INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE
Published on INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE (https://www.idrd.gov.co)

Inicio > Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Deporte Formativo 

DEPORTE FORMATIVO

Tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivos. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, como en los programas desescolarizados de las Escuelas de Formación Deportiva y semejantes según (Articulo 16, Ley 181 de 1995).

 

¿Qué son las escuelas deportivas?

Son estructuras pedagógicas que incluyen programas educativos extraescolares implementados como estrategia para la enseñanza del deporte en la población inscrita en ellas, principalmente el niño, la niña y el joven, buscando su desarrollo motriz, cognitivo, psicológico y social, mediante procesos metodológicos que le permitan su incorporación a la práctica del deporte de manera progresiva.

Las Escuelas de Formación Deportiva pueden ser de carácter particular y/o institucional. Las Institucionales se consideran sistemas que cumplen funciones relacionadas con el fomento, construcción y sostenimiento de programas de formación deportiva, promovidas desde la gestión pública del IDRD, en cumplimiento de su misión, con inversión de recursos distritales.

¿Cómo es el proceso de inscripción al programa escuelas de mi barrio?

Las personas interesadas se deben acercar al parque o lugar de intervención de su preferencia, la inscripción no genera ningún costo y se debe presentar: copia de documento de identidad y afiliación de salud. Para consultar la oferta de escuelas ingresar al siguiente link. https://www.idrd.gov.co/escuelas-mi-barrio [1]

¿Quiénes se pueden inscribir al programa escuelas de mi barrio?

Niñas, niños y jóvenes entre 6 a 17 años.  En caso de deportes adaptados para personas con condición de discapacidad, también además de niños y niñas, pueden participar adultos que estén interesados.

¿Qué es Natación Mejor Para Todos?

Es un programa que busca estrategias que desarrollen procesos de interacción social comunitaria que respondan a las necesidades de esparcimiento y formación en valores en la población Bogotana sin discriminación, a través de la natación.

¿Qué programas tiene Natación Mejor Para Todos?

  • COMPLEJO ACUÁTICO SIMON BOLIVAR: ofrece cursos de natación en las instalaciones del Complejo Acuático Simón Bolívar los fines de semana para niños entre los 5 y los 12 años de edad y tiene un valor mensual.
  • CONVENIO SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SDIS – IDRD: convenio interadministrativo con la Secretaría Distrital de Integración Social para ofrecer cursos de natación totalmente gratuitos a la comunidad. Edades: desde los 6 años de edad hasta persona mayor y personas en condición de discapacidad.
  • ESCUELAS DE MI BARRIO: ofrece cursos de natación totalmente gratuitos a la comunidad. Edades: de 6 a 17 años de edad y personas en condición de discapacidad.

 

¿Dónde están ubicadas las piscinas en convenio con secretaria distrital de integración social SDIS?

  • Localidad de Kennedy CDC / PAS Bellavista calle 38 sur # 94 C – 29 - teléfono 4527786.
  • Localidad de Bosa, CDC El Porvenir carrera 100 # 52 - 24 sur, teléfono 7334554 - 3124398927
  • Localidad de Usme, CDC/PAS J calle 91 sur # 3 C - 34 este, barrio Chuniza teléfonos 7685863).
  • Localidad de San Cristóbal, CDC/PAS La Victoria calle 36 M SUR # 2 - 0 ESTE, teléfono:  3674991
  • Localidad de Usaquén, CDC/PAS Simón Bolívar, Calle 165 # 7-52, Teléfonos: 327 97 97 Ext. 1100/1101/1136/1658

¿Dónde están ubicadas las piscinas donde se oferta el programa Escuelas De Mi Barrio?

  • Localidad de Kennedy: Parque Patio Bonito, Carrera 101 Calle 34 Bis Sur / Carrera 101 No 34 Bis - 02 Sur - teléfono: 4518190
  • Localidad de Bosa: Parque Autopista Sur, carrera 72 autopista sur
  • Localidad de Usme, Parque El Virrey Calle 93 Sur Carrera 54 Este / Diagonal 93B Sur Carrera 54 Este/Calle 93B No 54-00E * Cr 3 Este No 93A - 03 Sur teléfono: 2002020

¿Cómo me inscribo a los cursos de natación?

Para la escuela del Complejo acuático simón bolívar se realiza la inscripción a través del siguiente link https://idrd.gov.co/SIM/FORMULARIOS/Natacion_CASB_2018/inscripciones [2]

Para el convenio con SDIS y Escuelas de mi barrio se realiza de forma presencial en cada una de las piscinas asignadas para cada programa (según publicidad de inscripción para cada ciclo) presentando los siguientes requisitos.

  • Fotocopia de documento de identidad
  • Fotocopia afiliación a EPS
  • Diligenciar el formato de inscripción (si es menor de edad debe ser diligenciado por los padres del menor)
  • Diligenciar el formato de autorización de consentimiento informado

¿Qué son las Nuevas Tendencias Deportivas NTD? 

Son todos aquellos deportes de carácter innovador y alternativo, que incentivan al aprovechamiento del ocio, tiempo libre y sana convivencia, con un componente deportivo, en los cuales intervienen normas a cumplir y la capacidad física-técnica de los practicantes, que son determinantes en los resultados. Estas modalidades se caracterizan porque están en proceso o fuera del Sistema Nacional del Deporte.

¿Cómo es el proceso de participación en el programa Nuevas Tendencias Deportivas NTD?

Las actividades de NTD están bajo el marco de escuelas de formación en la modalidad de skateboarding, para la participación a eventos o festivales se publica la información y lineamientos en la página del IDRD previo al evento.

¿Qué costo tiene la participación en la actividad?

 Las actividades del programa Nuevas Tendencias Deportivas no tienen ningún costo para la comunidad.

¿Desde qué edad los beneficiarios pueden participar en la actividad?

Los beneficiarios pueden participar desde los 7 años en adelante y de acuerdo a los lineamientos para cada actividad, publicado previamente en la página web del IDRD.

 

¿Cuáles son las modalidades que se contemplan en el programa Nuevas Tendencias Deportivas?

  • Skateboarding
  • Slackline
  • Lacrosse
  • Street Workout
  • Bike polo
  • Malabares Urbanos
  • Raid Aventura
  • Futbol Freestyle
  • Parkour
  • Rollerblading
  • Jump rope
  • Jugger
  • Bmx Flatland
  • Bmx Dirt jump
  • Bmx Park
  • Roller Derby
  • LongBoard

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la actividad o programa?

Los requisitos para la participación son: fotocopia del documento de identidad, fotocopia del carnet o certificado de afiliación a EPS o SISBEN, diligenciamiento del consentimiento informado para los menores de edad. Si bien el IDRD cuenta con implementos para la realización de las clases, se sugiere que cada participante lleve sus implementos y elementos de seguridad como casco y rodilleras.

 

Muevete Bogotá 

Muévete Bogotá

¿En qué consiste el programa?

Es una estrategia pedagógica, promocional y de intervención que busca modificar los comportamientos frente a la actividad física de  los habitantes de Bogotá a través de la inclusión en la rutina diaria  de por lo menos 150 minutos semanales de intensidad moderada a vigorosa en adultos, 1 hora/día de intensidad moderada a vigorosa en niños y adolescentes y disminuir los comportamientos sedentarios en la primera infancia con el propósito de aportar en el mejoramiento de  la calidad y expectativa de vida.

¿Cuáles son los espacios y/o entornes que interviene el programa Muévete Bogotá?

Es importante realizar el abordaje de los individuos (niños, niñas, adolescentes, adultos, persona mayo) en los espacios o entornos donde permanecen la mayor parte de tiempo por eso Muévete Bogotá asesora en el entorno escolar, laboral y comunitario.

¿El programa Muévete Bogotá solo asesora instituciones Públicas?

El programa Muévete Bogotá asesora a las Instituciones Públicas y Privadas del Sector educativo (colegios-universidades), Salud, empresas, grupos comunitarios y organizaciones en el desarrollo de estrategias de Promoción de Actividad Física al interior de las mismas con el fin de promover hábitos de vida activa en la población sujeto.

¿Para que una empresa se vincule cuantos trabajadores necesita como mínimo?

La vinculación para posterior intervención requiere un mínimo de 200 trabajadores, pero si es menor se presta asesoría de forma virtual.

¿Requisitos necesarios para vincular una institución a Muévete Bogotá?

Revisar si es de su interés vincularse al programa como institución amiga. (ver página web Instituciones amigas)

Enviar los siguientes datos al correo electrónico muevete.bogota@idrd.gov.co [3]

  • Nombre de la institución
  • Localidad
  • Persona de contacto
  • Teléfono
  • Correos electrónicos de contacto.

 

¿Qué tipo de asesoría presta el programa Muévete Bogotá?

Asesorías prestadas para

1. Formulación de proyecto de actividad física en la institución

2. Formación de recurso humano para ser gestores y promotores de actividad física.

 

¿Las asesorías de Actividad Física para las instituciones tiene algún costo?

Las asesorías no tienen ningún costo y se realizan mediante profesionales del programa que los visitan en su institución previa solicitud y cita.

 

¿Qué tipo de capacitaciones brinda el Programa Muévete Bogotá?

La formación del recurso humano ha demostrado ser eficaz al momento de servir de multiplicadores por eso los capacitamos en temas de:

1. Alfabetización Física

2. Hábitos de vida Activa

3. Módulo de actividad física en los recreos

4. Comportamiento sedentario

5. Formulación de proyectos de actividad física

 

¿El programa Muévete Bogotá presta asesoría a instituciones fuera del Distrito?

No. El programa Muévete Bogotá está dirigido a la población del Distrito Capital, pero si está interesado escriba un correo electrónico manifestando que temas quisiera conocer a profundidad y con gusto los asesoramos de forma virtual o puede visitarnos en la Calle 63 59A-06 Centro de alto rendimiento previa solicitud de cita.

Deporte Social Comunitario 

DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO

Es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida. (Ley 181. Artículo 16).

¿Qué es torneos deportivos Interbarrios? son eventos deportivos que promueven la integración de las comunidades y familias de los diferentes barrios de la ciudad, con fines de esparcimiento, recreación y buen aprovechamiento del tiempo libre y favorecen la convivencia ciudadana, el respeto por el otro y la inclusión de los diferentes grupos

¿Cómo es el proceso de inscripción de torneos interbarrios?

La inscripción a los torneos deportivos interbarrios es totalmente gratuita, están dirigidos a personas entre los 18 a 59 años de edad, los interesados deben conformar los equipos de forma mixta, cumpliendo con el mínimo y máximo de integrantes por equipo y por deporte. Las inscripciones las podrá realizar el delegado o un integrante del equipo de forma virtual, una vez se habilite el link en la página institucional: www.idrd.gov.co [4], donde encontrará un manual del paso a paso para el proceso de inscripción, se deberá diligenciar los datos generales del equipo y los datos de cada integrante como lo indica la información publicada en la página del IDRD.

¿Qué deportes se ofertan en los torneos deportivos Interbarrios?                                             

Voleibol 6x6 mixto: Categoría única de 18 a 59 años de edad, femenino y masculino.

Fútbol Sala 5x5 mixto: Categoría única de 18 a 59 años de edad, femenino y masculino.

Baloncesto 3x3 mixto: Categoría Mayores de 18 a 39 años de edad masculino y de 18 a 59 años femenino. Categoría Senior de 40 a 59 años de edad masculino y de 18 a 59 femenino.

Fútbol 8 mixto: Categoría Mayores de 18 a 39 años de edad masculino y de 18 a g59 femenino. Categoría Senior de 40 a 59 años masculino y de 18 a 59 femenino

 

¿En qué lugar y horarios se realizan los torneos interbarrios?

Los Torneos Deportivos Interbarrios se realizarán en Parques, coliseos y canchas sintéticas del Sistema Distrital de Parques, entre septiembre y noviembre de 2019, los días domingos, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m y eventualmente algunos sábados en la tarde.

¿Qué es Bogotá Corre Mejor para Todos?

Es una estrategia que promueve la práctica del deporte, en la modalidad de atletismo, a través de entrenamientos sin costo en los escenarios deportivos del IDRD, dirigido a beneficiados entre 18 y 65 años de edad, que buscan obtener una práctica adecuada del atletismo y la adquisición de hábitos de vida saludable. Para el proceso de inscripción deberá asistir al punto más cercano de entrenamiento, el registro se realiza con documento de identidad y certificado de esp o sisben.

Consulte en el siguiente link los horarios y puntos de ubicación. https://www.idrd.gov.co/bogota-corre-mejor-todos [5]

Deporte Escolar 

DEPORTE ESCOLAR

Es un programa que integra distintas estrategias con el fin de brindar oportunidades de participación en competencias deportivas, desarrollo de festivales y minideportes, que propician en el escolar procesos motrices, técnicos y cognitivos que le permiten de manera integral el aporte a la formación, a través del deporte.

¿Cómo es el proceso de participación?

Pueden participar en el Programa Supérate Intercolegiados todos los deportistas, entrenadores y asistentes deben inscribirse en la plataforma del Programa Supérate Intercolegiados, a través de la página web oficial www.superateintercolegiados.gov.co [6].

¿Quiénes pueden participar en el Programa Supérate Intercolegiados?

Podrán participar en el Programa Supérate Intercolegiados los niños, adolescentes y jóvenes que se encuentren escolarizados y no escolarizados y que sean inscritos por las siguientes Organizaciones:

  1. Establecimientos Educativos (Deportistas Escolarizados)
  2. Juntas de Acción Comunal (Deportistas No Escolarizados
  3. Cabildos Indígenas (Deportistas No Escolarizados)
  4. Organizaciones que atiendan a personas con discapacidad. (Deportistas Escolarizados y No Escolarizados)

 

¿Qué costo tiene la participación en la actividad?

Es totalmente gratuita

¿En qué horarios se desarrollan las actividades?

Las competencias deportivas y festivales se llevarán a cabo de lunes a viernes en el horario de 8 am a 4 pm.

¿Cuáles son las categorías y deportes del Programa Supérate Intercolegiados?

 CATEGORÍA INICIACIÓN: Deportistas en edades 7 a 8 años   ACTIVIDAD FESTIVALES LUDICOS

CATEGORÍA PRE INFANTIL: Años de nacimiento 2009 y 2010. 

  • Ajedrez Novatos
  •  Atletismo Novatos
  • Tenis de Mesa Novatos
  • Mini Fútbol Sala
  •  Mini Baloncesto
  • Mini Voleibol

CATEGORÍA INFANTIL:  Años de nacimiento 2007 y 2008. 

  • Ajedrez Novatos
  • Atletismo Novatos
  • Tenis de Mesa Novatos
  • Natación Novatos

CATEGORÍA PRE JUVENIL:  Años de nacimiento 2005 y 2006. 

Deportes Individuales

  • Ajedrez Integrado
  • Atletismo
  • Judo
  • Natación Carreras
  • Para Atletismo
  • Para Natación Carreras
  • Tenis de mesa

Deportes de Conjunto

  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Fútbol
  • Fútbol Salón
  • Voleibol

CATEGORÍA JUVENIL:  Años de nacimiento 2009 y 2010. 

Deportes Individuales

  • Actividades Subacuáticas
  • Ajedrez Integrado
  • Atletismo
  • Boccia
  • Boxeo
  • Ciclismo (BMX, Pista y Ruta)
  • Esgrima
  • Gimnasia artística
  • Judo
  • Karate Do
  • Levantamiento de Pesas
  • Lucha
  • Natación Carreras
  • Para Atletismo
  • Para Natación Carreras
  • Patinaje
  • Taekwondo
  • Tenis de campo
  • Tenis de mesa
  • Tejo
  • Triatlón

Deportes de Conjunto

  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Béisbol (Género Masculino)
  • Fútbol
  • Fútbol de Salón
  • Porrismo (Género Femenino)
  • Rugby
  • Softbol (Género Femenino)
  • Voleibol

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Deporte Escolar? 

Para conocer los requisitos de participación para cada actividad, remitirse al siguiente link  http://www.superateintercolegiados.gov.co/superate/reglamentos/norma_reglamentaria_94254 [7]

Proyecto Tiempo Escolar Complementario 

PROYECTO TIEMPO ESCOLAR COMPLEMENTARIO

¿Cómo es el proceso de inscripción al programa?

En el proyecto de inversión Tiempo Escolar Complementario TEC no existe una inscripción de los estudiantes por ningún medio para participar en este. Los estudiantes que se benefician de TEC deben estar matriculados en las Instituciones Educativas Distritales a las cuales la Secretaría de Educación Distrital ha asignado y es mediante el colegio que se hace el enlace para la participación de los estudiantes.

¿Qué costo tiene la participación en la actividad?

No se tiene ningún costo para ser beneficiado por el proyecto de inversión Tiempo Escolar Complementario TEC.

¿En qué horarios se desarrollan las actividades?

En el proyecto de inversión Tiempo Escolar Complementario TEC, las sesiones de clase se desarrollan preferiblemente entre lunes a viernes y casos especiales los sábados, no se realizan actividades después de las 5:00 p.m. Tendrán preferiblemente una intensidad horaria por grupo de 4 horas a la semana, 16 al mes, 2 sesiones por grupo, 8 al mes, siempre en concordancia con los lineamientos de la jornada única y extendida de las Instituciones Educativas Distritales.

¿Desde qué edad los beneficiarios pueden participar en la actividad?

Con el proyecto de inversión Tiempo Escolar Complementario TEC se benefician niños, niñas, adolescentes y jóvenes del sector educativo residentes en el Distrito Capital, que se encuentren en el rango de edad comprendido entre los 4 y 28 años matriculados en las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, vinculados en los niveles de educación preescolar, básica y media.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la actividad o programa? 

En el proyecto de inversión Tiempo Escolar Complementario TEC los estudiantes beneficiados deben estar matriculados en las Instituciones Educativas Distritales asignadas por la Secretaría de Educación Distrital.

¿Que son los Semilleros Deportivos TEC-IDRD?

Es un estrategia de búsqueda, identificación-selección y desarrollo deportivo en niño(a)s jóvenes y adolescentes, que siendo parte del deporte formativo inicial, principalmente en programas liderados por el IDRD y/o en calidad de usuarios del sistema nacional del deporte en el radio de acción distrital, público y/o privado, son pro movibles hacia ámbitos de entrenamiento específicos, con fundamentación técnica, metodológica y psicosocial, tendiente a incrementar la reserva deportiva del distrito, a partir de la transición de los mismos a etapas de perfeccionamiento y/o rendimiento deportivo.

¿Cómo son los procesos de búsqueda de talentos para hacer parte de los semilleros Deportivos TEC-IDRD?

Los procesos de búsqueda se dan en función al reporte brindado por la totalidad del talento humano del proyecto TEC y/o mediante actividades de búsqueda de talentos lideradas por los entrenadores, el espectro de acción de semilleros se orienta al universo de niño(a)s jóvenes y adolescentes identificables en todo el proyecto y/o programas institucionales, sobre quienes se pretende encontrar capacidades excepcionales en concordancia a los lineamientos determinados para tal fin.

¿Con quién me puedo comunicar para tener información de los Semilleros Deportivos TEC-IDRD?

Se deberá comunicar con la Subdirección Técnica de Recreación y Deportes, Área de Deportes, en donde se le brindará la información actualizada al respecto.

Proyecto Rendimiento Deportivo al 100 x 100 

PROYECTO RENDIMIENTO DEPORTIVO AL 100 X 100

¿Qué es el Programa Distrital de Estímulos?

Es una estrategia de la administración distrital para el fomento de las prácticas del arte, la cultura, el patrimonio, el deporte, la recreación y los parques, que otorga recursos económicos o en especie mediante concursos, para promover propuestas realizadas o por realizar de personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas.

 

¿Qué es UCAD? 

Unidad de Ciencias aplicadas al Deportes donde se brinda apoyo a deportistas y entrenadores en los procesos del rendimiento deportivo, en las áreas:

  • Medicina del deporte.
  • Laboratorio
  • Psicología.
  • Nutrición Deportiva.
  • Fisioterapia & Rehabilitación.

Recreovía 

RECREOVÍA

  1. ¿Las sesiones de actividad física del programa Recreovía tienen costo alguno?

Todas nuestras actividades son gratuitas, no tienen ningún costo.

  1. ¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta para asistir a los puntos de Recreovía?

Vestir ropa y calzado adecuado, llevar líquido y buena disposición para disfrutar de nuestras sesiones de actividad física.

  1. ¿Cómo se hace para saber en qué consiste cada una de las sesiones de actividad física en la Recreovía?

Ingresa a la pagina https://www.idrd.gov.co/sesiones-actividad-fisica-dirigida-musicalizada [8] y allí encontraras toda la información relacionada con nuestras sesiones de actividad física.

Ciclovía 

CICLOVíA

1.¿Cómo puedo acceder a un módulo de venta de Ciclovía?

Lo invitamos a consultar el siguiente enlace donde podrá encontrar toda la información relacionada: https://www.idrd.gov.co/proceso-solicitud-modulo-venta-ciclovia [9]

2.¿Cómo puedo vincular estudiantes al servicio social de la Ciclovía?

Lo invitamos a consultar el siguiente enlace donde podrá encontrar toda la información relacionada: https://www.idrd.gov.co/servicio-social-estudiantil-ciclovia [10]

3.  ¿Cómo puedo agendar un ciclopaseo en la Ciclovía?

Los requisitos para participar en los ciclopaseos pueden ser consultados en: https://www.idrd.gov.co/ciclopaseos-0 [11]

4. ¿En dónde puedo ver el mapa de la Ciclovía?

El mapa puede ser ubicado en el siguiente enlace font-family:"Arial",sans-serif">https://www.idrd.gov.co/mapa-ciclovia [12]. Adicionalmente, podrá consultarlo en la aplicación de la Ciclovía IDRD que puede ser descargada desde el sitio de descargas de aplicaciones de Google y Apple.

 

Recreación para la Infancia 

RECREACIÓN PARA LA INFANCIA

1. ¿Dónde está ubicadas las Ludotecas y a quienes están dirigidas?

Las ludotecas van dirigidas a la población de primera infancia, es decir, niñas y niños entre 0 a 5 años de edad. Así mismo la ludoteca se convierte, también, en punto de encuentro de madres gestantes y lactantes donde se pueden desarrollar talleres que favorezcan prácticas saludables y de estimulación.

Para la participación de la comunidad en general no se requiere inscripción previa, no obstante, para grupos es necesario adelantar solicitud en los correos electrónicos que se pueden consultar en el siguiente enlace:https://idrd.gov.co/recreacion/infancia/ludotecas-distritales [13] y en este se encuentran las direcciones para realizar la visita.

2. ¿Necesito inscripción o dónde se reclaman las entradas para participar en la actividad Mundo Mágico, en especial para disfrutar de las atracciones del parque Mundo Aventura?

Para la asistencia es necesario comunicarse con el (la) responsable de la Localidad donde se sitúa la entidad u organización, lo cual puede consultar en el enlace: https://idrd.gov.co/directorio/oficina-asuntos-locales [14], quien asignará los cupos, acorde a disponibilidad y el cumplimiento de los requisitos indicados anteriormente.

3. ¿La inscripción en las vacaciones recreativas tienen algún costo, porqué son hasta los 12 años de edad únicamente ydentro de las actividades se incluyen visitas a museo u otros lugares turísticos de la ciudad?

Los programas que adelanta el Área de Recreación, en general, son totalmente gratuitos. Así mismo, el programa Recreación para la Infancia atiende a la población de primera infancia (0 a 5 años) y de infancia (6 a 12 años) y en particular las vacaciones recreativas tienen como población objetivo las niñas y niños de infancia.

Con respecto a la realización de visitas a museos o lugares turísticos de la ciudad, estos se efectúan acorde a la oferta que se concerte con estos sitios de interés, así mismo, a la disponibilidad de transporte y de acompañamiento médico. No obstante, últimamente en la programación de actividades de las vacaciones recreativas se han realizado visita y disfrute de la piscina infantil del Complejo Acuático Simón Bolívar y los parques de Los niños (actualmente cerrado por construcción), Central Simón Bolívar y de Los Novios.

4. ¿Las actividades que adelanta el programa de Recreación para la Infancia tienen algún costo para los participantes?

Los programas que adelanta el Área de Recreación, en general, son totalmente gratuitos; sin embargo, se deben cumplir con los requisitos establecidos para la participación en cada actividad recreativa.

5. ¿Sí una empresa solicita que se lleven a cabo actividades recreativas en sus instalaciones, el IDRD está en la obligación de realizarlas? así mismo, ¿se puede programar a los recreadores para que efectúen actividades en las instituciones educativas?

Todas las actividades recreativas que lleva a cabo el Área de Recreación están dirigidas a los segmentos poblacionales y territorios que por sus condiciones socioeconómicas no les es fácil acceder a las mismas. Las empresas dado su carácter y de pertenencia al sector productivo pueden, con las Cajas de Compensación o con otras empresas privadas dedicadas a realizar actividades recreativas, sufragar los costos de las mismas en beneficio de sus empleados y sus familias.

Las instituciones públicas y privadas, que atienden población de primera infancia e infancia (entre los 2 y 12 años de edad) pueden acceder a los servicios que presta el IDRD, sin embargo, es necesario comunicarse con el (la) responsable de la Localidad donde se sitúa la entidad u organización, lo cual puede consultar en el enlace: https://idrd.gov.co/directorio/oficina-asuntos-locales [14], quien programará las actividades, acorde a disponibilidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada una de ellas.

 

Recreación para la Juventud 

RECREACIÓN PARA LA JUVENTUD

1. ¿Qué debo hacer para ir a los campamentos, dónde se hacen y qué debo llevar?

Lo invitamos a consultar el siguiente enlace donde podrá encontrar toda la información relacionada: https://www.idrd.gov.co/campamentos-juveniles [15]

2. ¿Cómo puedo participar en las caminatas?

La convocatoria será publicada en el sitio web del instituto en donde podrá acceder al enlace de inscripción días antes de la caminata.

3. ¿Dónde puedo encontrar la programación de las actividades?

En el sitio web del instituto en la Sección de Recreación para la Juventud https://www.idrd.gov.co/recreacion-la-juventud [16] y en las redes sociales del IDRD.

4. ¿Cómo hago para ir a Salitre mágico? 

Se realizará por medio de las instituciones de cada localidad y se llegarán a acuerdos para la programación de las asistencia al parque, por lo cual es necesario comunicarse con el (la) responsable de la Localidad donde se sitúa la entidad u organización, lo cual puede consultar en el enlace: https://idrd.gov.co/directorio/oficina-asuntos-locales [14], quien asignará los cupos, acorde a disponibilidad y el cumplimiento de los requisitos indicados anteriormente.

Recreación Incluyente 

RECREACIÓN INCLUYENTE

1. ¿Cómo puedo participar en el programa?

Acercándose al Parque Recreodeportivo de su localidad de residencia, solicitar el nombre del profesional Agente de Inclusión Recreativa quien le informará sobre el portafolio de actividades, horarios y sitios.

2. ¿Quiénes pueden participar en el programa?

Toda la población en condición de discapacidad desde niños hasta adultos mayores, de los sectores reconocidos en el Acuerdo 505 de 2012: personas con limitación cognitiva, visual, auditiva, múltiple, física, sordociega y mental, además de promover y facilitar la participación activa de cuidadores, cuidadoras, familiares, líderes comunitarios y comunidad en general.

3. ¿Qué actividades recreativas hay para las personas con discapacidad?

Gimnasios Incluyentes, Activación sin límites, Recreolympíadas, Ecoaventura, Zonas Sensibles y Recreación familiar.

4. ¿Dónde están ubicados los Gimnasios Recreativos Incluyentes?

  • Avenida Calle 63 con Avenida 68, al interior del Coliseo El Salitre, Localidad de Engativa, Teléfono de contacto: 630 9845.
  • Cayetano Cañizares, al interior del Coliseo, Localidad de Kennedy. Carrera 80 # 40-55 Sur. Teléfono de contacto: 299 2550.

5. ¿Qué son los Gimnasios Recreativos Incluyentes?

Son espacios organizados y adaptados para la realización de aactividades recreativas de acondicionamiento y mantenimiento físico, fundamentada en la implementación de diversas técnicas y métodos de la actividad física y recreación; se desarrollan las siguientes franjas temáticas: Actividad física recreativa, Laboratorio de creatividad, Nuevas tendencias recreativas, Rumbeando ando, Juegos tradicionales y Gimnasia adaptada, entre otras.

Recreación Comunitaria 

RECREACIÓN COMUNITARIA

¿Cómo acceder a los servicios recreativos?

Contactándose con los coordinadores Locales o con los Gestores Integrales Territoriales, que son los profesionales que realizan las programaciones de las actividades en las localidades , los cuales puede conocer en el enlace: https://idrd.gov.co/directorio/oficina-asuntos-locales [14]

¿Cómo puedo saber cuándo se realizará un festiparque en mi Localidad?

Podrá consultar la programación de los festiparques a través del siguiente enlace: https://www.idrd.gov.co/festiparques [17]. Así mismo, lo invitamos a seguir las redes sociales del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, donde se informa a la comunidad con anterioridad la localidad, el parque y el horario donde se realizarán las próximas jornadas.

Recreación Persona Mayor 

RECREACIÓN PARA PERSONA MAYOR

¿Qué actividades realizan con persona mayor?

En el programa Recreación para Persona Mayor realizamos actividades como Viviendo a Través del Juego, Olimpiadas Recreativas, Nuevo Comienzo, Festival de Danzas, Viejotecas Locales y Cursos de Natación. Para más información puede visitar el siguiente enlace: Recreción Persona Mayor [18]

¿Cómo puedo participar de las actividades que realiza el programa recreación para persona mayor?

Para participar en la actividad Viviendo a Través del Juego se debe vincular a un grupo de persona mayor de su localidad que sea atendido con esta actividad, y para los cursos de natación, las Olimpiadas Recreativas, Nuevo Comienzo y el Festival de Danzas las inscripciones se realizan con los gestores recreodeportivos locales. En todos los casos podrá acceder a los servicios que presta el IDRD comunicándose con el (la) responsable de la Localidad donde se sitúa la entidad u organización, lo cual puede consultar en el enlace: https://idrd.gov.co/directorio/oficina-asuntos-locales [14], quien programará las actividades, acorde a disponibilidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada una de ellas.

Como requisito fundamental se debe firmar un consentimiento informado para participar de estas actividades.

¿En que localidades se realizan las actividades de persona mayor?

Realizamos las actividades en las 20 localidades del distrito, de acuerdo a la solicitud de actividades recibidas por la comunidad a través de los Gestores Territoriales Integrales, los cuales puede conocer en el enlace: https://idrd.gov.co/directorio/oficina-asuntos-locales [14], quienes programan las actividades, acorde a disponibilidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada una de ellas.

¿Cómo puedo obtener mi tarjeta de Pasaporte Vital?

Puede acercarse a uno de los CADE habilitados para la entrega de la tarjeta, como también asistir a las jornadas de entrega que se realizan en cada localidad lideradas por los monitores de Pasaporte Vital. Consulte los puntos de entrega y las fechas y lugares de visita por localidad en el siguiente enlace: https://www.idrd.gov.co/pasaporte-vital [19]

Escuelas de Formación Deportiva Avaladas 

ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA AVALADAS

  1. ¿Qué normas se deben considerar en las escuelas de formación?

Que el artículo 52 de la Constitución Política, dispone: "El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano.

El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social.

Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.

A través de la Ley 181 de 1995 se dictaron disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se creó el Sistema Nacional del Deporte.

 

  1. ¿Qué normas regula la creación de las Escuelas Deportivas con Aval?

Resolución 299 del 14 de Julio de 2009 "Por la cual se establecen los requisitos, procedimientos y reglamentos para otorgar, supervisar, suspender y cancelar el Aval Deportivo a las Escuelas Deportivas en Bogotá D.C.".

 

  1. ¿Qué es un Aval Deportivo de una Escuela?

El Aval Deportivo es el registro que el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte - IDRD hace de las Escuelas Deportivas, mediante la expedición de un acto administrativo que es implementado como estrategia para garantizar el fomento, promoción, protección, apoyo y asesoría al deporte formativo y a la educación extraescolar.

Las Escuelas Deportivas deberán obtener el Aval Deportivo para garantizar el cumplimiento de los objetivos pedagógicos y técnico deportivos de los servicios que prestan a la comunidad y para registrar la existencia de la estructura organizativa.

 

  1. ¿Cuáles son los requisitos para la creación de una Escuela de formación deportiva?

Para otorgar el aval de una Escuela Deportiva, es imprescindible cumplir con los requisitos establecidos en los artículos tercero (3°), séptimo (7°), noveno (9°) y décimo (10°) de la Resolución 299 del 2009 del IDRD:

·     Contar con alumnos inscritos niñas, niños y adolescentes de edades entre 6 y 17 años.

·     Contar con un mínimo de 14 inscritos para deportes individuales y 24 para deportes de conjunto.

·     Contar con una estructura administrativa (director de la escuela de formación deportiva, profesor titular y delegado de padres de familia).

·     Oficio de solicitud de Aval Deportivo

·     Hoja de vida del Director

·     Fotocopia del documento de identidad del Director de la Escuela Deportiva, docentes y delegado de padres de familia.

·     Manual de Normas de Funcionamiento de la Escuela Deportiva.

·     Hoja(s) de vida de (los - las) instructores (as) y/o entrenadores (as).

·     Programa pedagógico y metodológico por deporte.

·     Listado de alumnos inscritos: Presentar en una planilla debidamente firmada por el Director de la Escuela Deportiva, certificación de veracidad ficha individual de inscripción suministrada por el IDRD, fotocopia del documento de identidad y fotocopia del registro vigente de la EPS o SISBEN de cada menor registrado.

·     Ficha de la Escuela de Formación Deportiva.

·     Documentos del Acta de Creación.

·     Visita de verificación.

 

  1. ¿Una persona natural o Jurídica puede crear una Escuela Deportiva?

Si, en cualquiera de los casos debe cumplir con los requisitos establecidos.

 

  1. ¿El director de la escuela puede ser el mismo docente?

No, es importante que el director se consagre a las labores administrativas de su Escuela de Formación Deportiva y cuente con un equipo de profesionales idóneos para la enseñanza de la modalidad deportiva.

 

  1. Mi Escuela de Formación Deportiva, ¿deberá estar organizada y trabajando con los niños, niñas y adolescentes para solicitar el aval deportivo?

Si, la escuela ya deberá estar en funcionamiento para solicitar el otorgamiento del aval deportivo, ya que se requieren datos puntuales como información e idoneidad de los docentes, datos de los menores practicantes lugares, sitios y horarios de práctica.

 

  1. ¿Por qué tiempo es la vigencia de un Aval Deportivo?

Por 5 años, siempre y cuando se mantenga activa la escuela, tenga un    desarrollo normal y no se haya cancelado o suspendido el Aval por malas prácticas

 

  1. ¿En qué deportes puedo avalar una Escuela de Formación Deportiva?

Se podrá crear una Escuela Deportiva para uno o varios deportes, estos deberán estar debidamente reconocidos por el Instituto Colombiano del Deporte "Coldeportes" o el Comité Olímpico Colombiano o el Comité Paralímpico Colombiano.

 

  1. ¿Puedo renovar el aval de una Escuela de Formación Deportiva?

No, en la actualidad no existe la renovación, cuando se vence el aval de una Escuela, los interesados deben presentar nuevamente los documentos establecidos para la creación y el otorgamiento del aval. Cabe resaltar que la antigüedad y trayectoria no se pierde.

 

  1. Al obtener el aval del IDRD, ¿el instituto deberá garantizar los escenarios de práctica para mi Escuela de Formación Deportiva?

No, es importante tener en cuenta el manual de aprovechamiento económico y los lineamientos establecidos por la Subdirección de Parques y Escenarios. Cabe resaltar, que las Escuelas de Formación Deportiva son empresas privadas y estarán obligadas a garantizar los espacios y ambientes adecuados para las prácticas deportivas.

 

  1. ¿Cuántos niños, niñas y adolescentes debo tener para crear una Escuela?

 

Deportes convencionales individuales

Catorce (14)

Deportes convencionales de conjunto

Veinticuatro (24)

Deportes individuales por discapacidad

Ocho (8)

Deportes de conjunto por discapacidad

Doce (12)

 

  1. Qué debo hacer, ¿cuándo mis docentes, escenarios, horarios y días de practica han cambiado?

Es importante informar al IDRD, radicando los cambios de los docentes, escenarios, horarios y días de práctica para ser avalados y de esta forma actualizar la base de datos de la escuela para ser publicada por página WEB.

 

  1.  ¿Puedo tener una escuela con varios deportes?

Sí, siempre que cada una de las modalidades deportivas cuente con el instructor idóneo y capacitado y el espacio físico esté acorde al deporte a enseñar.

 

  1.  ¿El aval también funciona fuera de Bogotá?

No, los avales que otorga el IDRD sólo son válidos para la jurisdicción de Bogotá D.C.  Quienes deseen operar fuera de la ciudad deben dirigirse al respectivo departamento de su jurisdicción.

 

  1.  ¿Qué requisitos de formación debe tener el profesor para que haga parte de una Escuela?

Es importante tener en cuenta el Artículo Séptimo (7°) numeral quinto (5°) de la Resolución 299 de 2009, donde se evidencian las cinco categorías vigentes de los instructores con sus respectivos requisitos.

 

  1. ¿En qué edades se realiza el trabajo de enseñanza de un deporte en una Escuela Deportiva?

En el artículo tercero (3°) de la Resolución 299 del 2009 del IDRD se estableció lo siguiente: Las Escuelas Deportivas estarán conformadas por los niños, niñas y jóvenes entre los seis (6) y los diecisiete (17) años de edad y para el deporte Paralímpico entre los seis (6) y hasta los treinta (30) años de edad.

 

  1. ¿Qué diferencia hay entre una Escuela Deportiva y un Club Deportivo?

Una Escuela de Formación Deportiva, realiza procesos de enseñanza y aprendizaje de uno o varios deportes en los niños, niñas y adolescentes. Los Clubes Deportivos desarrollan procesos de alto rendimiento en jugadores afiliados, además, se afilian a la correspondiente Liga, con el objetivo de aumentar la base de deportistas del deporte asociado en su respectiva modalidad.

 

  1. ¿Un aval se puede suspender?

Si, en la Resolución 299 del 2009 del IDRD, establece el procedimiento en el Artículo Décimo Tercero (13), en qué casos específicos se procede para suspender un aval de Escuela de Formación Deportiva.

 

  1. ¿Las Escuelas de Formación Deportiva pueden otorgar cartas de transferencia de un alumno vinculado, para estar en otra escuela?

No, este trámite no es permitido ya que en la norma no está establecido por ser niños, niñas y adolescentes en proceso de formación deportiva.

 

  1. ¿Solicitar el Aval Deportivo tiene algún costo?

No, este trámite es completamente gratuito, se realiza en las instalaciones del IDRD, con profesionales idóneos y capacitados que brindan asesorías y acompañamientos en el proceso.

 

  1. ¿Qué tiempo se demora el obtener el Aval Deportivo de una Escuela de Formación Deportiva?

El trámite para otorgar el aval deportivo, se realiza en un plazo máximo de 58 días hábiles a partir de la fecha del último radicado de la documentación completa de acuerdo con la resolución 299/2009.

 

Parques y Escenarios

PARQUES Y ESCENARIOS

¿Qué información puedo recibir en un SUPERCADE?

  • En los SuperCADES únicamente podrá tener información completa del trámite.  

¿Cómo se establece el valor para el uso de escenarios, servicios adicionales o módulos?

  • Cualquier servicio tieneel valor  establecido por el IDRD en el permiso de acuerdo al Manual de Aprovechamiento Económico.

¿Dónde se puede realizar los pagos para el uso de escenarios?

  • El pago del préstamo del aprovechamiento económico se debe realizar en la entidad bancaria establecida por el IDRD (Banco Davivienda). También  a través del botón de PSE que se encuentra en la página Web.

¿Cómo puedo usar una cancha sintética de manera gratuita?

  • Las canchas sintéticas ubicadas en parques Zonales y Metropolitanos se pueden solicitar directamente en la administración de cada parque. Cada administrador tiene unos días y horarios seleccionados para este trámite.
  • Si es una cancha vecinal, cuenta con un Promotor de cultura Ciudadana que se encarga de realizar la programación del escenario los días martes desde las 7:00 A.M. También puede solicitar el espacio los lunes llamando a la línea 647 7503 o escriba al correo reservascanchas.alcaldiamayor@idrd.gov.co [20]

¿Con cuánto tiempo de anterioridad debo solicitar un escenario especial?

  • El tiempo establecido para este trámite es de 45 días hábiles. 


Source URL: https://www.idrd.gov.co/transparencia/informacion-interes/faqs

Links
[1] https://www.idrd.gov.co/escuelas-mi-barrio
[2] https://idrd.gov.co/SIM/FORMULARIOS/Natacion_CASB_2018/inscripciones
[3] mailto:muevete.bogota@idrd.gov.co
[4] http://www.idrd.gov.co
[5] https://www.idrd.gov.co/bogota-corre-mejor-todos
[6] http://www.superateintercolegiados.gov.co/
[7] http://www.superateintercolegiados.gov.co/superate/reglamentos/norma_reglamentaria_94254
[8] https://www.idrd.gov.co/sesiones-actividad-fisica-dirigida-musicalizada
[9] https://www.idrd.gov.co/proceso-solicitud-modulo-venta-ciclovia
[10] https://www.idrd.gov.co/servicio-social-estudiantil-ciclovia
[11] https://www.idrd.gov.co/ciclopaseos-0
[12] https://www.idrd.gov.co/mapa-ciclovia
[13] https://idrd.gov.co/recreacion/infancia/ludotecas-distritales
[14] https://idrd.gov.co/directorio/oficina-asuntos-locales
[15] https://www.idrd.gov.co/campamentos-juveniles
[16] https://www.idrd.gov.co/recreacion-la-juventud
[17] https://www.idrd.gov.co/festiparques
[18] https://www.idrd.gov.co/recreacion-persona-mayor
[19] https://www.idrd.gov.co/pasaporte-vital
[20] mailto:reservascanchas.alcaldiamayor@idrd.gov.co