Ciclovía de Bogotá: 50 años de Movilidad Sostenible y Recreación

Historia de la ciclovía bogotana

Foto 1976
1976

La Alcaldía de Bogotá expide los Decretos 566 y 567, creando oficialmente ‘La Ciclovía’, que inicia su funcionamiento el 20 de junio, estableciendo cuatro circuitos: Salitre - Ciudad Universitaria, Olaya - El Tunal, Parque Nacional - Funicular y Circuito del Norte.

1982

Se inaugura el primer espacio oficial de Ciclovía en Bogotá, abarcando la Kr. 7 de la 32 a la cl. 72. Se forma un comité de Ciclovías con diversas entidades, incluyendo la Secretaría de Tránsito y la Policía Nacional.

 

Foto 1982
Años 90

La Avenida Boyacá se incorpora como un corredor clave que conecta el sur y el norte de la ciudad.

Foto 1996
1996

El 17 de marzo, el programa se expande de 81 a más de 120 kilómetros, ampliando las rutas existentes.

1999

Se estudia la prolongación de las rutas hacia localidades como Bosa y Usaquén, proyectando alcanzar 121 kilómetros en el primer semestre del 2000.

Foto 1999
2000

Se habilitan nuevos tramos de la Ciclovía, incluyendo el Corredor Yomasa y diversas calles en el norte de Bogotá.

Foto 2016
2016

El 26 de junio se implementa un nuevo tramo en Yomasa, y el 13 de noviembre se inaugura un tramo en la calle 26, coincidiendo con el Día de la Bicicleta y el Peatón.

 

2017

Se llevan a cabo varias pruebas y lanzamientos de nuevos tramos en el norte y sur de la ciudad, incluyendo la recuperación de un tramo clave durante el Festival de Verano.

Foto 2017
Foto 2018
2018

Se modifica un tramo en el corredor de Bosa, mejorando la conectividad en la zona.

2019

Se implementa un nuevo recorrido que conecta la calle 72 con el parque Metropolitano Simón Bolívar.

Foto 2019
Foto 2020
2020

La Ciclovía se reabre el 7 de junio, tras la suspensión por la pandemia de COVID-19, con medidas de bioseguridad.

2023

El 15 de diciembre, la Ciclovía recibe su certificado de carbono neutralidad, compensando sus emisiones de CO2.

Foto 2023
Foto 2024
2024

Se celebran 50 años de la Ciclovía con un evento en el Parque Nacional, ciclopaseos y el estreno de un documental en colaboración con Canal Capital.

La Ciclovía de Bogotá se ha consolidado como un símbolo de movilidad sostenible y un espacio para la recreación y el disfrute de los ciudadanos.

Titulo Compuesto

Ciclovía de Bogotá: 50 años de Movilidad Sostenible y Recreación - Ciclovia

Subtítulo
Historia de la ciclovía bogotana
/sites/default/files/2025-03/historia.jpg

La Ciclovía de Bogotá transforma los domingos y festivos en una celebración del espacio público, ofreciendo 127 kilómetros de vías interconectadas. Desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., la ciudadanía podrá disfrutar de un entorno seguro y recreativo que promueve su bienestar físico y mental. La Ciclovía de Bogotá, se ha consolidado como el parque lineal más grande del mundo, congregando además 1.5 millones de usuarios cada semana.