Al Trabajo en Bici
El programa Al Trabajo en Bici busca promover el uso cotidiano de la bicicleta entre las personas habitantes de la ciudad de Bogotá, con especial interés en que más mujeres empleen este medio de transporte, para incentivar hábitos de vida saludables y generar espacios para la práctica de actividad física, la recreación y el deporte, en ejercicio pleno de las libertades, teniendo como líneas de trabajo el enfoque de género, la participación ciudadana, la cultura bici, la mecánica básica, la actividad física y la salud.
Objetivos:
1. Brindar acompañamiento y apoyo a los/as ciudadano/as interesado/as en adoptar hábitos de vida saludable, mediante el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, haciendo énfasis en el desarrollo de acciones enfocadas en las mujeres.
2. Impulsar la participación activa de diversos sectores sociales, organizaciones, empresas y comunidad civil en las acciones desarrolladas por el programa Al Trabajo en Bici.
3. Gestionar con las entidades distritales responsables, el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura bici de los corredores atendidos, con el fin de generar entornos más seguros.
Los corredores operados por el programa en 2023 son:
- Carrera 7 entre la calle 32 y la calle 106.
- Calle 63 entre la carrera 30 y la carrera 112b.
- Corredor de la Autopista Sur entre la calle 63 Sur y la calle 22 Sur (av. 1 de Mayo)
Momentos de la jornada:
Actividades de presencia en los corredores:
- Los guías y mecánicos hacen acompañamiento a lo largo de los corredores. Adicionalmente, se ubican en puntos asignados previamente y en horas pico, para adelantar los conteos de los viajes en bicicleta que se efectúan por el corredor.
- La presencia institucional busca generar una mejor percepción de seguridad y un apoyo en los recorridos en bicicleta que hacen los ciclistas. El personal está certificado como primer respondiente para que, en situaciones de incidentes, reporten y gestionen con la entidad que se requiera, según el caso; a su vez, brindan apoyo mecánico.
- Los guías, líderes o mecánicos se ubican en puntos estratégicos de los corredores que representen mayor afluencia de ciclistas, y promueven temáticas mediante campañas, de acuerdo con las siguientes líneas: actividad física, enfoque de género, cultura de la bicicleta, participación ciudadana y mecánica de la bicicleta. Para ello, se utilizan elementos publicitarios propios de la Estrategia Bogotá Pedalea.
Actividades fuera de los corredores:
Correspondes a las acciones desarrolladas fuera de la cicloinfraestructura en la hora valle o de menor afluencia de ciclistas, con entidades públicas o empresas privadas que quieran incentivar el uso de la bicicleta entre sus colaboradores, y consisten en:
- Talleres que se efectúan conforme a las cinco (5) líneas de trabajo del programa (actividad física, enfoque de género, cultura bici, participación ciudadana y mecánica de la bicicleta).
- Acompañamiento y asesoría en la construcción de rutas seguras.
- Apoyo en eventos como ciclopaseos.
TENGA EN CUENTA ESTA INFORMACIÓN:
Actividades de presencia en los corredores de ciclorrutas:
- Horario: lunes a viernes, de 6:30 a 9:00 a.m. y de 4:00 a 6:30 p.m.
- En los tramos se deben cumplir las medidas de bioseguridad, como mantener distancia de al menos dos metros; hacer lavado de manos frecuente y adecuado; no tomar bebidas del mismo recipiente de otras personas; usar el tapabocas todo el tiempo tapando nariz y boca, y cubrir su boca y nariz con el antebrazo al toser o estornudar. No salga de casa si tiene gripa o tos
Recomendaciones de seguridad vial para circulación de ciclistas:
- Usar luces y reflectivos en horas de baja visibilidad (entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m.).
- Transitar siempre por la derecha.
- No exceder los límites de velocidad.
- No hacer maniobras peligrosas.
- Respetar las señales de tránsito.
- Acatar recomendaciones de las autoridades y grupos guías dispuestos en la vía.
- Planear previamente la ruta.
- Cada ciclista que transita por los corredores, debe contar con los elementos de protección personal mínimos requeridos, con el fin de mitigar la transmisión del COVID-19, entre ellos tapabocas y monogafas de protección ocular, así como velar por el uso adecuado y la limpieza y desinfección de la bicicleta.
Actividades fuera de los corredores
- Horario: lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., al igual que sábados, domingos y festivos, según la programación.
- Para participar en las actividades articuladas con las entidades privadas o públicas, se requiere contactar a la gestora líder del programa, con el fin de hacer la presentación del programa. Luego, debe adelantarse el diagnóstico de la población y generar un cronograma de intervención.
Talento Humano:
- El programa cuenta con un talento humano conformado por una gestora líder del programa, un apoyo administrativo, un apoyo operativo, dos lideresas y cuatro líderes de ruta, 36 guías de enseñanza y seis mecánicos. Este equipo se encarga del desarrollo del acompañamiento presencial e institucional en el corredor y de las actividades en el área de influencia fuera de los corredores.
Para mayor información:
- Ingrese a la página del IDRD, a la sección de Recreación/Bogotá Pedalea/Al Trabajo en Bici. También puede comunicarse con la sede del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en el conmutador 647-7500, o con Deisy Natalia Villalba Rodríguez (gestora líder del programa Al Trabajo en Bici), en el correo electrónico: deisy.villalba@idrd.gov.co-altrabajoenbici@idrd.gov.co



















