite a sus familiares, amigos, allegados, conocidos, vecinos. Propicie la integración ciudadana.
- Si desea llevar a su animal de compañía al recorrido, es indispensable cumplir con la norma. La cual exige correa para todas las razas, bozal (razas fuertes), recoger los excrementos, y no olvidar revisar las almohadillas de sus patas, e hidratarlo durante todo el recorrido.
- Finalmente, es muy importante que asista con buena disposición y actitud positiva para pasar un momento agradable en la Ciclovía Recreativa más antigua del mundo.
Titulo Compuesto
Eventos Especiales - Ciclovia
/sites/default/files/2025-04/Portada1.jpg